Presentación
La dirección moderna del talento humano requiere combinar habilidades de liderazgo con el uso estratégico de datos. Este curso se presenta como una continuación del curso «Desarrollo Organizacional con Talent Management, KPI’s y OKR’s», y está diseñado para profundizar en herramientas de People Analytics para la toma de decisiones en recursos humanos, alineadas a la estrategia organizacional. A través de casos prácticos, simulaciones y herramientas digitales, los participantes podrán diseñar estrategias de dirección de personas basadas en datos y evidencia.
Objetivos específicos
- Profundizar en el análisis y aplicación de enfoques estratégicos de dirección de personas, con énfasis en la toma de decisiones basada en datos y la gestión efectiva del talento en contextos dinámicos y orientados a resultados.
- Aplicar metodologías de People Analytics para el análisis del ciclo de vida del colaborador.
- Utilizar dashboards e indicadores para tomar decisiones basadas en datos.
- Diseñar estrategias de gestión de personas alineadas al negocio.
- Integrar People Analytics con KPI’s y OKR’s para medir el impacto de la gestión del talento.
Dirigido a
- Profesionales con responsabilidad en la gestión estratégica del capital humano, el diseño de políticas de talento, la planificación de dotaciones o el análisis de datos vinculados al comportamiento organizacional.
- Consultores o líderes de equipos que buscan profundizar en enfoques basados en evidencia para la toma de decisiones en gestión de personas.
- Ejecutivos con conocimientos o experiencia en desarrollo organizacional, gestión del desempeño o planeamiento del talento.
Plan de Estudios
TEMA N°1: DIRECCIÓN DE PERSONAS EN LA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL
- Modelos modernos de dirección de personas
- Liderazgo transformacional y cultura organizacional
- Rol del gestor de personas en entornos VUCA
- Taller: Diagnóstico de liderazgo organizacional
TEMA N°2: PEOPLE ANALYTICS Y TOMA DE DECISIONES
- Introducción a People Analytics
- Ciclo de vida del colaborador (atracción, onboarding, desarrollo, retención)
- Uso de datos para la toma de decisiones en RR.HH.
- Taller: Formulación de preguntas analíticas y definición de métricas
TEMA N°3: KPI’S Y OKR’S PARA GESTIÓN DE PERSONAS
- Indicadores clave de talento humano
- Integración de KPI’s con OKR’s por unidad o rol
- Benchmarking interno y externo
- Taller: Diseño de tableros de control de RR.HH.
TEMA N°4: DATA VISUALIZATION Y DASHBOARDS
- Herramientas para visualización de datos (Power BI, Excel, Google Data Studio)
- Principios de diseño de dashboards
- Interpretación de métricas para presentación a gerencia
- Taller: Creación de dashboards con indicadores de personas
TEMA N°5: PLAN DE ACCIÓN Y CASO INTEGRADOR
- Análisis, propuesta y presentación de resultados
- Lecciones aprendidas y roadmap de implementación
- Taller: caso real de People Analytics
Expositores
Mg. Juliet Trigoso
Actualmente se desempeña como Human Resources Business Partner en Palladium International LLC (Washington D.C.), liderando estrategias de talento, movilidad interna, desempeño y compromiso en equipos multiculturales a nivel global. Es Magíster en Desarrollo de Recursos Humanos por La Universidad Villanova, licenciada en Comunicaciones por la Universidad de Lima, y cuenta con certificaciones del SHRM-CP y Cornell University en liderazgo en RR.HH. En el pasado, ha trabajado en organizaciones internacionales como TechnoServe y Management Sciences for Health (MSH), gestionando procesos clave de recursos humanos en América Latina y EE.UU., y liderando políticas de compensación, desarrollo y gestión del ciclo de vida del colaborador.
Entre sus logros más destacados se encuentra su liderazgo en iniciativas de inclusión, transformación organizacional, y su capacidad para implementar procesos estratégicos de RR.HH. que alinean las metas organizacionales con el bienestar y desarrollo del talento humano.
Metodología
Metodología activa centrada en el participante, con enfoque teórico-práctico y uso de simulaciones, ejercicios digitales, análisis de casos y trabajo colaborativo.
Requisitos de admisión
- Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
- Comprobante de pago
- Correo con extensión Gmail para el acceso a las sesiones en Google Meet
Duración
6 días.
Calendario
Fecha de inicio | 19 de agosto de 2025 |
Fecha de fin | 4 de septiembre de 2025 |
Horario | Martes y jueves de 19:00 a 22:00 hrs |
Horas académicas | 24 horas académicas |
Lugar | Google Meet |
Inversión
- Precio: S/ 450.00
- Pronto pago hasta el 5 de agosto: S/ 400.00
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
- 20% de descuento para antiguos alumnos UCSP.
- Cierre de inscripciones: 12 de agosto de 2025
Certificación
Certificado Virtual otorgado por Dirección de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.