Presentación
El curso – taller es de formación profesional especializada, es teórico – práctico y tiene por propósito diseñar y operar estructuras salariales acorde con la dinámica de la organización, la productividad, los aportes de las personas en el marco de la legislación laboral y desarrolla la legislación laboral, tributaria y de la seguridad social relacionada a las remuneraciones, diseño de la estructura salarial y formulación de la estructura de remuneración, planilla de remuneraciones, elaboración de planillas múltiples, costos laborales y reportes mensuales.
Objetivos
- Diseñar y elaborar estructuras salariales acorde con la dinámica de la organización, la productividad, los aportes de las personas en el marco de la legislación laboral vigente en el marco de los sistemas administrativos de Recursos Humanos.
- Ejecutar y administrar las planillas de remuneraciones en sus diversas versiones según las normas y procedimientos de elaboración.
- Realizar reportes sobre costos laborales para la toma de decisiones en función de los objetivos de la organización.
Dirigido a
- Administradores, jefes de área, de las distintas carreras, estudiantes, egresados, técnicos y público en general interesado en la gestión de planillas.
- Abogados especializados en derecho laboral, jefes de personal, contadores y en general al personal vinculado a recursos humanos.
Contenido
Legislación laboral.
Gestión de planillas:
-
- Planillas de remuneraciones, régimen público y privado.
- Planillas de remuneraciones: modalidades de planillas de pago, inclusión de trabajadores en planillas, facultades del empleador, contenido de las planillas, horas extras, horario nocturno, aportaciones del empleador, retenciones, CTS, gratificaciones, etc. Impuesto a la renta 5ta categoría.
T – Registro:
-
- Registro de los datos de los trabajadores, plazo para el registro del personal.
- Registro de derechohabientes a través de SUNAT virtual. Plazo para su registro.
- Constancias de altas, modificación o actualización y baja en el registro de la información declarada, entrega de las constancias de alta y baja. Medios de entrega.
- Actualización y modificación de la información declarada en el registro en la planilla electrónica.
- Implementación respecto de los empleadores. Trabajadores, pensionistas, prestadores de servicio (4ta categoría), personal en formación entre otros.
- Registro de los prestadores de servicios de 4ta Categoría.
- Registro de información laboral (Datos laborales, seguridad social y tributos).
- Modificación de la información presentada en la planilla electrónica.
Planilla mensual de pagos (PLAME):
-
- Contenido de las planillas electrónicas, plazos para la implementación de las planillas electrónicas (PLAME).
- Instalación, rectificación o sustitución de las planillas electrónicas – PLAME.
- Información obtenida de T-REGISTRO para la elaboración de las planillas electrónicas.
- Detalles de días laborables y no laborables, descuentos al trabajador.
- Planilla mensual de pagos de remuneraciones.
- Declaración de las planillas electrónicas – PLAME.
- Determinación de la deuda. Declaraciones registradas. Envío del archivo de las planillas electrónicas – PLAME.
- Copia de la declaración de las planillas electrónicas – PLAME.
- Cronograma para la presentación de las planillas electrónicas – PLAME.
- Infracciones y sanciones.
La boleta de remuneración de pago, importación de archivos:
-
- Contenido y características.
- Boleta original y duplicado. Firma del trabajador, plazo para la entrega de la boleta de pago.
Expositor
Dr. José Luis Evangelista Aliaga
Doctor en Ciencias Empresariales. Magister en Gerencia Estratégica de Recursos Humanos. Licenciado en Relaciones Industriales. Segunda especialidad en Gestión Pública, especialista de recursos humanos en la administración pública. Ex jefe de Personal de la Municipalidad Distrital de Sachaca, ex Director de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín. Docente de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de San Agustín. Director de Comunicaciones del Colegio Regional de Licenciados en Relaciones Industriales y Licenciados en Gestión de Recursos Humanos de Arequipa. Ponente en eventos académicos y autor de artículos en gestión de recursos humanos. Asesor y consultor en gestión pública y recursos humanos.
Requisitos de admisión
El alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
-
- Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
- Comprobante de pago.
Duración
06 días.
Calendario
Fecha de inicio | 20 de junio de 2023 |
Fecha de fin | 11 de julio de 2023 |
Horario | Martes y jueves de 19:00 a 20:30 h |
Horas académicas | 12 horas académicas |
Lugar | Plataforma Blackboard |
Inversión
- Precio: S/ 180.00
- Pronto pago hasta el 12 de junio: S/ 160.00
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas).
- 20% de descuento alumnos y exalumnos UCSP.
- Cierre de inscripción: 16 de junio.
Certificación
Certificado virtual otorgado por la Dirección de Formación Continua de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales.
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.