Cursos y Programas Especializados

Acogida, acompañamiento e intervención en duelo

Fecha
07 de marzo de 2025
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
5 días
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Psicología
Fecha
07 de marzo de 2025
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
5 días
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Psicología

Presentación

El curso es de naturaleza teórico–práctico, tiene como objetivo que los estudiantes adquieran competencias básicas fundamentales para el acompañamiento y abordaje de procesos de duelo por pérdida de un ser querido.

El duelo es una experiencia dolorosa que todos los seres humanos solemos enfrentar en algún momento de nuestras vidas. El duelo, por pérdida de un ser querido, puede afectarnos de diferentes formas: puede afectar a nuestro cuerpo, nuestras emociones, nuestras creencias, nuestras cogniciones, nuestros significados, nuestras esperanzas, nuestra visión de la vida, nuestra relación con los demás, incluso nuestra relación con nosotros mismos. La gran mayoría de personas enfrentaremos, en diferentes momentos de nuestras vidas, diferentes procesos de duelo, en la gran mayoría de casos, estos duelos son catalogados, por la psicología actual, como procesos de “duelo normal”, la característica de este duelo considerado como “normal” es que con el paso del tiempo y el apoyo del entorno social las personas consiguen seguir adelante con sus vidas.

En este tipo de duelo considerado como “normal”, en su gran mayoría, no es necesario un acompañamiento psicológico, sin embargo, en otros casos la experiencia de duelo suele ser más compleja, a pesar de que el tiempo pasa, más allá del natural sufrimiento y dolor de la pérdida, la persona no logra reorganizar su vida, no logra sobreponerse a un dolor muy intenso y esto puede dar lugar a problemas de salud, ánimo depresivo o ansioso, problemas en consumo de sustancias, cuando estas consecuencias o síntomas provocan una incapacitación para la vida o relaciones sociales, se considera que el proceso de duelo se ha convertido en un proceso de duelo complicado. Es en estos casos donde el acompañamiento o tratamiento psicológico es fundamental.

El acompañamiento y abordaje en procesos de duelo debe ayudar al doliente a integrar su experiencia de pérdida y a responder frente a esta circunstancia de vida tan dolorosa de una manera saludable, hacerlo desde una mirada empática, sensible y humana exige, por parte del profesional en salud, una serie de cualidades, habilidades, capacidades y competencias. Es por esa razón que se considera esencial la formación y capacitación de los profesionales de salud que acompañan en procesos de duelo.

Objetivos

  • Desarrollar habilidades y competencias fundamentales básicas para acompañar e intervenir en procesos de duelo por pérdida de un ser querido.
  • Conocer aspectos generales sobre la vivencia del duelo por pérdida de un ser querido.
  • Reconocer las cualidades necesarias en el terapeuta que acompaña e interviene en procesos de duelo.
  • Reconocer y diferenciar los errores y los aciertos en el acompañamiento y abordaje de duelo por pérdida de un ser querido
  • Desarrollar habilidades básicas fundamentales para acoger a un paciente que acude a consulta con motivo de duelo por pérdida de un ser querido.
  • Desarrollar habilidades básicas fundamentales para evaluar a un paciente que acude a consulta con motivo de duelo por pérdida de un ser querido.
  • Desarrollar habilidades básicas fundamentales para tratar a un paciente que acude a consulta con motivo de duelo por pérdida de un ser querido.

Dirigido a

Psicólogos, trabajadores sociales, profesionales que trabajen o tengan formación en disciplinas relacionadas con la salud mental, egresados de psicología, estudiantes de pregrado o postgrado de estas carreras que se encuentren en los últimos semestres y se encuentren interesados en realizar su tesis o artículos de investigación.

Contenido

  • Introducción al duelo.
  • La relación terapéutica.
  • La acogida de una persona en duelo.
  • Habilidades básicas para intervención en duelo.
  • Métodos básicos de intervención en duelo.

Expositora

Mg. Ana Lucía Núñez Valdivia

Magister en Psicogerontología; con formación y años de experiencia en psicología clínica. Posee Certificación avanzada en psicoterapia racional emotivo conductual por Albert Ellis Institute – Nueva York. Formación de: «Experto en Duelo y pérdidas» en el Instituto de Psicoterapia Integrativa Relacional IPIR de Barcelona. Psicóloga por la Universidad Católica San Pablo. Ha participado de diferentes proyectos y ha dictado diferentes talleres promoviendo el envejecimiento saludable en el adulto mayor Arequipeño; estos talleres los ha desarrollado a través del Club Internacional, Tecnofarma y la Asociación de Alzheimer y otras demencias en Arequipa.

Metodología

Virtual.

Requisitos de admisión

El alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
    • Comprobante de pago.

Creditaje

 

Duración

5 días.

Calendario

Inicio07 de marzo de 2025
Fin29 de marzo de 2025
HorarioSerán los días:

    • Viernes 07 de 19:00 a 22:00 h
    • Sábado 08 de 10:00 a 13:00 h
    • Viernes 14 de 19:00 a 22:00 h
    • Sábado 15 de 10:00 a 13:00 h
    • Sábado 29 de 10:00 a 13:00 h
Horas académicas20 horas académicas
LugarPlataforma Moodle

Inversión

  • Precio: S/ 310.00
  • Pronto pago hasta el 28 de febrero de 2025: S/ 290.00
  • Descuentos:
    • 5% de descuento corporativo (2 personas).
    • 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
    • 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP.
  • Cierre de inscripciones: 05 de marzo

Certificación

Certificado virtual otorgado por la Dirección de la Escuela de Postgrado y el Departamento de psicología.

Organiza

Recomendaciones

  1. Contar con PC o Laptop
  2. Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
  3. Micrófono (interno o externo)
  4. Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
  5. Navegador Google Chrome o Firefox actualizado

Normas para el buen desempeño de los participantes


Información importante:

Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.

Eventos relacionados