Presentación
El éxito en el ámbito académico y profesional en nuestros tiempos está determinado por las competencias en la investigación. Particularmente, los estudiantes de secundaria y universitarios deben iniciar su actividad de investigación mediante la elaboración de monografías. Más allá de la competencia en un área específica, resulta fundamental la capacidad que debe tener cualquier estudiante en dominar las pautas formales y de redacción de una monografía. En ese sentido, este curso taller ofrece herramientas efectivas y prácticas para que el participante elabore monografías de calidad, argumentando con evidencia documental, formulando hipótesis y organizando la información de manera adecuada.
Objetivo
Dotar al estudiante de pautas y herramientas efectivas para la elaboración de Monografías.
Dirigido a
Egresados y alumnos universitarios. Escolares de los últimos años y del bachillerato internacional. Profesores de educación secundaria y profesionales de todas las áreas con intereses en la investigación.
Contenido
Primera sesión:
- Tipos de Monografía.
- Proceso previo para la elaboración de la Monografía.
- Elección del tema.
- Delimitación del título.
- Guión general de la monografía.
- Realizar la investigación en fuentes primarias y secundarias.
Segunda sesión:
- Técnicas y procedimientos para la recolección de datos.
- Brainstorming, observación, encuesta, etc.
- Aspectos formales de la monografía.
- Citas y referencias Bibliográficas.
Tercera sesión:
- Estructura de la monografía.
- Abstract.
- Índice.
- Introducción.
- Cuerpo de la monografía.
- Conclusiones.
Cuarta sesión:
- Pautas de redacción.
- Signos de Puntuación.
- Conectores textuales.
- Pie de página.
- Abreviaturas.
- Referencias Bibliográficas.
Expositora
Mg(c). Julisa Chávez Guillén
Egresada de la Maestría en Ciencias Contables y Administrativas con mención en Administración Pública y de Organismos Gubernamentales. Licenciada en Educación en la especialidad de Lengua Literatura y Filosofía con dominio del Idioma Inglés a nivel avanzado.
Especializada en Middle Years Program en el Sistema de Bachillerato Internacional. Capacitadora y Organizadora de Jornadas Pedagógicas de la O.N.G Intervida y CREE – ANTAPACAY.
Cuenta con experiencia laboral en Instituto del Sur, Colegio Anglo Americano “Prescott”, Congregación de Hermanas Dominicas, del “Sagrado Corazón”, Colegio San José, Colegio La Salle y ONG Solaris.
Duración
02 semanas.
Calendario
Inicio | 18 de noviembre de 2020 |
Fin | 27 de noviembre de 2020 |
Horario | Miércoles y viernes de 18:15 a 20:30 h |
Horas académicas | 12 horas académicas |
Lugar | Plataforma Blackboard |
Inversión
- Inversión: S/ 120.00
- Descuentos:
- 10% de descuento para inscripciones corporativas.
- 10% de descuento para alumnos y antiguos alumnos UCSP.
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado