Presentación
Presentación
Las organizaciones públicas y/o privadas desarrollan proyectos para alcanzar sus objetivos y ser competitivos, por ello, es necesario el manejo adecuado de técnicas y herramientas que permitan la asignación eficiente y eficaz de recursos en cada fase de la gestión de proyectos.
Objetivo
El Programa de Especialización y Desarrollo en Gestión de Proyectos permite a los participantes obtener los conocimientos, técnicas y herramientas basados en las prácticas y metodologías del PMBOK actualizado por el Project Management Institute (PMI) 7ma. versión, para una óptima gestión de proyectos.
Dirigido a
- Publico interno UCSP: Todas las escuelas de ingeniería, administración de negocios, arquitectura así como colaboradores que tengan que ver con el seguimiento y administración a proyectos de cualquier tipo.
- Publico externo: Todas las profesiones con fundamento cuantitativo, así como profesionales que tengan que ver con la administración de proyectos a nivel usuario siendo parte del seguimiento de los mismos.
Beneficios
- Obtendrá la capacidad de trabajar proyectos de toda magnitud.
- Podrá gestionar proyectos en base al PMBOK.
- Obtendrá la capacidad de gestionar técnicas y herramientas de gestión de proyectos en base a las normas PMI.
- Aprenderá de una plana docente con amplia trayectoria.
- Formará parte de una importante red de contactos profesionales.
- Contará con un horario de clases accesible.
Creditaje
10 Créditos académicos.
Plan de Estudios
Plan de estudios
- Ética profesional
- Fundamentos de la gestión de proyectos
- Dominio de equipo
- Dominio de interesados
- Dominio Desarrollo y Ciclo
- Dominio Planificación
- Dominio Incertidumbre y Ambigüedad
- Dominio Entrega, performance y trabajo
- MS Project
- Proyectos ágiles I SCRUM
- Proyectos ágiles II LEAN
Metodología
Dictado de clases virtuales.
Docentes
Plana docente
Miguel Cotrina Malca
Ingeniero de Sistemas por la Universidad Nacional de Cajamarca, Perú. Maestro en Project Management por la University of Maryland, EEUU, con especialidad en Tecnologías de Información, Ingeniería de Software, y Cloud Computing. Cuenta con un MBA por la Escuela de Negocios de Navarra, España. Estudios de Especialización Profesional en Ciencias de Datos en Harvard. Es becario de la prestigiosa beca ALAC|Fulbright, y ha sido reconocido y galardonado como un becario sobresaliente del gobierno de los Estados Unidos.
Cuenta con más de 15 años de experiencia en la gestión de proyectos y con más de 12 años como consultor en los sectores de TI, ingeniería, educación y desarrollo social. Docente de pregrado y postgrado en temas de dirección de proyectos, tecnologías de información, ciencias de la computación y habilidades gerenciales y directivas, así como conferencista nacional e internacional.
Frank Hurtado Huaranga
Ingeniero Civil, egresado de la Universidad de Piura. 2do puesto. Máster BIM Management en Infraestructura e Ingeniería Civil por la Universidad Rey de Juan Carlos – EADIC (España). Becado por la OEA. Máster en Gestión de la Construcción por la Universidad Tecnológica del Perú. Diplomado en Gerencia de la Construcción – Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. 1er Puesto. Diplomado en Gestión de Proyectos bajo el PMI – Universidad de Piura. Certificado como Project Management Professional (Licencia 1693630) y Risk Management Professional (Licencia 1704764) por el Project Management Institute. Ponente en el Congreso de Dirección de Proyectos de Construcción bajo el enfoque del PMI® 2016, realizado en la ciudad de Lima por AC Consulting Cuenta con más de 10 años de experiencia liderando proyectos de construcción en las áreas de Oficina Técnica y Operaciones. Ha laborado en empresas reconocidas del medio como Consorcio HAUG&CIC, DEMEM, Graña y Montero, ODEBRECHT, SNC-Lavalin Oil&Gas, Cia Minas Buenaventura y STRACON.
Américo Lucio Bartés Calcina
Magister en Administración Estratégica de Empresas – MBA CENTRUM PUCP, Gerencia de Proyectos y Calidad según PMI – IC-PUCP, Ingeniero Industrial UNSA, Auditor Líder ISO 9001:2015 – IRCA, Auditor Interno ISO 9001:2015, Miembro Project Management Institute 42217661 (PMI miembro organizador del evento Perú Proyectando 2025), Trainer PNL, Master Coach, Socio fundador de Empoderamiento Global y NLP Academy Perú. Experto en Ingeniería de la Calidad para la Construcción en Proyectos Mineros, Petróleo, Gas y la Industria de la Producción; con más de 20 años de experiencia laboral como Ingeniero en la supervisión y liderazgo. Desarrollador de Planes Estratégicos, Planes de Aseguramiento y Control de Calidad; Consultor y Capacitador en Desarrollo Ejecutivo y Liderazgo, Cultura y Desarrollo Organizacional, PNL y Coaching.
Giancarlo Ávila Solís
Profesional Certificado en Gestión de Proyectos por el Project Management Institute. Candidato a Máster en Gestión de Tecnologías de la información por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Diplomado en Gestión de Proyectos bajo el enfoque PMI – Universidad Pontificia Católica del Perú. President elect del Project Management Institute, Capítulo Region Sur Peru 2021. Leader en Tata Consultancy Services para el Banco de Crédito del Perú. Cuenta con más de 10 años de experiencia liderando proyectos de tecnologías de información y sociales. Conferencista nacional en temas de tecnologías de información y dirección de proyectos. Consultor de proyectos en temas de innovación y gestión de proyectos. Con certificaciones internacionales en agilidad, proyectos y gobierno de TI.
Edwin Estremadoyro Escobar
Magíster en Ciencias Informática por la Universidad Nacional de San Agustín Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de San Agustín. Segunda Especialidad en Ingeniería de Sistemas por la Universidad Nacional de San Agustín Docente en el PED en Gestión de Proyectos de la Universidad Católica San Pablo Docente en la Universidad Nacional de San Agustín en la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial. Docente en el Instituto de Informática, Universidad Nacional de San Agustín.
Cesar Barriga Manrique
Ingeniero de Sistemas por la Universidad Católica Santa María. Maestría en Ingeniería de Sistemas por la UCSM. Post Grado en Ingeniería Comercial por la UNSA. Capacitación en Rediseño de Procesos ESAN. Diversas Capacitaciones en Gestión Empresarial y Liderazgo. Doctorado en Administración – concluido. SCRUM MASTER Certificado SMC. Project Manager Professional – PMP®. Capacitaciones LIM (Encuentro de líderes Gerentes de Proyecto en EEUU y diversos países de Latinoamérica). Past Presidente capítulo PMI SURPERU Docente de pre y post grado desde 1999. Gerente BK SOFT Ingenieros SRL desde 1997, servicios TI en la región sur del país. Conferencista internacional desde 2015. Consultor y Capacitador Senior.
Calendario
Calendario
Fecha de inicio | 11 de abril de 2025 |
Fecha de fin | 19 de julio de 2025 |
Duración | 185 horas académicas |
Horario | Viernes de 18:00 22:00 h y sábados de 15:00 a 18:30 h |
Lugar | Google Meet |
Inversión
Inversión
Inversión por pago al contado
S/ 2,500
Pronto pago hasta el 17 de febrero del 2025
S/ 2,100
Financiado
S/ 2,700 (Matricula S/ 750 y tres cuotas de S/ 650 c/u)
Matrícula y cuotas | Monto a pagar | Fecha límite de pago |
Cuota 1 (Matrícula) | S/ 750 | Inicio de clases |
Cuota 2 | S/ 650 | 30 días después de la cuota 1 |
Cuota 3 | S/ 650 | 30 días después de la cuota 2 |
Cuota 4 | S/ 650 | 30 días después de la cuota 3 |
Total | S/ 2,700 |
Cierre de inscripciones: 04 Abril de 2025.
Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
- 20% de descuento para alumnos y antiguos alumnos UCSP.
Certificación
Certificación
Certificado virtual otorgado por la Dirección de Formación Continua de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente.
Admisión
Requisitos de admisión
- Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
- Comprobante de pago.
- Copia simple de titulo o grado académico.
Información importante
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del programa.
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado