¿Por qué capacitarnos en Seguridad y Salud Ocupacional?
El experto en seguridad demuestra conocimiento, practica los valores de la seguridad, logrados a través de la capacitación.
La Seguridad es una especialidad de carácter proactivo que surge y se desarrolla como soporte y ayuda a las empresas de todos los rubros en el cuidado fundamentalmente de las personas y activos productivos.
Los peligros y riesgos de las actividades laborales son muchos y de diversas fuentes, tales como: químicos, biológicos, físicos, mecánicos, eléctricos, ergonómicos, entre otros. Ello implica que toda actividad laboral se encuentra expuesta a peligros y riesgos, que atentan contra la integridad y salud de los trabajadores.
Por ello, todas las especialidades profesionales tienen que preocuparse en evitar, neutralizar o controlar los peligros que generan esos accidentes y enfermedades ocupacionales, por tal motivo, en nuestro país se han establecido normas legales y técnicas, con la finalidad de que, en toda organización, se implanten medidas destinadas a que los accidentes y enfermedades generadas por el trabajo se eviten para bienestar de toda la sociedad siendo permanentemente supervisadas y auditadas por instituciones de gobierno – Sunafil.
El cumplimiento de la gestión de seguridad y salud en el trabajo (Ley 29783-SST) reporta ventajas a las empresas (económico, reconocimiento, preferencia), es así que las empresas deben capacitarse en la implementación de un sistema de gestión – SST.
Los Alumnos que logren culminar el diplomado, habrán logrado competencias que permitan gestionar la seguridad en cualquier organización. Estarán capacitados para identificar peligros y riesgos derivados de la actividad laboral, además, tendrá la capacidad para proponer soluciones que conlleven a la prevención, implementación y evaluación exitosa en programas de seguridad que busquen afianzar una cultura de prevención.
Profesionales y/o bachilleres que se desenvuelvan en actividades de seguridad y salud en el trabajo en cualquier tipo de empresa. Las especialidades de los candidatos son de carácter abierto y solo se requiere un mínimo de 3 meses en áreas funcionales con responsabilidad en la seguridad de personas y activos. Dentro de las carreras cuya malla curricular tenga cursos de seguridad a nivel de Pregrado libera la necesidad de la experiencia laboral.
Clases Teórico-virtuales con exposición de temas y presentación de casos de estudio actuales y prácticos. Elaboración de proyectos aplicativos.
25 créditos académicos.
1.- Seguridad e higiene en el trabajo – Mg. Edwin Núñez Chocano
2.- Legislación en Seguridad y salud en el trabajo – Mg. Juan Miguel Ugarte
3.- Salud y Seguridad en el Trabajo – Mg. Nadieshda Flores Barriga
4.- Herramientas de gestión de Seguridad – Mg. Liliam Manrique Gómez
5.- Implementación de un SGSSO Según ISO 45001 – Mg. Fredy Molina
Síncrono y virtual.
Metodología de evaluación:
Mg. Edwing Núñez Chocano
Magíster en Ciencias con mención en Ingeniería Ambiental, segunda especialidad en Prevención de Riesgos Industriales. Con 17 años de experiencia en la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional; Manejo de Sistemas de Gestión ISO 39001 (seguridad vial), ISO 14001 E ISO 45001. Actualmente es Supervisor de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Transportes Línea (operación Cerro Verde), docente de postgrado, instructor en gestión de riesgos e integrante del Cuerpo de Bomberos del Perú.
Mg. Juan Miguel Ugarte del Carpio
Magíster en Ciencias con mención en Seguridad y Medio Ambiente. Conocimientos en OHSAS 18001, legislación ambiental y seguridad minera. Supervisor OSHA por OSH Training, capacitador. Se desempeñó como consultor en SESMA, ingeniero de seguridad en La Positiva. Actualmente labora como Inspector Auxiliar de Trabajo en SUNAFIL y es docente de pregrado y postgrado.
Mg. Nadieshda Mariana Flores Barriga
Médico Cirujano, con especialización en Auditoria Médica (RNA 01156), Magíster en Salud Ocupacional y del Medio Ambiente, Magíster en Gerencia en Salud, con cursos de especialización en seguridad y salud en el trabajo, sistemas de gestión integrado, proveedora BLS, ACLS e ITLS. Miembro activo del ICOH.
Experiencia laboral de 12 años en atención de urgencias y emergencias como médico consultor y experiencia de 10 años como médico ocupacional en construcción, compañías mineras, empresas industriales, comerciales y de salud.
Mg. Liliam Marleny Manrique Gómez
Ingeniero Industrial de la UNMSM con 20 años de experiencia laboral, Máster en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Politécnica de Madrid- ESPAÑA, Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión, Consultor de empresas del sector público y privado en Seguridad y Salud en el Trabajo y Sistemas Integrados de Gestión, Docente Universitario de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Mg. Fredy Molina Rodríguez
Magíster en Ingeniería Textil, Doctor en Ciencias Ambientales. Con experiencia en sistemas integrados de gestión, auditor Interno SA8000, introducción, metrología, interpretación y auditoría en sistemas integrados de gestión. Se desempeñó como Jefe de Seguridad y Medio Ambiente en Franky & Ricky. Con pasantías en Torino, Prato y Milano. Actualmente docente universitario y de postgrado, e investigador.
*La Escuela de Postgrado UCSP podrá realizar cambios en la plana docente designada al dictado de los respectivos cursos al tratarse de casos fortuitos o de fuerza mayor.
Fecha de inicio | 06 de mayo del 2023 |
Fecha de fin | 17 de septiembre del 2023 |
Duración | 5 meses |
Horario | Sábado de 15:00 a 21:00 h Domingo de 08:00 a 14:00 h |
Lugar | Plataforma Open LMS, Blackboard Collaborate, Moodle y Google Meet |
*La Escuela de Postgrado UCSP se reserva el derecho de cancelar o postergar el programa si no alcanza el mínimo de alumnos matriculados hasta 7 (siete) días hábiles anteriores a la fecha indicada para el inicio del programa.
*La Escuela de Postgrado se reserva el derecho de cambiar la plataforma virtual.
Horas teóricas: | 160 |
Horas prácticas: | 480 |
Horas presenciales: | 0 |
Horas no presenciales: | 640 |
* Horas lectivas: 160, Horas no lectivas: 480
Precio al contado: S/ 3,600.
Precio con descuento por pronto pago: S/ 3,250 hasta el 14 de abril de 2023.
Precio total: S/ 3,750, fraccionado en cuotas de:
Descuentos:
* Para ver las orientaciones para devolución de pagos darle clic aquí.
* Aceptamos pagos con todas las tarjetas.
* Los descuentos no son acumulables.
* Los descuentos a la comunidad UCSP, antiguos alumnos y corporativo no aplica en pronto pago.
* El monto de matrícula es de S/ 200, está incluída en todas las modalidades de pago y es única al momento de la admisión.
Diploma de Postgrado en Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
*Para obtener el diploma de Postgrado, el estudiante debe acreditar el grado académico de bachiller, cumplir con 24 créditos académicos aprobados en el programa de estudios, y no tener obligaciones económicas pendientes de pago con la universidad.
* Diploma de postgrado con firmas emitidas en medios digitales.
INSCRIPCIÓN:
MATRÍCULA:
¿Por qué capacitarnos en Seguridad y Salud Ocupacional?
El experto en seguridad demuestra conocimiento, practica los valores de la seguridad, logrados a través de la capacitación.