Presentación
Como ingenieros civiles, es muy probable que nos llegue la oportunidad de diseñar estructuralmente un proyecto, la gran responsabilidad que conlleva hacerlo, muchas veces nos hacen dejar estos proyectos de lado.
Es por eso, que se invita a los estudiantes, egresados, profesionales e interesados en la rama de ingeniería Estructural, a llevar este curso de ADECA – Nivel Básico, donde se generará un criterio estructural en cada uno de los alumnos, donde no solo aprenderán por dónde empezar un proyecto estructural, sino también, a detectar los errores más comunes que suelen cometerse y utilizar criterios que son dejados de lado muchas veces.
Objetivos
- Brindar al alumno conocimientos sólidos teóricos y prácticos, para realizar un adecuado análisis y diseño de edificaciones de concreto armado.
- Realizar un adecuado análisis estructural sismorresistente.
- Conocer normativas locales y realizar una comparación con la normativa que utilizan los programas computacionales.
- Realizar el diseño de elementos de concreto armado de forma manual, usar plantillas de cálculo y comparar resultados con los brindados por programas computacionales.
- Generar criterios propios a cada alumno, para iniciar un proyecto estructural.
Dirigido a
Bachilleres o Ingenieros Civiles, Ingenieros Mecánicos y profesionales con afinidad a la ingeniería estructural, con estudios previos relacionados a cursos de análisis estructural, diseño sismorresistente y concreto armado.
Contenido
- Tema 1: Introducción al entorno del programa ETABS.
- Tema 2: Estructuración y predimensionamiento.
- Tema 3: Modelamiento en el programa.
- Tema 4: Definición de Cargas y Análisis Estructural Sismorresistente.
- Tema 5: Análisis de Resultados.
- Tema 6: Diseño de Elemento de Concreto Armado.
Expositor
Ing. Ramiro Ayala Carpio
Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Especialización en Análisis y Diseño de Estructuras de Concreto Armado. Culminado el Diplomado de Patologías y Rehabilitación de Estructuras de Concreto Armado en la UCSP. Cursando la maestría de Ingeniería Estructural en la UCSP. Experiencia en participación parcial y completa en más de 80 proyectos estructurales en diferentes ciudades del Perú. CEO y docente principal de WeLivic.
Metodología
Clases casuísticas, teórico-prácticas.
Requisitos de admisión
- Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
- Comprobante de pago.
Duración
09 sesiones.
Calendario
Fecha de inicio | 22 de julio de 2025 |
Fecha de fin | 19 de agosto de 2025 |
Horario | Martes y jueves de 19:00 a 22:00 h |
Horas académicas | 36 horas académicas |
Lugar | Plataforma Google Meet |
Inversión
- Precio: S/ 330.00
- Pronto pago hasta el 08 de julio de 2025: S/ 295.00
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
- 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP.
- Cierre de inscripciones: 21 de julio de 2025.
Certificación
Certificado virtual otorgado por Formación Continua de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción.
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.