Redes de información: la necesidad de administrar el bienestar de las empresas
El óptimo funcionamiento de una empresa depende de la gestión de sus sistemas de comunicación y datos.
La administración de redes de comunicación es un tema de auge hoy en día ya que se encarga de velar por el buen funcionamiento de la conectividad en una empresa. Así también debe proponer mejoras y planificar el crecimiento de la red de forma que pueda soportar de forma óptima todos los requerimientos de la empresa.
El presente diplomado busca presentar los conceptos teóricos y prácticos para que el profesional en este rubro pueda ser responsable de redes de comunicación eficientes, operativas y seguras para todos los usuarios de las mismas.
El Diploma Internacional en Administración de Sistemas y Redes es una formación en modalidad a distancia, propuesta por el IUT de Bayonne en colaboración con ciertas Universidades e Institutos tecnológicos Latinoamericanos y españoles, entre ellos:
El objetivo es formar especialistas en la administración de sistemas y redes capaces de gestionar y configurar un sistema de explotación o de red de una empresa, administrar el parque informático o desarrollar y mantener la seguridad de la red instalada.
Profesionales de las carreras de ingeniería electrónica, telecomunicaciones, informática, sistemas, ciencias de la computación o carreras afines con las cuales hayan obtenido el grado de bachiller.
La duración de los cursos tiene un total de 12 meses, con tutorías programadas según calendario, los sábados. El diplomado cumple un total de 28 créditos. Se desarrollan un total 8 cursos obligatorios y cuentan con el seguimiento de un tutor y el resto son de autoaprendizaje y convalidables. La evaluación consiste en tareas y proyectos que se deben desarrollar. La nota mínima aprobatoria es de 12.
El candidato realizara un trabajo de fin de diplomado, donde se pone en perspectiva los conocimientos adquiridos durante la formación, en el contexto profesional de la administración de sistemas y redes y cuya nota está incluida en uno de los cursos del diplomado. Debe ser presentado de la siguiente forma:
El informe solicitado pretende explicar la pasantía profesional del alumno. Se pretende que expliquen la experiencia adquirida durante el mismo y la relación de las tareas realizadas con los contenidos de la formación en Administración de Sistemas y Redes. Se requiere un documento de mínimo 10 páginas.
28 créditos académicos.
Comunicación
Gestión de Proyectos y Management
Redes de área amplia y encaminamiento
Supervisión y seguridad de redes
Administración Windows Server
Administración UNIX / LINUX
Programación Java / PHP
Experiencia profesional
Virtual y Asíncrono.
Philippe Lopistéguy
Doctor en informática por la Universidad de Bordeaux, es docente en el departamento de informática del Instituto Universitario de Tecnología de Bayonne (IUT de Bayonne) de la Universidad de Pau (Francia). Trabajó como profesor titular durante 10 años en la Universidad del País Vasco en San-Sebastián (España). Entre 2007 y 2015 ha asumido el cargo de vice-presidente elegido en el “Conseil National des Universités (Francia)” para la disciplina de informática. Desde 2011 es responsable de Relaciones Internacionales del IUT de Bayonne y responsable pedagógico del DUASR desde 2018.
Philippe Roose
Doctor en informática por la Universidad de Pau y responsable pedagógico del DUASR en el periodo 2015 al 2018. Responsable del equipo de investigación sobre el tratamiento de informaciones espaciales, temporales y temáticas para la adaptación de la interacción al contexto y al utilizador (T2I) del laboratorio de Informática de la Universidad de Pau (LIUPPA). Coordina en la actualidad varios proyectos europeos en su área de investigación.
Marc Dalmau
Doctor en informática. Profesor e investigador en la Universidad de Pau (UPPA) en Francia, concretamente, en el equipo T2i del laboratorio de investigación en informática de la UPPA (LIUPPA). Su docencia comprende principalmente asignaturas técnicas como: sistemas de explotación, programación en Java, Informática industrial. Marc es también director adjunto del IUT de Bayonne desde el 2011 y fue también responsable del departamento de informática del IUT de Bayonne entre 2004 y 2010.
Marta Toribio Fontenla
Magister en Tecnologías educativas para la docencia por la Universidad de Poitiers (Francia). Actualmente es responsable del departamento de Innovación pedagógica y formación a distancia del Instituto Universitario de Tecnología de Bayonne (Universidad de Pau-Francia). Coordinadora del Diploma Universitario en Administración de sistemas y redes (DU ASR) en modalidad elearning desde el 2015. Docente del Master Universitario en Educación, Tecnologías e Innovación de la Universidad Internacional de Valencia (España).
María Pilar Rondón Rodríguez
Licenciada en Ingeniería Informática por la Universidad Católica San Pablo, Arequipa (Perú). Magíster en Dirección de Empresas (MBA), Dirección de Negocios Tecnológicos por la Universidad Antonio de Nebrija (España). Actualmente es coordinadora académica CPEL en la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima (Perú).
Patricio Galdames Sepúlveda
Doctor en Ciencias de la Computación por el Iowa State University, Ames, IA (EEUU). Actualmente es profesor asistente y académico a jornada completa en el departamento de Sistemas de Información de la Universidad de Bío-Bío, Concepción (Chile). Sus áreas de investigación son la Computación Móvil, las Redes Inalámbricas y la Seguridad Informática.
*La Escuela de Postgrado UCSP podrá realizar cambios en la plana docente designada al dictado de los respectivos cursos al tratarse de casos fortuitos o de fuerza mayor.
Fecha de inicio | 5 de mayo de 2022 |
Fecha de fin | 8 de mayo de 2023 |
Duración | 12 meses |
Horario | Las tutorías síncronas se realizarán los sábados 9 am (El horario se podrá modificar entre el alumno y el docente). |
Lugar | Plataforma E-Learning – Universidad IUT de Bayonne |
*La Escuela de Postgrado UCSP se reserva el derecho de cancelar o postergar el programa si no alcanza el mínimo de alumnos matriculados hasta 7 (siete) días hábiles anteriores a la fecha indicada para el inicio del programa.
Horas lectivas | 200 | Horas teóricas: | 120 |
Horas prácticas: | 80 | ||
Horas presenciales: | 0 | ||
Horas no presenciales: | 200 |
Se realizan 2 pagos:
* Para ver las orientaciones para devolución de pagos darle clic aquí.
* Aceptamos pagos con todas las tarjetas.
* Los descuentos no son acumulables.
* Los descuentos a la comunidad UCSP, antiguos alumnos y corporativo no aplica en pronto pago.
* El monto de matrícula es de S/ 200, está incluída en todas las modalidades de pago y es única al momento de la admisión.
Doble Certificación.
*Para obtener el diploma de Postgrado, el estudiante debe acreditar el grado académico de bachiller, cumplir con 24 créditos académicos aprobados en el programa de estudios, y no tener obligaciones económicas pendientes de pago con la universidad.
INSCRIPCIÓN:
MATRÍCULA:
Redes de información: la necesidad de administrar el bienestar de las empresas
El óptimo funcionamiento de una empresa depende de la gestión de sus sistemas de comunicación y datos.