Diplomados

Diplomado en Antropología Cristiana

Fecha
05 de julio de 2025
Modalidad
A distancia
Tipo
Diplomados
Duración
9 meses
Lugar
Plataforma Moodle y Google Meet
Departamento
Departamento de Humanidades
Fecha
05 de julio de 2025
Modalidad
A distancia
Tipo
Diplomados
Duración
9 meses
Lugar
Plataforma Moodle y Google Meet
Departamento
Departamento de Humanidades

Presentación

Presentación

El diplomado en Antropología Cristiana es un itinerario de estudios filosófico-teológicos que profundizan en la realidad de la persona humana fundados en la certeza de una armonía entre lo aportado por la razón y la luz procedente de la fe.

Se trata de partir de la experiencia encarnada del ser humano que, procurando responder a los interrogantes fundamentales de su existencia, entiende que debe dirigir su mirada a Dios para contemplar mejor el misterio de su propia realidad. Partiendo de ello, el programa procura brindar algunas herramientas teóricas para comprender las dinámicas de la cultura contemporánea que nos acercan o nos alejan de la Verdad, el Bien y la Belleza a la que tiende nuestra naturaleza humana.

Objetivos

  • Brindar al estudiante una visión amplia, profunda y crítica de lo que significa ser persona humana a la luz del consorcio entre la razón y la fe cristiana.
  • Sintetizar las reflexiones filosóficas y teológicas de la antropología, ética y cultura para alcanzar una visión cristiana de la persona humana, del mundo y de Dios.

Dirigido a

Profesionales de todas las especialidades interesadas en profundizar en la naturaleza del ser humano a la luz de la fe. Agentes pastorales preocupados en consolidar su formación filosófica y teológica en lo referente a la persona.

Metodología

Las sesiones se desarrollarán mediante clases magistrales, lectura y análisis de textos de filosofía y teología que propician el diálogo, el debate y la reflexión académica. Además, los profesores brindarán material y actividades de trabajo para que los estudiantes puedan profundizar en los temas y ser evaluados en torno al conocimiento adquirido.

Creditaje

24 créditos.

Plan de Estudios

Plan de estudios

Curso 1: Antropología Teológica

Comprender la realidad de la persona, en sus aspectos esenciales, a partir de los datos de la...

Curso 2: La Existencia del Cristiano

Captar los elementos esenciales de una visión cristiana de la realidad, y específicamente de una...

Curso 3: El Misterio de Dios, Uno y Trino

Conocer las verdades fundamentales de la fe católica acerca del misterio de Dios Uno y Trino, de...

Curso 4: Naturaleza de la Comunión

Ahondar en la perspectiva comunional, de origen trinitario, y el modo en que esta ilumina la...

Curso 5: El Obrar Humano

Adquirir del mejor modo posible un conocimiento sobre los fundamentos, los elementos constitutivos...

Curso 6: Amor y Responsabilidad

Profundizar en el ser humano desde su realidad dinámica (su acción), y especialmente desde el...

Curso 7: Historia e Iglesia

Brindar algunas categorías importantes para una adecuada lectura de las relaciones entre historia,...

Curso 8: Cultura Cristiana

Llegar a una mejor comprensión del misterio de la Iglesia como Cuerpo, así como de las luces que...


Proceso de evaluación

Síncrono, virtual.

La forma de evaluación es planteada por cada docente. La evaluación puede ser oral o escrita, individual o grupal: Exposiciones, trabajos, foros, comentarios.

Docentes

Plana docente

Dr. Aldo Giacchetti

Docente Encargado en la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma). Doctor en filosofía por la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Ex-rector de la Universidad Gabriela Mistral (Santiago de Chile). Entre sus publicaciones destacan: “Persona y relacionalidad en el pensamiento de Julián Marías” en el libro colectivo El misterio de la persona  Editorial Universitaria Lateranense 2018; “Persona y comunión en una Universidad Católica” en el libro colectivo La educación católica en América Latina, Springer -Ediciones UC, Cham, Suiza 2021.


Dr. Juan David Quiceno

Es especialista en antropología en autores contemporáneos. Se desempeña como Coordinador de Pregrado del Departamento de Humanidades y es editor de la revista Persona y Cultura. Doctor de Filosofía en la Universidad de Navarra (España). Magíster en filosofía por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España). Filósofo y Teólogo por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (Italia). Editor de la revista Persona y Cultura de la UCSP. Autor de tres libros y de más de una decena de artículos científicos de filosofía.


Dr. ©. Luis Fernando Gutiérrez

Está elaborando Tesis Doctoral en Filosofía sobre «La noción de persona y los trascendentales metafísicos» en la Pontificia Universidad Gregoriana. Miembro del grupo de investigación interdisciplinar de antropología sexual diferencial varón-mujer. Teólogo por la Universidad Católica de Costa Rica. Autor del libro: Unos minutos para defender la vida: argumentos y estrategias para defender la vida en las conversaciones del día a día (con Matthew Wilson), Universidad Juan Pablo II, 2015, San José de Costa Rica.


Dr. Maximiliano Loria

Docente de filosofía, investigador y encargado del Foco de Posgrado en el Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo. Doctor en filosofía por la UNLa (Argentina). Miembro fundador de la Comunidad Iberoamericana de estudios macintyreanos. Autor del libro: «Alasdair MacIntyre y la actuación racional en la tradición neoaristotélica» (Dykinson 2021). Coeditor de dos libros y autor de numerosos artículos académicos.


Dr. Martín Ugarteche Fernández

Ha escrito artículos sobre el pensamiento de Karol Wojtyla, y ha producido el curso virtual «Filosofía para leigos», en portugués. Doctor en Filosofía por la Universidad de los Andes de Santiago de Chile, Mg. en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Ha sido profesor de Ética, Lógica y Antropología filosófica en el Centro de Teología y Humanidades de la Universidad Católica de Petrópolis.


Dr. Julián Ignacio López

Profesor, investigador y Jefe de Línea de Teología en la UCSP. Profesor de Filosofía de la Religión (UCASAL – Argentina). Subdirector académico de Integralis, una plataforma de formación para educadores con una mirada integral. Doctor en Filosofía (UCA – Argentina). Magíster en Estudios Religiosos (University of Chester, Reino Unido, 2019). Autor de cuatro libros y diversos artículos académicos en revistas especializadas.


Dr. ©. Matias Quer

Miembro del Comité Ético Científico de la Universidad de los Andes y del Centro de Bioética de esa misma universidad, y miembro del Aula Política de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, España. Licenciado en Medicina por la Universidad del Desarrollo, Chile. Autor del libro El arte del miedo. La filosofía política de Maquiavelo, y de múltiples artículos académicos. Subdirector Académico del Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de los Andes, Chile.

* La Universidad cuenta con el derecho de modificar la asignación de docentes cuando existan razones de fuerza mayor, caso fortuito o no atribuible a la Universidad.

Calendario

Calendario

Fecha de inicio05 de julio de 2025
Fecha de fin31 de marzo de 2026
Duración09 meses
Horario La frecuencia de clases es semanal, los días:

    • Cursos 1, 3, 4 y 6: sábados de 8:30 a 12:15 h
    • Cursos: 2, 5, 7 y 8: martes y jueves de 18:30 a 20:45 h
LugarPlataforma Moodle – Meet

* La Escuela de Postgrado se reserva el derecho de hacer cambios en el calendario académico.
* La Escuela de Postgrado se reserva el derecho de cambiar la plataforma virtual.
* La Escuela de Postgrado UCSP se reserva el derecho de cancelar o postergar el programa si no alcanza el mínimo de alumnos matriculados hasta 7 (siete) días hábiles anteriores a la fecha indicada para el inicio del programa.

Tiempo de dedicación al programa

Horas teóricas:192
Horas prácticas:384
Horas presenciales: 0
Horas no presenciales:576

* Horas lectivas: 192, Horas no lectivas: 384

Inversión

Inversión

Preventa: S/ 1,950 hasta el 16 de abril de 2025 (cupos limitados).

Precio al contado: S/ 2,200.

Precio total: S/ 2,480, fraccionado en cuotas:

    • Cuota inicial de: S/ 500.
    • 9 cuotas de: S/ 220.

Descuentos:

    • 10% de descuento a comunidad UCSP y Antiguos alumnos.
    • 10% de descuento corporativo (3 personas).

* Para mayor información consulta con nuestra asesora educativa.
* Para ver las orientaciones para devolución de pagos darle clic aquí.

* Aceptamos pagos con todas las tarjetas.
* Los descuentos no son acumulables.
* Los descuentos a la comunidad UCSP, antiguos alumnos y corporativo no aplica en pronto pago.
* El monto de matrícula es de S/ 200, está incluida en todas las modalidades de pago y es única al momento de la admisión.

Certificación

Certificación

Diploma de Postgrado en Antropología Cristiana otorgado por la Universidad Católica San Pablo.

* Para obtener el diploma de Postgrado, el estudiante debe acreditar el grado académico de bachiller, cumplir con 24 créditos académicos aprobados en el programa de estudios, y no tener obligaciones económicas pendientes de pago con la universidad.
* Diploma de postgrado con firmas emitidas en medios digitales.

Admisión

Requisitos de admisión

INSCRIPCIÓN:

  • Ficha de inscripción correctamente llenada.
  • Documento de identidad:
    • Peruanos: Copia simple de DNI.
    • Extranjeros: Copia simple del carné de extranjería, pasaporte o documento de identidad oficial de su país de origen.
  • Documento académico:
    • Peruanos: Reporte SUNEDU, en caso de no contar con el reporte, copia legalizada del diploma de bachiller.
    • Extranjeros: Copia legalizada del diploma de bachiller por la autoridad competente en el país de origen.

MATRÍCULA:

  • Compromiso de honor firmado.
  • Contrato de prestación de servicios firmado.
  • La documentación que se presenta es evaluada por el Comité de Admisión del programa de postgrado que determina si el postulante reúne el nivel esperado de los participantes.
  • La información que el postulante ingrese en la inscripción es su responsabilidad, la UCSP presume su veracidad.
  • Se considera matriculado al postulante que cumpla con todos los requisitos de admisión.
  • Si el postulante realiza el pago con anterioridad al proceso de admisión y se comprueba el no cumplimiento de algún requisito de admisión, no se considerará la matrícula.

Condiciones de permanencia y culminación

Requerimientos

Requerimientos tecnológicos mínimos

  • Contar con PC o Laptop.
  • Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución.
  • Micrófono (interno o externo).
  • Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior.
  • Navegador Google Chrome o Firefox actualizado.

Recomendaciones

  1. Contar con PC o Laptop
  2. Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
  3. Micrófono (interno o externo)
  4. Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
  5. Navegador Google Chrome o Firefox actualizado

Normas para el buen desempeño de los participantes

Eventos relacionados