Presentación
Introduction to Networks (ITN)
El primer curso en el currículo de CCNA presenta las arquitecturas, los modelos, los protocolos y los elementos de red que conectan a los usuarios, los dispositivos, las aplicaciones y los datos a través de Internet y en las redes de computadoras modernas, incluidas la asignación de direcciones IP y los aspectos básicos de Ethernet. Al finalizar el curso, los estudiantes pueden crear redes de área local (LAN) simples que integren los esquemas de asignación de direcciones IP, la seguridad básica de la red y la realización de configuraciones básicas para los routers y switches.
Objetivos
- Explicar los avances en las modernas tecnologías de red.
- Implementar la configuración inicial, contraseñas, direccionamiento IP y los parámetros de puerta de enlace predeterminados en un switch de red y dispositivos finales.
- Explicar cómo los protocolos de red permiten a los dispositivos acceder a recursos de red locales y remotos.
- Explicar cómo los protocolos de capa física, servicios y medios de red admiten comunicaciones a través de redes de datos.
- Calcular números entre sistemas decimales, binarios y hexadecimales.
- Explicar cómo el control de acceso a medios en la capa de enlace de datos admite las comunicaciones a través de las redes.
- Explicar cómo funciona Ethernet en una red conmutada.
- Explicar cómo los routers utilizan protocolos y servicios de la capa de red para permitir la conectividad de extremo a extremo.
- Explicar cómo ARP y ND permiten la comunicación en una red de área local.
- Implementar la configuración inicial en un router y dispositivos finales.
- Calcular un esquema de subredes IPv4 para segmentar eficientemente su red.
- Implementar un esquema de direccionamiento IPv6.
- Usar varias herramientas para probar la conectividad de red.
- Comparar el funcionamiento de los protocolos de la capa de transporte para admitir la comunicación de extremo a extremo.
- Explicar el funcionamiento de la capa de aplicación al proporcionar soporte a las aplicaciones de usuario final.
- Configurar switch y routers con funciones de optimización para mejorar la seguridad.
- Solucionar problemas de conectividad en una red pequeña.
Dirigido a
- Alumnos UCSP de las carreras de Ingeniería Electrónica y Cs de la Computación, así como egresados y docentes de las mismas.
- Personal técnico y comercial involucrado en la prestación o venta de servicios de telecomunicaciones en los puestos de soporte técnico, ingeniería, supervisión y dirección.
- Docentes y estudiantes de educación superior y público en general interesado en capacitarse, desarrollar proyectos y/o emprendimientos que utilicen Internet y apliquen conceptos de Internet de las Cosas, BIG Data, Virtualización, Cloud, Programabilidad y Seguridad.
Plan de estudios
Son 17 capítulos que presentamos a continuación:
- Las redes en la actualidad: Explique los avances en las tecnologías de red modernas.
- Configuración básica de switches y dispositivos: Implemente la configuración inicial, incluidas contraseñas, dirección IP y parámetros de gateway predeterminados en un switch de red y terminales.
- Protocolos y modelos: Explique cómo los protocolos de red permiten que los dispositivos tengan acceso a recursos de red local y remota.
- Capa física: Explique la forma en que los protocolos, servicios y medios de red de capa física admiten comunicaciones a través de las redes de datos.
- Sistemas numéricos: Calcule los números entre los sistemas decimales y binarios.
- Capa de enlace de datos: Explique cómo el control de acceso a medios en la capa de enlace de datos admite la comunicación entre redes.
- Switching Ethernet: Explique cómo funciona Ethernet en una red conmutada.
- Capa de red: Explique cómo los routers utilizan los protocolos y los servicios de capa de red para habilitar la conectividad integral.
- Resolución de dirección: Explique cómo ARP y ND permiten la comunicación en una red de área local.
- Configuración básica de un router: Implemente la configuración inicial en un router y terminales.
- Asignación de direcciones IPv4: Calcule un esquema de subredes IPv4 para segmentar la red de manera eficiente.
- Asignación de direcciones IPv6: Implemente un esquema de asignación de direcciones IPv6.
- ICMP: Utilice varias herramientas para probar la conectividad de red.
- Capa de transporte: Compare el funcionamiento de los protocolos de capa de transporte en la admisión de la comunicación de extremo a extremo.
- Capa de aplicación: Explique el funcionamiento de los protocolos de la capa de aplicación en cuanto a dar soporte a las aplicaciones de usuario final.
- Fundamentos de seguridad de la red: Configure switches y routers con características de protección de dispositivos para mejorar la seguridad.
- Cree una red pequeña: Implemente un diseño de red LAN que incluya un router, un switch y terminales.
Expositor
Walter André Valderrama Herrera
Magíster en Telecomunicaciones por la UTA de Chile, Ingeniero Electrónico por la UNSA. Especialista en seguridad, ingeniero de redes. Certificado EC Council C|EH, Cisco CCCA, CCNA Security y CCNA. Consultor en ITC, Ciberseguridad y Linux Sysadmin con quince años de experiencia. Participación en proyectos en distintas industrias: IT, minería y telecomunicaciones, consultoría en infraestructura, redes monitoreo de redes, soluciones de protección perimetral y pruebas de penetración. Mas de diez años de experiencia en la docencia en instituciones como ISUR, UCSP, y la academia Cisco de la UCSP. Entusiasta de la tecnología y la seguridad informática.
Metodología
Modalidad Virtual, un total de 93 horas de dictado remoto, a través de CISCO WEBEX y grabación de las sesiones en tiempo real, mayor énfasis en aplicación de aprendizaje mediante casos de uso, prácticas de laboratorio, simulador PACKET TRACER, exámenes teórico prácticos y preparación a la certificación CCNA.
Requisitos de admisión
Conocimiento a nivel usuario de Computadoras.
Creditaje
Crédito Interno 1.0 Carreras Ing. Electrónica y Telecomunicaciones, Ing. Mecatrónica.
Duración
Primer grupo: 24 sesiones (Lun-Mie-Vie).
Calendario
Inicio | 21 de febrero del 2022 |
Fin | 18 de abril del 2022 |
Horario | Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 h |
Horas académicas | 93 horas académicas |
Lugar | Plataforma de CISCO – WEBEX |
Inversión
- Inversión: S/ 800.00
- Descuentos:
- 15% de descuento a comunidad UCSP.
- 10% de descuento corporativo (3 personas).
- 10% de descuento para los Colegiados del Colegio de Ingenieros del Perú.
- 10% de descuento para los miembros de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
(En caso de descuentos tipo beca para administrativos-docentes, la inversión no deberá de ser menor a S/.100, debido a costos por laboratorio virtual externo).
Folletos
- Student FLYER Campus Male
- Student FLYER Campus Male Option 2
- Student FLYER Day Dream Male
- Student FLYER Dream Job Female
- Student FLYER Dream Job Female Option 2
- Student FLYER Day Dream Female Veiled
Videos
- ¿Cuál es el origen del nombre Cisco?
- Sé parte de Cisco Networking Academy
- ¿Cómo nació Cisco Networking Academy?
- How Networks Have Evolved
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado