Presentación
Reconozca a la fotogrametría como un procedimiento que nos permitirá hacer levantamientos fotogramétricos aéreos; a lo largo de las sesiones se desarrollaran los procesos de planificación, toma de datos y postproceso que nos permitirá obtener los productos finales, los mismos que son empleados en diversas ramas de la Ingeniería y la construcción.
Objetivos
- Realización de un levantamiento fotogramétrico.
- Conocer los conceptos y nociones básicas relacionadas al levantamiento fotogramétrico.
- Generación de productos digitales (Postproceso).
- Interacción de los productos con software de uso comercial para el levantamiento fotogramétrico.
Dirigido a
Orientado a profesionales y/o estudiantes de diversas Ingenierías, Arquitectura y público en general relacionado al sector minero y construcción.
Contenido
- Tema 1: Introducción a la Fotogrametría, Normativa peruana en el uso de RPA.
- Tema 2: Uso de la fotogrametría y su relación con la topografía.
- Tema 3: Tipos de drones.
- Tema 4: Plan de Vuelo, Escala, GSD y determinación de los Puntos de apoyo.
- Tema 5: Protocolos y Procedimientos previos al vuelo fotogramétrico.
- Tema 6: Flujo de trabajo de campo para trabajo con RPAS.
- Tema 7: Prácticas de Campo.
- Tema 8: Procesamiento de la Información.
- Tema 9: Generación de Productos Ortomosaico, MDE, Modelo 3D e Informe de Procesamiento.
Expositor
Ing. Luis Enrique Benavides Rodriguez
Profesional con más de 15 años de experiencia en Topografía, cuenta con Diploma de Posgrado en Geomática emitido por Instituto Geográfico Nacional – Perú, destacando el procesamiento de Imágenes (RPAS), Teledetección y Procesamiento Digital de Imágenes Satelitales, Cartografía y SIG e Infraestructura de Datos Espaciales.
Metodología
- Modalidad virtual en tiempo real.
- Modalidad presencial para prácticas de campo (02 fines de semana).
Requisitos de admisión
El alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
- Comprobante de pago.
Duración
03 semanas.
Calendario
Inicio | 04 de julio del 2022 |
Fin | 20 de julio del 2022 |
Horario | Semana 01: Semana 02: Semana 03: |
Horas académicas | 35 horas académicas |
Lugar | Plataforma Blackboard Open LMS Campus Universidad Católica San Pablo |
Inversión
- Inversión: S/ 450.00
- Pronto pago hasta el 27 de junio: S/ 410.00
- Cierre de inscripciones: 01 de julio.
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas).
- 20% de descuento alumnos y exalumnos UCSP.
Certificación
Certificado virtual otorgado por el área de Formación Continua de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción.
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.