Cursos y Programas Especializados

Dependencia Emocional: Intervención desde la Clínica

Fecha
12 de septiembre de 2025
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
6 días
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Psicología
Fecha
12 de septiembre de 2025
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
6 días
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Psicología

Presentación

El curso presenta una propuesta profunda de análisis de la dependencia emocional como un factor de riesgo presente en los vínculos afectivos, el cual se sitúa como uno de los motivos de consulta más recurrente en la población adulta joven.

La dependencia emocional puede estar presente y manifestarse en personas que se encuentran en una relación afectiva o no, puesto que está asociada con el apego que se desarrolla en los primeros años de vida; la literatura la clasifica en la dependencia genuina y la patológica que vulnera la afectividad en el individuo; su relevancia se fundamenta en su relación con otras variables psicosociales.

El presente curso pretende analizar desde sus orígenes los modelos teóricos; los factores protectores y de riesgo psicológico y tratamiento basado en evidencia empírica para el abordaje de la dependencia emocional.

Objetivo general

Conocer los aspectos teóricos y aplicativos fundamentales de la dependencia emocional desde una perspectiva clínica.

Objetivos específicos

  • Analizar los antecedentes históricos y modelos teóricos de la dependencia emocional desde una perspectiva clínica.
  • Explorar los factores de riesgo y protección de la dependencia emocional.
  • Adquirir herramientas conceptuales y metodológicas para el abordaje y tratamiento clínico de la dependencia emocional.
  • Revisar las intervenciones basadas en evidencias empíricas en relación a la dependencia emocional.

Dirigido a

Bachilleres y profesionales de un amplio sector profesional (psicología, psiquiatría, antropología, filosofía y/o profesiones interesadas en brindar soporte y conocimiento a personas que se encuentran en un proceso de sufrimiento).

Plan de Estudios

  • MÓDULO 1: Antecedentes históricos y análisis conceptual de la dependencia emocional.
  • MÓDULO 2: Factores de riesgo y protección asociados a la dependencia emocional desde una aproximación científica
  • MÓDULO 3: Identificación de la intervención y abordaje clínico de la dependencia emocional.

Expositores

Dr. Rosa Angélica Seperak Viera

Doctora en Psicología por la Universidad Nacional de San Agustín. Maestro en Salud Mental del Niño, del Adolescente y de la Familia por la Universidad Católica de Santa María, Licenciada en Psicología por la Universidad Católica San Pablo. Docente e investigador de la carrera profesional de psicología de la Universidad Católica San Pablo, coordinadora del grupo de investigación Women and Society. Investigador Renacyt nivel V certificada por Concytec.

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0057-1669  

SCOPUS AUTHOR ID: 57204897000  

Metodología

100% Virtual,  plataforma Meet.

Requisitos de admisión

  • Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
  • Comprobante de pago
  • Correo en extensión Gmail para el ingreso a las sesiones

Duración

6 días.

Calendario

Fecha de inicio12 de setiembre del 2025
Fecha de fin28 de setiembre del 2025
HorarioViernes de 19:00 a 21:15 h y sábados de 9:00 a 11:15 h
Horas académicas18 horas académicas
LugarGoogle Meet

Inversión

  • Pronto pago hasta el 29 de agosto: S/ 270.00
  • Inversión: S/ 300.00
  • Descuentos:
    • 5% de descuento corporativo (2 personas)
    • 10% de descuento corporativo (3 personas a más)
    • 20% de descuento para alumnos y antiguos alumnos UCSP
  • Cierre de inscripciones: 10 de septiembre de 2025

Certificación

Certificado Digital otorgado por Dirección de Formación Continua de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Psicología

Organiza

Recomendaciones

  1. Contar con PC o Laptop
  2. Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
  3. Micrófono (interno o externo)
  4. Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
  5. Navegador Google Chrome o Firefox actualizado

Normas para el buen desempeño de los participantes


Información importante:

Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.

Eventos relacionados