Cursos y Programas Especializados

Interpretación de Ensayos Geotécnicos

Fecha
15 de julio de 2024
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
3 sesiones
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción
Fecha
15 de julio de 2024
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
3 sesiones
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción

Presentación

Este curso ofrece la oportunidad de conocimiento en la interpretación de los diferentes ensayos geotécnicos especiales que se realizan en campo y también ensayos en laboratorio más utilizados en la práctica de la ingeniería geotécnica.

Aprenderás los procedimientos de los ensayos de laboratorio y de campo enfocados en aspectos teóricos fundamentales para la aplicación en el diseño geotécnico.

Lograrás dominar los fundamentos esenciales, mejorar tu capacidad profesional y técnica que permite afrontar los desafíos en diseño y construcción de proyectos geotécnicos

El conocimiento en interpretación de ensayos geotécnicos es valorado en el mercado laboral, con este curso abrirá diferentes oportunidades en el sector de la ingeniería geotécnica o incluso dando los primeros pasos, el programa proporciona las herramientas necesarias para sobresalir, destacar y enriquecer tus habilidades.

Objetivos

  • Diferenciar entre los distintos tipos de ensayos, resultados, e interpretación de los mismos.
  • Identificar las ventajas y desventajas de los distintos ensayos de laboratorio.
  • Interpretar los resultados con criterio geotécnico.
  • Fortalecer el análisis de resultados ante el comportamiento del suelo en los proyectos geotécnicos.

Dirigido a

Bachilleres o Ingenieros Civiles, Geólogos, Técnicos de Construcción y Técnicos de Laboratorio.

Contenido

  • Ensayo Triaxial.
  • Ensayo de Corte Directo.
  • Ensayo de Consolidación.
  • Ensayo de Permeabilidad.
  • Ensayo Standard penetration test (SPT).
  • Ensayo Penetración Dinámica Ligera (PDL).
  • Ensayo Cone penetration test (CPTu) ó piezocono.

Expositor

Ph.D. Gino Omar Calderon Vizcarra

Doctor en Ingeniería Civil con mención en Geotecnia por la Pontificia Universidad Catolica de Rio de Janeiro en Brasil. Fue investigador visitante en Australia y ponente en congresos internacionales realizados en Europa y Asia. Su actividad profesional comprende proyectos civiles, mineros, ferroviarios y de hidroenergía en Perú y Brasil, trabajando en empresas como Sociedad Minera Cerro Verde en Perú y Compañía Minera Vale en Brasil.

Metodología

12 horas teóricas.

Modalidad 100% virtual.

Presentaciones online: estudio de casos reales, revisión y explicación de normativa.

Requisitos de admisión

  • Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
  • Comprobante de pago.

Duración

03 sesiones.

Calendario

Fecha de inicio 15 de julio de 2024
Fecha de fin 22 de julio de 2024
Horario Lunes y jueves de 19:00 a 22:00 h
Horas académicas 12 horas académicas
Lugar Plataforma Google Meet

Inversión

  • Precio: S/ 180.00
  • Pronto pago hasta el 08 de julio de 2024: S/ 150.00
  • Descuentos:
    • 5% de descuento corporativo (2 personas).
    • 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
    • 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP.
  • Cierre de inscripciones: 12 de julio de 2024.

Certificación

Certificado virtual otorgado por la Escuela de Postgrado y el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción.

Organiza

Recomendaciones

  1. Contar con PC o Laptop
  2. Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
  3. Micrófono (interno o externo)
  4. Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
  5. Navegador Google Chrome o Firefox actualizado

Normas para el buen desempeño de los participantes


Información importante:

Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.

Eventos relacionados