Diplomados

Diplomado en Tributación Empresarial y Gestión de Impuestos

Fecha
04 de Octubre del 2023
Modalidad
A distancia
Tipo
Diplomados
Duración
8 meses
Lugar
Plataforma Open LMS, Blackboard Collaborate, Moodle y Google Meet
Departamento
Departamento de Derecho y Ciencia Política
Fecha
04 de Octubre del 2023
Modalidad
A distancia
Tipo
Diplomados
Duración
8 meses
Lugar
Plataforma Open LMS, Blackboard Collaborate, Moodle y Google Meet
Departamento
Departamento de Derecho y Ciencia Política

Presentación

Presentación

El Diplomado en Tributación Empresarial y Gestión de Impuestos está diseñado con el fin de otorgar a los participantes una capacitación de alta calidad en materia fiscal, de forma tal que cuenten con los elementos necesarios para poder responder a las inquietudes que pudieran surgir en su ejercicio profesional respecto a la aplicación de las normas tributarias.

Objetivo

Dotar a los estudiantes de un conocimiento especializado y actual en lo que se refiere a las reglas fiscales aplicables a la actividad empresarial.

Dirigido a

Abogados, contadores, bachilleres, gerentes del sector tanto público como privado y público en general que busque profundizar sus conocimientos en la materia impositiva, implicancias fiscales y en tributación empresarial.

Metodología

  • Clase expositiva activa (lecturas e intervenciones de los estudiantes).
  • Método de casos (estudio y análisis de controversias).

Creditaje

29 créditos académicos.

Plan de Estudios

Plan de estudios

Módulo I: Fundamentos de la Tributación y Procedimientos Tributarios

  • Principios Constitucionales Tributarios y su Aplicación Práctica.
  • Procedimientos de Fiscalización Tributaria.
  • Procedimientos Contenciosos Tributarios y Procesos Constitucionales Tributarios.
  • Delitos Tributarios.

Módulo II: Tributación Empresarial

  • Imposición a la Renta Empresarial.
  • Imposición al Valor Agregado.
  • Escudos Fiscales.
  • Eficiencias Fiscales y su Aplicación Práctica.

Módulo III: Tributación Internacional y Estructuras Tributarias Modernas

  • Tributación Financiera.
  • Tributación Digital y Tendencias de la Tributación Moderna.
  • Tributación Internacional y Aplicación de los Convenios Contra la Doble Imposición.
  • Transparencia Fiscal Internacional.

Proceso de evaluación

Virtual, asíncrono y síncrono.

Metodología de evaluación: Participación en aula, exposiciones grupales, cuestionarios virtuales, trabajos prácticos grupales o individuales, entre otros.

Docentes

Plana docente

Dr. Jorge Bravo Cucci

Abogado por la Universidad de Lima. Profesor de Derecho Tributario y asesor tributario con amplia experiencia, acumulada en más de veintiséis años de ejercicio profesional, atendiendo principalmente a empresas mineras, eléctricas, financieras y de seguros, concesionarias, agroindustriales y farmacéuticas. Es socio de Picón & Asociados, Asesores Tributarios, despacho líder en la asesoría fiscal empresarial en el Perú. Graduado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, se especializó desde un inicio en la fiscalidad empresarial, perfeccionando sus estudios a través del Doctorado en Derecho Mercantil de la Universidad de Sevilla. Su visión profunda y distinta del tema tributario y su comprensión de los negocios, le permite asumir causas de gran complejidad, y dar respuestas a situaciones que han generado grandes controversias entre las empresas y el Estado. Es profesor de las Maestrías de la Universidad ESAN. Ha sido profesor de la Pontificia Universidad Católica, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad de Lima, Universidad San Martín de Porres y profesor visitante de la Universidad de Piura. Es conferencista internacional y autor de libros y publicaciones y miembro de la Alianza Latinoamericana IUS FISCALE (iusfiscale.com), que congrega a los más destacados expertos en materia tributaria de habla hispana.


Dr. Mario Alva Matteucci

Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresado de la Maestría en Contabilidad con mención en Política y Administración Tributaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asociado activo del Instituto Peruano de Derecho Tributario – IPDT. Miembro del Consejo Directivo del Servicio de Administración Tributaria – SAT de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Profesor en cursos de tributación en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad ESAN. – Ex-profesor del curso «Impuestos Especiales II – Impuesto a la Renta e IGV» de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente ocupa el cargo de Director de la Revista Actualidad Empresarial.


Mgtr. Carlos Moreano Valdivia

Abogado por la Universidad de Lima. Maestría en Derecho Corporativo Económico por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Estudios de Maestría en Tributación y Política Fiscal por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Post grado en Métodos Alternativos de Disputas y Análisis Económico en Lousiana State University – Law Center. Post Grado en Política y Técnica Tributaria en el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias con sede en Panamá (CIAT). Profesor de la facultad de Derecho de la Universidad de Ciencias Aplicadas. Profesor de post grado en la Universidad ESAN. Exfuncionario de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT. Ex Vocal del Tribunal Fiscal. Director de Deloitte. Actualmente es Director de la Oficina de Litigios y Procedimientos Tributarios del estudio iberoamericano Philippi Pietro Carrizosa Ferrero DU & Uría.


Abg. Giorgio Balza Tassara Cánepa

Abogado por Universidad de Lima. Egresado del Programa de Actualización en Delitos Tributarios de la PUCP. Egresado del Programa de Especialización en Diseño de Fideicomisos y Regulación de Mercado de Valores de ESAN-Graduate School of Business. Es especialista en el asesoramiento y consultoría tributaria a empresas nacionales e internacionales (sectores pesquero, financiero, agrícola y de servicios), así como a personas naturales en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y en estructuras eficientes para la gestión de patrimonios e inversiones. Asimismo, asesora en reestructuraciones de grupos empresariales, fusiones y adquisiciones, en operaciones financieras (particularmente en la estructuración y tratamiento fiscal de las inversiones a través de fondos de inversión y fideicomisos), y en procedimientos contencioso-tributarios y de auditoría ante la Administración Tributaria. Actualmente, es Asociado Principal en Cuatrecasas, así como miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, del Instituto Peruano de Derecho Tributario y del grupo peruano de la International Fiscal Association.


Abg. Carlos Rodríguez Summers

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú con 20 años de experiencia en consultoría nacional e internacional, planificación tributaria, litigios tributarios, fiscalización de due diligence, cumplimiento tributario, precios de transferencia, fusiones y adquisiciones y apoyo en auditorías fiscales. Cuenta con estudios de especialización en derecho tributario internacional en New York University y en la Universidad Austral de Buenos Aires, así como estudios de especialización en Derecho Minero y del Medio Ambiente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Cuenta con una amplia experiencia en fiscalización de empresas de diferentes sectores como industria, energía, minería, O & G, telecom y consumo; y proyectos líderes de implantación de ERP, facturación electrónica, estructura fiscal y due diligence para fusiones y adquisiciones, estructuración tributaria para negocios comerciales locales y transfronterizos. También cuenta con experiencia liderando proyectos tributarios regionales ya que se ha desempeñado como director regional de impuestos de corporaciones multinacionales. Es miembro del Colegio de Abogados de Lima, del Instituto Peruano de Derecho Tributario, Instituto Colombiano de Derecho Tributario y de la Asociación Fiscal Internacional.


Mgtr. Katarzyna María Dunin Borkowski Goluchowska

Abogada, egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con más de 20 años de experiencia en consultoría nacional e internacional. Cuenta con un diplomado en tributación internacional en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, así como una maestría en tributación por la Pontificia Universidad Católica del Perú y está culminando una Maestría de la Empresa en esa misma casa de estudio. Se ha desempeñado en el sector público y privado. Es docente a nivel de pre-grado en la Facultad de Derecho y en el Programa de Segunda Especialización de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de post grado en la Universidad del Pacifico. Ha sido docente en los programas de MBA del Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido Vicepresidenta de la Cámara Peruano Americana (AMCHAM) en el 2019 y hoy nuevamente forma parte del Consejo Directivo del Instituto de investigación y desarrollo de Derecho Tributario.


Mgtr. Gonzalo Escalante Alpaca

Abogado de la Universidad Católica San Pablo con mención en Gestión Pública. Tiene el grado de magíster en Derecho Empresarial (2012). Magíster en Derecho Empresarial por la Escuela de Postgrado San Francisco Xavier Escuela de Negocios (2017). Ha cursado diversos cursos de especialización en materia tributaria y contable. Actualmente se encuentra estudiando una Maestría en Ciencias Contables y Financieras con mención en Tributación Fiscal y Empresarial en la Universidad San Martín de Porres. Cuenta con varios artículos publicados en materia tributaria. Es profesor titular de Derecho Tributario en la Universidad Católica San Pablo y jefe del Área Tributaria del Estudio Zegarra Aguilar. Asimismo, es miembro activo del Instituto Peruano de Derecho Tributario y de la International Fiscal Association – Grupo Perú.


Arturo Tuesta Madueño

Socio Líder del Departamento de Servicios Legales y Tributarios de PwC Perú. Es abogado egresado de la Universidad de Lima, con un MBA por la Universidad de Quebec (UQAM) de Canadá. Es también miembro del Colegio de Abogados de Lima, así como del Instituto Peruano de Derecho Tributario y de la Asociación Fiscal Internacional – Grupo Peruano. Con más de 25 años de experiencia en el ámbito tributario, ha brindado y brinda asesoría a algunas de las más importantes empresas nacionales e internacionales, con especial incidencia en operaciones financieras, así como en lo que se refiere la estructuración y tratamiento fiscal de inversiones. Asimismo, cuenta con amplia experiencia en procedimientos de fiscalización tributaria y en procedimientos contenciosos tributarios, entre otras actividades.


Abg. Ronald Vargas Reynoso

Abogado por la Universidad de Piura. Maestría en Tributación y Política Fiscal por la Universidad de Lima. MBA por la Escuela Europea de Negocios (Madrid). Gerente de Impuestos del Área de Tax & Legal de PwC Perú. Asesor en temas de derecho tributario y corporativo a empresas nacionales e internacionales. Especializado en tributación financiera, inversiones extranjeras, planeamiento tributario y fusiones y adquisiciones. Amplia experiencia en empresas del sector financiero, construcción, inmobiliario, retail, farmacéuticas, consumo masivo, bebidas, agroindustria y aeronáutica. Miembro del Colegio de Abogados de Lima, del Instituto Peruano de Derecho Tributario (IPDT) y de la Asociación Fiscal Internacional (IFA) – Grupo Peruano. Experiencia docente en programas de maestría en la Universidad de Piura y Universidad de Lima, así como en programas de posgrado de la Universidad ESAN.


Claudia Castañeda Giacomotti

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. MBA emitido por la Universidad del Pacífico, Perú y Corporate Master of Business Administration emitido por ESADE-Business School, España. Con estudios de especialización en la Maestría de Derecho Tributario de la PUCP y con un Diploma de Especialización en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral, Argentina. Es miembro activo del Colegio de Abogados de Lima y del Instituto Peruano de Derecho Tributario (IPDT). Actualmente es Gerente Senior en EY a cargo de PCS- Private Client Services Tax Consulting. Cuenta con una amplia experiencia en asesoría empresarial y consultoría tributaria nacional e internacional, tributación de impuestos directos e indirectos, tributación de expatriados, desplazamientos internacionales, planificación fiscal a grupos empresariales en el rubro industrial, sector pesquero, farmacéutico, retail y de servicios. Especialista en tributación y planificación patrimonial de personas naturales. Es docente universitaria en pregrado y postgrado en la Universidad ESAN, Universidad de Lima y en la UPC. Expositora en diversos cursos y seminarios de capacitación sobre temas de actualidad tributaria y publicación de artículos en materia tributaria.

*La Escuela de Postgrado UCSP podrá realizar cambios en la plana docente designada al dictado de los respectivos cursos al tratarse de casos fortuitos o de fuerza mayor.

Calendario

Calendario

Fecha de inicio 04 de octubre de 2023
Fecha de fin 14 de junio de 2024
Duración 8 meses
Horario  Sesiones quincenales:

    • Miércoles: De 19:00 a 22:00 h
    • Jueves: De 19:00 a 22:00 h
    • Viernes: De 19:00 a 22:00 h
  • Algunas sesiones podrán ser dictadas durante semanas consecutivas, previa comunicación a los estudiantes
Lugar Plataforma Open LMS, Blackboard Collaborate, Moodle y Google Meet

*La Escuela de Postgrado UCSP se reserva el derecho de cancelar o postergar el programa si no alcanza el mínimo de alumnos matriculados hasta 7 (siete) días hábiles anteriores a la fecha indicada para el inicio del programa.
*La Escuela de Postgrado se reserva el derecho de cambiar la plataforma virtual.

Tiempo de dedicación al programa

Horas teóricas: 228
Horas prácticas: 472
Horas presenciales: 0
Horas no presenciales: 700

* Horas lectivas: 228, Horas no lectivas: 472

Inversión

Inversión

Precio total: S/ 3,800 (incluye cuota inicial).

Precio con descuento por pronto pago: S/ 3,420 (incluye cuota inicial) hasta el 8 de septiembre 2023.

Precio fraccionado en cuotas de:

    • Cuota inicial de: S/ 200.
    • 8 cuotas de: S/ 450.

Descuentos:

    • Descuento por pronto pago hasta el 8 de septiembre de 2023: S/ 3,420 (incluye cuota inicial).
    • Descuentos a Comunidad UCSP y antiguos alumnos: 10% (no incluye cuota inicial).
    • Descuentos corporativos: 5% para 2 participantes y 10% para 3 o más participantes (no incluye cuota inicial).

* Para ver las orientaciones para devolución de pagos darle clic aquí.
* Aceptamos pagos con todas las tarjetas.
* Los descuentos no son acumulables.
* Los descuentos a la comunidad UCSP, antiguos alumnos y corporativo no aplica en pronto pago.
* El monto de matrícula es de S/ 200, está incluída en todas las modalidades de pago y es única al momento de la admisión.

Certificación

Certificación

  • Diploma de Postgrado en Tributación Empresarial y Gestión de Impuestos.
  • Certificado de Programa, a nombre del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UCSP, para aquellos estudiantes que no cuenten con el grado académico de bachiller.

Adicionalmente, todo aquel estudiante que apruebe los cursos de cada módulo del diplomado, recibirá un certificado de aprobación modular por cada uno de estos al finalizar el programa.

*Para obtener el diploma de Postgrado, el estudiante debe acreditar el grado académico de bachiller, cumplir con 24 créditos académicos aprobados en el programa de estudios, y no tener obligaciones económicas pendientes de pago con la universidad.
* Diploma de postgrado con firmas emitidas en medios digitales.

 

Admisión

Requisitos de admisión

INSCRIPCIÓN:

  • Ficha de inscripción correctamente llenada.
  • Documento de identidad:
    • Peruanos: Copia simple de DNI.
    • Extranjeros: Copia simple de carné de extranjería, pasaporte o documento de identidad oficial de su país de origen.
  • Documento académico:
    • Peruanos: Reporte SUNEDU; en caso de no contar con el reporte, copia legalizada del diploma de bachiller.
    • Extranjeros: Copia legalizada del diploma de bachiller por la autoridad competente en el país de origen.

MATRÍCULA:

  • Compromiso de honor firmado.
  • Contrato de prestación de servicios educativos firmado.
  • La documentación que se presenta es evaluada por el Comité de Admisión del programa de postgrado que determina si el postulante reúne el nivel esperado de los participantes.
  • La información que el postulante ingrese en la inscripción es su responsabilidad, la UCSP presume su veracidad.
  • Se considera matriculado al postulante que cumpla con todos los requisitos de admisión.
  • Si el postulante realiza el pago con anterioridad al proceso de admisión y se comprueba el no cumplimiento de algún requisito de admisión, no se considerará la matrícula.

Condiciones de permanencia y culminación

Requerimientos

Requerimientos tecnológicos mínimos

  • Contar con PC o Laptop.
  • Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución.
  • Micrófono (interno o externo).
  • Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior.
  • Navegador Google Chrome o Firefox actualizado.

Eventos relacionados