Cursos y Programas Especializados

Análisis de señales electrofisiológicas en Psicología

Fecha
16 de agosto de 2024
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
6 días
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Psicología, Departamento de Ingeniería Eléctrica Y Electrónica
Fecha
16 de agosto de 2024
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
6 días
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Psicología, Departamento de Ingeniería Eléctrica Y Electrónica

Presentación

En las últimas décadas, las neurociencias han avanzado a un ritmo acelerado. Este avance se debe en gran parte al desarrollo de técnicas de registro de actividad cerebral y métodos para su análisis. Dentro de estos métodos, la electrofisiología ha sido fundamental para comprender la naturaleza de diversos procesos neurocognitivos y patológicos. Las metodologías basadas en inteligencia artificial aplicadas al análisis de señales electrofisiológicas son un desarrollo reciente que abre una nueva vía para profundizar en la comprensión de procesos neurocognitivos.
En este curso se abordará la temática de la electrofisiología aplicada al estudio del cerebro, incluyendo los fundamentos biológicos y tecnológicos de las técnicas electrofisiológicas, los procesos clásicos de análisis de señales, y se enfatizará propuestas de análisis de señales neuronales basadas en metodologías de inteligencia artificial.

Objetivo general

Comprender fundamentos básicos de adquisición y procesamiento de señales electrofisiológicas neuronales, enfatizando metodologías de análisis basadas en inteligencia artificial.

Objetivos específicos

  • Conocer generalidades de la historia de la electrofisiología, haciendo énfasis en las técnicas modernas de registro de señales neuronales en personas y animales.
  • Comprender los fundamentos biológicos de las señales electrofisiológicas neuronales.
  • Aprender nociones básicas de señales neuronales relevantes: Ritmos cerebrales, acoples de frecuencias, potenciales de acción.
  • Conocer procedimientos de pre-procesamiento de datos electrofisiológicos: Ruidos en el registro, spike sorting, armado de bases de datos.
  • Conocer los algoritmos para el análisis de señales y cambio de dominio para visualización de señales electrofisiológicas.
  • Conocer herramientas de la IA para la reducción de dimensionalidad.
  • Mostrar el uso de algoritmos de IA para clasificar señales  electrofisiológicas.

Dirigido a

Publico en áreas afines a Psicología en Ingenierías que estén interesados en Neurociencias, así como a profesionales de diversas áreas interesados en la temática del curso.

Plan de estudios

  • Técnicas de registro electrofisiológico: Desde los inicios hasta nuevas tendencias.
  • Fundamentos biológicos de la electrofisiología.
  • Registro de señales electrofisiológicas en animales y humanos.
  • Interpretar las señales: oscilaciones neuronales, potenciales relacionados a eventos.
  • Pre-procesamiento de la señal:
    • Suavizado de la señal.
    • Filtrado y Eliminación de artefactos.
    • Cambio de dominios de señales electrofisiológicas (FFT y Wavelet).
  • IA para el procesamientos de señales electrofisiológicas:
    • Aprendizaje no supervisado: Reducción de dimensionalidad.
    • Aprendizaje supervisado: Clasificación de eventos.
  • Caso aplicativo:
    • Detección de SSVEPs.

Expositores

Juan Pablo Quintanilla

Psicólogo por la Universidad Católica San Pablo. Magíster en Neurociencias por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con experiencia en electrofisiología al haber participado en proyectos de investigación en el Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento de la Universidad de los Andes, Bogotá, y en el Laboratorio de Circuitos Neuronales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.


Juan José Choquehuanca

Egresado de la Universidad Nacional de San Agustín. Posee estudios de maestría en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), España. Se especializa en el procesamiento de datos espaciales y temporales utilizando técnicas de Aprendizaje Automático. Posee publicaciones en el campo del procesamiento de la señal en revistas indexadas y congresos. Actualmente se desempeña como docente de la Universidad Católica San Pablo. Actualmente es candidato a doctor por la UC3M.

Metodología

  • 100 % virtual
  • Para el ingreso a las sesiones se solicitará un correo gmail

Requisitos de admisión

  • Ficha de datos (personales, profesionales, académicos, entre otros)
  • Comprobante de pago

Creditaje

01 crédito de formación disciplinar interno para las carreras profesionales de:

    • Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
    • Ingeniería Mecatrónica.

Duración

06 días.

Calendario

Fecha de inicio 16 de agosto de 2024
Fecha de fin 6 de septiembre de 2024
Horario Viernes de 19:00 a 22:00 h y sábados de 9:00 a 12:00 h
Horas académicas 24 horas académicas
Lugar Google Meet

Inversión

  • Precio: S/ 280.00
  • Pronto pago hasta el 09 de agosto: S/ 260.00
  • Descuento:
    • 5% de descuento corporativo (2 personas)
    • 10% de descuento corporativo (3 personas a más)
    • 20% de descuento para alumnos y ex alumnos UCSP
  • Cierre de inscripciones: 16 de agosto.

Certificación

Certificado digital otorgado por la Dirección de la Escuela de Postgrado del Departamento de Psicología y el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Organiza

Eventos relacionados