Cursos y Programas Especializados

Process Management y Ejecución de la Estrategia

Fecha
04 de junio de 2025
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
6 días
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha
04 de junio de 2025
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
6 días
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Presentación

Los procesos son el sistema operativo de las organizaciones. Más que actividades secuenciales, representan la forma en que se ejecuta la estrategia, se genera valor y se gana competitividad. Este curso te permitirá comprender cómo los procesos bien diseñados y gestionados alinean las operaciones con los objetivos estratégicos, apoyándose en herramientas como BPM (Business Process Management), KPI, Lean Thinking y modelos de madurez. A través de casos prácticos y simulaciones, aprenderás a convertir la gestión de procesos en una ventaja competitiva sostenible.

Objetivos específicos

  • Diseñar y analizar procesos centrados en la creación de valor para el cliente y alineados con la estrategia organizacional.
  • Aplicar herramientas de control y análisis como Key Performance Indicators (KPI) y análisis estadístico para garantizar procesos robustos y con bajo nivel de variabilidad.
  • Incorporar enfoques estratégicos de gestión por procesos (BPM) para lograr agilidad, eficiencia y diferenciación.
  • Familiarizarse con herramientas digitales para modelar, simular y optimizar procesos.
  • Evaluar el nivel de madurez de los procesos y su capacidad de adaptación al cambio.

Dirigido a

  • Directores, gerentes, jefes, coordinadores y/o responsables de operaciones interesados en convertir los procesos en una ventaja competitiva para la empresa.
  • Especialistas en mejora de procesos, responsables del diseño de mejoras para aumentar la eficiencia y competitividad.
  • Analistas de datos, coordinadores y analistas de calidad comprometidos con la gestión estratégica eficiente de los procesos de la empresa.
  • Profesionales relacionados con la planificación estratégica, así como con su ejecución y control.
  • Dueños de pequeñas empresas y emprendedores que busquen aplicar estrategias de gestión de procesos para mejorar sus negocios.
  • Público interesado en adquirir habilidades técnicas y tecnológicas relacionadas con la gestión estratégica de procesos con diferentes niveles de experiencia, desde mandos tácticos a estratégicos.

Plan de Estudios

SESIÓN N°1: PROCESS THINKING Y ESTRATEGIA COMPETITIVA

  • Business process thinking vs. enfoque funcional
  • Estrategias de procesos: MTS, MTO, ETO, Servicios, Retail
  • Prioridades y capacidades competitivas (costo, calidad, tiempo, flexibilidad).
  • Taller: Revisión de casos de procesos exitosos.
  • Herramienta: Bizagi

SESIÓN N°2: PROCESOS COMO FUENTE DE VENTAJA COMPETITIVA

  • Ventaja competitiva del proceso
  • Strategic process design: Decisiones clave
  • Estructura de procesos en servicios
  • Estructura de los procesos en manufactura
  • Automatización y rediseño orientado al cliente
  • Estrategias para el cambio
  • Taller: Casos reales de estudio

SESIÓN N°3: BUSINESS PROCESS ANALYSIS TOOLS

  • Metodología BPM (Business Process Management)
  • Herramientas de análisis de control estadístico
    • Gráficos de control
    • Diagramas de dispersión
    • Gráficos ABC
    • Diagrama de Ishikawa
  • Rediseño del proceso
  • Simulación de procesos con FlexSim
  • Taller: Casos de estudio
  • Herramientas: Excel, bizagi, flexsim

SESIÓN N°4: ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO Y PROCESOS LEAN

  • Evaluación del desempeño del proceso
  • KPIs estratégicos vs. operativos
  • Gestión de procesos bajo entornos de incertidumbre
  • Sistemas esbeltos. LEAN aplicado en los procesos
  • Mapa estratégico de los procesos
  • Taller: Casos de estudio

SESIÓN N°5: DE LA ESTRATEGIA AL PROCESO OPERATIVO

  • Modelos de gestión estratégica de procesos
  • Execution Management: Del plan a la acción
  • Metodología para implementar la estrategia de procesos
  • KPI monitoring y uso de dashboards
  • Check List de Oliver Wight de Clase A
  • Grado de madurez de los procesos: Diagnóstico y evolución de procesos
  • Taller: Casos de estudio

Expositores

Mg. Alex Antonio Vidal Paredes

Trayectoria profesional:
Actual Director Gerente de Consultoría y Proyectos de AVIDAL Consulting, Consultor experto en Procesos de Planificación de la Cadena de Suministros SCM e Innovación. Líder en implementación de procesos y sistemas de tecnología como ERP´s, sistemas de Transporte TMS y almacenes WMS. Profesor asociado en la Universidad de Lima y expositor en seminarios, conferencias, cursos y talleres en eventos de prestigio. Facilitador en LEGO® SERIOUS PLAY®. Experiencia profesional de más de 20 años en las áreas de logística y operaciones de varias compañías industriales. Actualmente se desempeña como profesor en la Universidad de Lima, expositor y capacitador en prestigiosas compañías del Perú y Latino América.

Formación académica:
Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima. MBA en la Escuela de Administración y Negocios para Graduados (ESAN). Es candidato a Doctor por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en España.

Metodología

La metodología de enseñanza-aprendizaje es dinámica (teórico-práctica). Se utilizará un método activo de dictado basado en la experiencia de cada uno de los participantes, reforzándolo con la discusión en grupo basado en casos.

Requisitos de admisión

  • Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
  • Comprobante de pago
  • Correo con extensión Gmail para el acceso a las sesiones en Google Meet

Duración

6 días.

Calendario

Fecha de inicio04 de junio de 2025
Fecha de fin20 de junio de 2025
HorarioMiércoles y viernes de 19:00 a 22:00 h.
Horas académicas24 horas académicas
LugarGoogle Meet

Inversión

  • Precio: S/ 450.00
  • Pronto pago hasta el 16 de mayo: S/ 400.00
  • Descuentos:
    • 5% de descuento corporativo (2 personas).
    • 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
    • 20% de descuento para antiguos alumnos UCSP.
  • Cierre de inscripciones: 02 de junio de 2025

Certificación

Certificado Virtual otorgado por Dirección de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Organiza

Recomendaciones

  1. Contar con PC o Laptop
  2. Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
  3. Micrófono (interno o externo)
  4. Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
  5. Navegador Google Chrome o Firefox actualizado

Normas para el buen desempeño de los participantes


Información importante:

Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.

Eventos relacionados