Cursos y Programas Especializados

Redes Industriales con Aplicaciones en Gran Minería

Fecha
17 de mayo de 2025
Modalidad
Presencial
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
2 semanas
Lugar
Laboratorio RCA N08 UCSP
Departamento
Departamento de Ingeniería Eléctrica Y Electrónica
Fecha
17 de mayo de 2025
Modalidad
Presencial
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
2 semanas
Lugar
Laboratorio RCA N08 UCSP
Departamento
Departamento de Ingeniería Eléctrica Y Electrónica

Presentación

El curso Redes Industriales con Aplicaciones en Gran Minería aborda los principales protocolos y arquitecturas de comunicación utilizados en entornos mineros. Se analizan topologías, estándares, seguridad y diagnóstico de redes, con énfasis en su integración en sistemas de automatización, monitoreo y control de procesos en operaciones de gran minería.

Objetivos

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Comprender los principios de las redes industriales utilizadas en minería, con enfoque en protocolos Profibus, su arquitectura, funcionamiento y aplicaciones en sistemas de automatización y control.
  • Comprender la implementación y diagnóstico de redes industriales en entornos mineros, considerando aspectos de topología, interoperabilidad, confiabilidad y seguridad en la comunicación de datos.
  • Comprender técnicas de configuración y monitoreo de Profibus, evaluando su integración con PLCs, SCADA y otros sistemas de control en operaciones de gran minería.

Dirigido a

  • Profesionales, técnicos e ingenieros inmersos en el campo de la electricidad e instrumentación en la industria minera.
  • Egresados de carreras técnicas o ingenierías afines a ciencias como: Electrónica, Eléctrica, Industrial, Mecatrónica y afines.

Contenido

Sesión I
Fundamentos de redes industriales para minería.

    • Introducción
    • Fundamentos de automatización en gran minería.
    • Fundamentos de redes industriales
    • Evolución de las redes industriales
    • Beneficios de la aplicación de redes industriales.

Sesión II
Foundation Fieldbus.

    • Principios de Foundation Fieldbus
    • Diseño e implementación de redes Foundation Fieldbus.
    • Aplicaciones

Sesión III
Silbus – Austdac

    • Principios de Silbus.
    • Diseño e implementación de redes Silbus
    • Redes industriales para largas distancias (fajas overland).

Sesión IV
Profibus PA / DP.

    • Principios de Profibus PA / DP
    • Diseño e implementación de redes Profibus PA / DP
    • Aplicaciones

Expositores

MBA. Ing. Evert Gallegos del Carpio

Ingeniero Electrónico graduado de la UNSA, MBA de la Universidad ESAN. Líder de Electricidad e Instrumentación en Anglo American. 22 años de experiencia en electricidad e instrumentación en gran minería (SPCC-Toquepala, Freeport McMoran – Cerro Verde, MMG-Las Bambas, Anglo American-Quellaveco). Instalador Profibus y Profinet certificado por International PI.


MBA. José Guillemo Maximo Chávez Salinas

Ingeniero Electrónico graduado de la UNSA, MBA de la Universidad ESAN. Profesor del curso de Ejecución de Proyectos y Automatización Industrial en la Universidad Católica San Pablo. 15 años de experiencia en la gerencia de empresa de servicio de la industria minera.

Metodología

El curso se dictará de manera presencial facilitando el aprendizaje mediante prácticas guiadas, demostraciones y recursos complementarios que permitan consolidar los conocimientos impartidos.

Requisitos de admisión

Conocimientos básicos en electrónica. (Max. Número: 18 participantes).

Creditaje

01 crédito de formación disciplinar interno para las carreras profesionales de:

    • Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
    • Ingeniería Mecatrónica.

Duración

2 semanas.

Calendario

Fecha de inicio17 de mayo de 2025
Fecha de fin1 de junio de 2025
HorarioSábado: 17:00 a 20:00 h.
Domingo: 9:00 a 12:00 h.
Horas académicas16 horas académicas.

Se realizaran 4 sesiones:

  • 17, 18, 31 de mayo.
  • 1 de junio.
LugarLaboratorio RCA N08 (Universidad Católica San Pablo)

Inversión

  • Precio: S/ 200.00.
  • Descuento:
    • 5% de descuento corporativo (2 personas)
    • 10% de descuento corporativo (3 personas a más)
    • 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP
    • 10% de descuento para los Colegiados del Colegio de Ingenieros del Perú.
    • 10% de descuento para los miembros de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
  • Cierre de inscripciones: 15 de mayo de 2025.

Certificación

Certificado virtual otorgado por la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Organiza

Eventos relacionados