Presentación
Las empresas recurren al uso de herramientas informáticas como son las hojas de cálculo, en su trabajo diario, con el fin de manipular datos, analizarlos y obtener información útil para la toma de decisiones. Por tal motivo el presente curso brinda al estudiante, el conocimiento necesario para la manipulación de hojas de cálculo a través de funciones estadísticas y financieras, con la utilización de herramientas como el análisis de datos y la programación lineal con el fin de apoyar a las diferentes áreas de una organización en la generación, adecuación y optimización de estas hojas de cálculo, de tal manera que el procesamiento de sus datos sea dinámica, inmediata y coherente.
Objetivos
- Aplicar funciones estadísticas.
- Aplicar funciones financieras para el apoyo de toma de decisiones.
- Aplicar herramientas de Excel para el manejo de datos e investigación de operaciones.
Dirigido a
Profesionales en ingeniería y carreras afines de administración con conocimientos básicos de Excel y busquen desarrollar competencias en el uso de herramientas estadísticas y financieras para el análisis de datos, la formulación de proyectos y la toma de decisiones.
Plan de estudios
TEMA 1: Funciones Matemáticas y Estadísticas
- Repaso de Funciones Básicas.
- Funciones Matemáticas.
- Funciones Estadísticas.
TEMA 2: Gestión financiera con Excel
- Las matemáticas financieras.
- Clasificación de las operaciones financieras.
- Leyes financieras.
- Tipos de intereses y tasas.
- Funciones financieras.
- Casos prácticos.
TEMA 3: Bases de datos
- Orígenes de los datos.
- Consultas a bases de datos.
- Edición de bases de datos.
- Funciones de bases de datos.
TEMA 4: Análisis de datos
- Configurar las herramientas de análisis.
- Tablas con una o más variables.
- Pronósticos.
- Simulación de escenarios.
- Búsqueda de objetivos.
- La herramienta SOLVER.
Expositora
Mg. María Ximena Rodríguez Revilla
Ingeniera de Sistemas con Maestría en Educación Superior y Administración de la Educación, candidata a Doctora en Administración de Empresas, cuenta con Segundas Especialidades en Docencia Universitaria Católica y Aprendizaje Basado en Proyectos. Actualmente, es Jefe de Administración del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo, con más de 30 años de experiencia en gestión tecnológica, dirección académica y liderazgo de proyectos de transformación digital, inteligencia de negocios, ERP y tecnología educativa.
Ha desarrollado una sólida trayectoria como CIO, docente y consultora, aplicando metodologías COBIT 5, ITIL y PMI para impulsar la innovación, la calidad y la eficiencia institucional, destacando por su visión estratégica, ética profesional y compromiso con la excelencia.
Metodología
Modalidad virtual.
Duración
06 sesiones.
Calendario
| Fecha de inicio | 19 de enero de 2026 |
| Fecha de fin | 30 de enero de 2026 |
| Horario | Lunes, miércoles y viernes de 18:30 a 20:00 h |
| Horas académicas | 12 horas académicas |
| Lugar | Plataforma Moodle y Google Meet |
Inversión
- Precio: S/ 210.00.
- Pronto pago hasta el 05 de enero: S/190.00.
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
- 20% de descuento para antiguos alumnos UCSP.
- Cierre de inscripciones: 15 de enero del 2026.
Certificación
Certificado virtual otorgado por la Dirección de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente.
Organiza
![]()
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.