Presentación
Este curso está orientado a brindar a los participantes herramientas prácticas para la planificación financiera integral y la valoración de empresas en diversos contextos. Los participantes aprenderán a construir proyecciones financieras robustas, evaluar inversiones, calcular el valor de una empresa y analizar su viabilidad financiera. El enfoque será técnico, aplicado y estratégico, preparando a los profesionales para tomar decisiones clave en escenarios de crecimiento, adquisición o reestructuración.
Objetivos específicos
- Comprender el proceso de planeación financiera a corto y largo plazo.
- Desarrollar proyecciones financieras con múltiples escenarios.
- Aplicar modelos de valoración como flujo de caja descontado (DCF) y múltiplos de mercado.
- Calcular el costo de capital (WACC) y analizar estructuras de financiamiento.
- Evaluar oportunidades de inversión, fusiones y adquisiciones.
- Analizar la generación de valor en empresas emergentes y startups.
Dirigido a
- Ejecutivos que desempeñan funciones clave en el análisis financiero, la planificación estratégica o la gestión del crecimiento organizacional.
- Profesionales que participan en procesos de evaluación de inversiones, valorización de empresas, toma de decisiones financieras de mediano y largo plazo.
- Consultores que brindan asesoría en contextos de adquisición, reestructuración o expansión de negocios.
Plan de Estudios
TEMA N°1: PLANEACIÓN Y PRESUPUESTOS A CORTO Y LARGO PLAZO
- Fundamentos de la planificación financiera: objetivos, enfoque estratégico y operacional.
- Elaboración de presupuestos operativos, financieros y de inversión.
- Relación entre presupuestos y ciclo financiero del negocio.
- Control presupuestario, desvíos y toma de decisiones correctivas.
TEMA N°2: PROYECCIONES Y ESCENARIOS
- Construcción de proyecciones financieras integradas: EEFF, flujo de caja y balance.
- Variables clave de entrada: Ingresos, costos, inversión, financiamiento.
- Modelamiento de escenarios: Base, optimista y pesimista.
- Herramientas para simulación financiera y análisis de sensibilidad.
TEMA N°3: VALORACIÓN DE EMPRESAS (DCF Y MÚLTIPLOS)
- Principales métodos de valoración: Flujo de caja descontado (DCF) y múltiplos de mercado.
- Etapas del DCF: Proyección, WACC, valor residual y descuento.
- Aplicación de múltiplos comparables: EBITDA, ventas, utilidad neta.
- Revisión crítica de cada método según tipo de empresa.
TEMA N°4: COSTO DE CAPITAL (WACC) Y FINANCIAMIENTO
- Fundamentos del costo de capital: Deuda vs. capital propio.
- Cálculo del WACC: Tasas, pesos y ajustes según riesgo.
- Estructura de capital óptima y su impacto en la valoración.
- Fuentes de financiamiento: Deuda bancaria, emisiones, capital de riesgo.
TEMA N°5: FUSIONES, ADQUISICIONES Y SINERGIAS
- Tipologías de fusiones y adquisiciones: Horizontales, verticales, mixtas.
- Valoración en procesos de M&A: Target valuation y deal structure.
- Identificación y cuantificación de sinergias financieras y operativas.
- Riesgos y desafíos en la integración post-fusión.
TEMAN°6: INVERSIONES Y DECISIONES ESTRATÉGICAS
- Evaluación de proyectos de inversión: Criterios VAN, TIR, PRI.
- Análisis financiero y estratégico de decisiones de expansión.
- Priorización de proyectos bajo restricciones presupuestales.
- Casos prácticos de decisiones bajo incertidumbre.
TEMA N°7: STARTUPS Y EMPRESAS EN CRECIMIENTO
- Características financieras de startups y negocios en etapa de escalamiento.
- Valoración sin historial financiero: Métodos alternativos (scorecard, venture capital method).
- Métricas clave: CAC, LTV, tasa de crecimiento y burn rate.
- Ajustes de riesgo y evaluación de sostenibilidad.
Expositores
Mg. Andrea Misas Vélez
Finance Business Partner en IUVITY/TODO1 Services, donde lidera el acompañamiento financiero y estratégico de unidades de negocio en América Latina, con enfoque en pricing, crecimiento sostenible y rentabilidad. También es consultora financiera independiente, docente universitaria y diseñadora de programas ejecutivos en finanzas. Es Magíster en Administración Financiera y Especialista en Finanzas por la Universidad EAFIT, e Ingeniera Financiera por la Universidad de Medellín. En el pasado, ha ocupado cargos de dirección financiera en empresas como Grupo REDCO, y ha liderado proyectos de consultoría en sectores como energía, alimentos, comercio y tecnología en América Latina y EE.UU. Destaca su trabajo con EMCALI y Gulf Coast Distillery, donde logró mejoras significativas en indicadores financieros y estructuración de modelos de inversión y capital.
Entre sus logros más destacados se encuentran la implementación de estructuras de flujo de caja y recuperación financiera, el diseño de estrategias para alcanzar puntos de equilibrio operativos y su rol como docente en universidades como EAFIT, Rosario, EIA y la Universidad Católica San Pablo (Perú), consolidándose como referente en análisis y planificación financiera.
Metodología
La metodología será teórico-práctica, utilizando análisis de casos, simulaciones y herramientas digitales para la aplicación inmediata de los conceptos aprendidos.
Requisitos de admisión
- Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
- Comprobante de pago
- Correo con extensión Gmail para el acceso a las sesiones en Google Meet
Duración
8 días.
Calendario
Fecha de inicio | 21 de agosto del 2025 |
Fecha de fin | 16 de setiembre del 2025 |
Horario | Martes y jueves de 19.00 a 22.00 horas |
Horas académicas | 30 horas académicas |
Lugar | Google Meet |
Inversión
- Precio: S/ 450.00
- Pronto pago hasta el 7 de agosto: S/ 400.00
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
- 20% de descuento para antiguos alumnos UCSP.
- Cierre de inscripciones: 14 de agosto de 2025
Certificación
Certificado Virtual otorgado por Dirección de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.