Otros eventos

VIII Congreso Internacional de Psicología “La investigación en psicología y sus aportes para el desarrollo de la persona”

Fecha
Miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio
Modalidad
Semipresencial
Tipo
Otros eventos
Duración
3 días
Departamento
Departamento de Psicología
Fecha
Miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio
Modalidad
Semipresencial
Tipo
Otros eventos
Duración
3 días
Departamento
Departamento de Psicología

Presentación

Presentación

El VIII Congreso Internacional de Psicología “La investigación en psicología y sus aportes para el desarrollo de la persona” organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo, tiene por finalidad presentar ante la comunidad académica nacional e internacional, avances en investigación relacionada a la intervención psicológica en las distintas ramas de la psicología para así contribuir al desarrollo de esta ciencia y a un mejor servicio para la persona humana.

Objetivo

Aportar en la difusión sobre los avances de las distintas ramas de la Psicología tanto en investigación como en intervención y aportes, mediante la participación de ponentes nacionales e internacionales de reconocida trayectoria académica, así como estudiantes y profesionales interesados en profundizar en la ciencia psicológica.

Dirigido a

Estudiantes y profesionales de Psicología, Educación, Trabajo Social, Filosofía, Medicina y carreras afines.

Creditaje

1.5 crédito disciplinario interno para alumnos de la Escuela de Psicología de la UCSP.

Plan de Estudios

Temática

La temática del congreso será la siguiente:

  • Fundamentos de Psicología.
  • Historia de Psicología.
  • Psicología Clínica y de la Salud.
  • Psicobiología
  • Neurociencias y neuropsicología
  • Psicología Educativa e Intervención Psicoeducativa.
  • Psicología de la Familia.
  • Psicología Organizacional.
  • Criminología y Delincuencia Juvenil.
  • Psicometría y evaluación psicológica.
  • Psicología de la Discapacidad.
  • Psicología deportiva
  • Psicología social

Más de 18 conferencias internacionales.
Más de 10 conferencias nacionales.

Ponencias libres, comunicaciones organizadas en mesas temáticas y pósters.

Calendario

Calendario

FechasMiércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio
Duración3 días
Horas académicas43 horas académicas
Horario 

Miércoles, jueves:

  • 8:45 – 13:30 h
  • 15:30 – 20:00 h

Viernes:

  • 9:00 – 13:45 h
LugarAuditorio Juan Pablo Segundo de la Universidad Católica San Pablo
Plataforma virtual Meet

Inversión

Inversión

Pronto pago 27/06/2025Pago regular
Alumnos y egresados UCSPS/ 100.00S/ 120.00
Ponentes libres del congresoS/ 100.00S/ 120.00
Alumnos otras universidadesS/ 120.00S/ 140.00
Docentes y administrativos UCSPS/ 120.00S/ 140.00
Profesionales en generalS/ 140.00S/ 160.00
Público en generalS/ 155.00S/ 165.00

Certificación

Certificación

Se otorgará el certificado de asistencia a todos los participantes que asistan al 50% del total de ponencias.

 

Organiza

Ponentes magistrales

Ponentes magistrales

  • PhD Fabricio Balcazar (USA)
  • Dra. Mercedes Palet Filinich (Suiza)
  • Dr. Alfonso Osorio de Rebellón (España)
  • Dra. Dania Andrade Urbina (España)
  • Dra. Irene Serra (España)
  • Dr. Julio Esparza (España)
  • Dr. ⁠Jorge Brotons-Mas (España)
  • Dr. Alberto Sanchez Aguilera (España)
  • Dr. Marcos Randle (Argentina)
  • Dra. María Andrea Piñeda (Argentina)
  • Dra. Silvia Pugliese (Argentina)
  • Dr. Víctor Quiroga (Argentina)
  • Dr. Hugo Adrián Morales (Argentina)
  • Dra. Sonia Regina Pasian (Brasil)
  • Dr. Raffaele Santos (Brasil)
  • Dr. ⁠André Komatsu (Brasil)
  • Dra. Marina Rezende Ballón (Brasil)
  • Dr. Fernando Cárdenas (Colombia)
  • Mg. Alejandro Sanín (Colombia)
  • Mg. Elena Cortina (Colombia)
  • Dr. Jorge Valencia (Colombia)
  • PhD Christian Schnake Ferrer (Chile)
  • Mg. Maria José Bunster (Chile)
  • Dr. ⁠Miguel Ramos-Henderson (Chile)
  • PhD Federico León (Perú)
  • Dr. Tomás Caycho (Perú)
  • Mg. Jorge Olaechea (Perú)
  • Mg. Lindsey Vilca (Perú)
  • Mg. Juan Carlos Ríos (Perú)
  • Mg. Ysenia Paredes Gonzales (Perú)
  • Mg. Ana María Cossio (Perú)
  • Mg. Mario Reyes Bossio (Perú)
  • Mg. Edwin Salas Blas (Perú)
  • Mg. David Villarreal-Zegarra (Perú)
  • Mg. Luis Miguel Echevarría Ramírez (Perú)

Recomendaciones

  1. Contar con PC o Laptop
  2. Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
  3. Micrófono (interno o externo)
  4. Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
  5. Navegador Google Chrome o Firefox actualizado

Normas para el buen desempeño de los participantes