Diplomados

Diplomado Internacional en Administración de Sistemas y Redes

Fecha
14 de junio de 2025 (envío de documentos a Francia)
Modalidad
A distancia
Tipo
Diplomados
Duración
12 meses
Lugar
Plataforma E-Learning - Universidad IUT de Bayonne
Departamento
Departamento de Ingeniería Eléctrica Y Electrónica
Fecha
14 de junio de 2025 (envío de documentos a Francia)
Modalidad
A distancia
Tipo
Diplomados
Duración
12 meses
Lugar
Plataforma E-Learning - Universidad IUT de Bayonne
Departamento
Departamento de Ingeniería Eléctrica Y Electrónica

Presentación

Presentación

La administración de redes de comunicación se encarga de velar por el buen funcionamiento de la conectividad en una empresa, así como proponer mejoras y planificar el crecimiento de la red de forma que pueda soportar de manera óptima todos los requerimientos de la empresa.

El presente diplomado busca presentar los conceptos teóricos y prácticos para que el profesional en este rubro pueda ser responsable de redes de comunicación eficientes, operativas y seguras para todos los usuarios de las mismas.

El Diploma Internacional en Administración de Sistemas y Redes es una formación en modalidad a distancia, propuesta por el IUT de Bayonne en colaboración con Universidades e Institutos tecnológicos Latinoamericanos y españoles, entre ellos:

    • ITU Mendoza – Argentina.
    • Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) – España.
    • CEDUC, Universidad Católica del Norte – Chile.
    • Universidad tecnológica de Pereira – Colombia.
    • UTSOE – México.

Objetivos

El diplomado Internacional en Administración de Sistemas y Redes (LP-ASR) tiene como objetivo formar a personas capaces de poner en marcha y configurar los diferentes sistemas operativos y redes de la empresa, garantizando al mismo tiempo su desempeño y seguridad.

Sus misiones principales son:

    • La instalación y la configuración de los equipos y sistemas de redes y telecomunicaciones.
    • La supervisión y reparación de los problemas de los sistemas de red.
    • La dirección y participación en proyectos dentro de su ámbito de trabajo.
    • La gestión de la seguridad en ausencia de un responsable de Seguridad de la Información o un ingeniero dedicado.
    • La instalación y gestión de terminales móviles.

Dirigido a

El postulante debe poseer el diploma de bachiller en las carreras de: Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones, Mecatrónica, Mecánica, Eléctrica, Ciencia de la Computación, Informática, Sistemas, Industrial, Física, o carreras afines.

El postulante debe tener conocimientos básicos de:

    • Programación.
    • Gestión de bases de datos.

Metodología

La duración de los cursos tiene un total de 12 meses, con tutorías programadas según calendario, los sábados. El diplomado cumple un total de 28 créditos. Se desarrollan un total 8 cursos obligatorios y cuentan con el seguimiento de un tutor y el resto son de autoaprendizaje y convalidables. La evaluación consiste en tareas y proyectos que se deben desarrollar. La nota mínima aprobatoria es de 12.

El candidato debe presentar un trabajo de fin de diplomado, donde se pone en perspectiva los conocimientos adquiridos durante la formación, en el contexto profesional de la administración de sistemas y redes y cuya nota está incluida en uno de los cursos del diplomado. Debe ser presentado de la siguiente forma:

El informe solicitado pretende explicar la pasantía profesional del alumno. Se pretende que expliquen la experiencia adquirida durante el mismo y la relación de las tareas realizadas con los contenidos de la formación en Administración de Sistemas y Redes.

Se requiere un documento de mínimo 10 páginas.

Creditaje

28 créditos.

Plan de Estudios

Plan de estudios

  • UE 1.1 Organización de Trabajo:
    • Comunicación.
    • Gestión de Proyectos y Management.
  • UE 1.2 Tecnologías de Base.
  • UE 1.3 Administración de Servidores Unix / Linux.
  • UE 1.4 Configuración de Servicios y Aplicaciones.
  • UE 1.5 Redes:
    • Redes Locales y Conmutación.
    • Redes de Área Amplia y Encaminamiento.
  • UE 1.6 Programación Específica 1.
  • UE 1.7 Programación Específica 2.
  • UE 2.1 Supervisión y Seguridad de Redes.
  • UE 2.2 Administración de Servidores Windows.
  • UE 2.3 Experiencia Técnica.
  • UE 2.4 Experiencia Profesional.

Proceso de evaluación

Virtual y asíncrono.

Metodología de evaluación: Participación en aula, evaluación constante con trabajos grupales en cada sesión, tutorías programadas, trabajo de fin de diplomado.

Las evaluaciones en todos sus tipos son de manera asíncrona existiendo evaluaciones escritas, trabajos grupales y trabajos personales a entregarse en la misma sesión de clases.

Docentes

Plana docente

Dr. Patricio Galdames Sepúlveda

Docente e investigador de la Facultad de Ingeniería, Diseño y Arquitectura de la Universidad San Sebastián (Chile). Doctor en Ciencias de la Computación en Iowa State University, Ames, IA (EEUU). Sus áreas de investigación son la Computación Móvil, las redes inalámbricas y la seguridad informática.


Dr. Philippe Lopistéguy

Responsable de Relaciones Internacionales del IUT de Bayonne (Université de Pau). Doctor en informática y responsable pedagógico del DUASR desde 2018.


Dr. Hernán Alvárez Varela

Ingeniero R&D en Cloud Computing en la Technopole Domolandes(Francia).

Doctor en Informática por la Université de Pau et des Pays de l’Adour.


M.Sc. José Luis Moreira Alvarez

Subdirector de Calidad y Análisis Institucional en CEDUC (UCN – Chile). Máster en Big Data y Data Science aplicados a la economía y a la administración y dirección de empresas por la UNED (España). Magíster en Ingeniería Informática en la Universidad Andrés Bello (Chile).


M.Sc. Marta Toribio Fontenla

Responsable del Servicio de Tecnologías educativas e Innovación del IUT de Bayonne (Francia) y Coordinador pedagógico de la Licence Professionnelle en Administración de Sistemas y Redes del IUT de Bayonne en Université de Pau et des Pays de l’Adour (Francia).

Magister en “Tecnologías educativas para la educación” por las Universidades de Poitiers (France), UNED Madrid (España) y Universida Técnica de Lisboa (Portugal).


MBA María Pilar Rondón Rodríguez

MBA en Dirección de Negocios Tecnológicos por la Universidad de Nebrija de Madrid (España). Licenciada en Informática en la Universidad Católica San Pablo de Arequipa (Perú).


Téc. Alfio Canal

Técnico en redes de datos y telecomunicaciones en el Instituto Tecnológico Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Diplomado Universitario en Administración de Sistemas y Redes en el IUT de Bayonne Pays Basque de la Université de Pau (Francia). Promoción 2016 – 2017. Actualmente trabaja en el Departamento de sistemas del Instituto Tecnológico Universitario de Mendoza de la Universidad de Cuyo (Argentina) y es referente técnico desde 2018 en el proyecto de implementación SIU-Guaraní en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina).


Téc. Martín Ávila

Trabajando en Sysadmin Linux, SAGEMCOM (Francia).  Diplomado en Administración de Sistemas y Redes por la Université de Pau et des Pays de l’Adour (Francia) y Técnico en Redes de Datos y Telecomunicaciones por el Instituto Tecnológico Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina).


Téc. Maximiliano Muñoz

Técnico Universitario en Redes de Datos y Telecomunicaciones por el Instituto Tecnológico Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Técnico de soporte en la cumbre anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Mendoza (Argentina).

* La Universidad cuenta con el derecho de modificar la asignación de docentes cuando existan razones de fuerza mayor, caso fortuito o no atribuible a la Universidad.

Calendario

Calendario

Fecha de envío de documentos a Francia14 de junio de 2025
Fecha de inicio14 de junio de 2025
Fecha de fin19 de septiembre de 2026
Duración12 meses
Horario Las tutorías síncronas se realizan los sábados 9 am (El horario se podrá modificar entre el alumno y el docente)
LugarPlataforma E-Learning – Universidad IUT de Bayonne, Francia

* La Escuela de Postgrado se reserva el derecho de hacer cambios en el calendario académico.
* La Escuela de Postgrado UCSP se reserva el derecho de cancelar o postergar el programa si no alcanza el mínimo de alumnos matriculados hasta 7 (siete) días hábiles anteriores a la fecha indicada para el inicio del programa.
* La Escuela de Postgrado se reserva el derecho de cambiar la plataforma virtual.

Tiempo de dedicación al programa

Horas teóricas:192
Horas prácticas:512
Horas presenciales:0
Horas no presenciales:704

* Horas lectivas: 192, Horas no lectivas: 512.

Inversión

Inversión

Pago UCSP

  • Preventa: S/ 1,500 hasta el 25 de abril de 2025.
  • Precio al contado: S/ 1,600.
  • Precio total: S/ 1,750 fraccionado en cuotas:
    • Cuota inicial S/ 700.
    • 3 cuotas de S/ 350.
  • Descuentos:
    • 10% de descuento a comunidad UCSP y Antiguos alumnos.
    • 10% de descuento para miembros del Colegio de Ingenieros – CIP, CCIA y ADEPIA.
    • 10% de descuento corporativo (3 personas).

Pago UIT de Bayonne et de Pays Basque

€ 700 (Único Pago hasta las primeras semanas de Julio del 2025).
* El pago se realiza una vez que el postulante es admitido por la Universidad de Francia.

 

* Para ver las orientaciones para devolución de pagos darle clic aquí.
* Aceptamos pagos con todas las tarjetas.
* Los descuentos no son acumulables.
* Los descuentos a la comunidad UCSP, antiguos alumnos y corporativo no aplica en pronto pago.
* El monto de matrícula es de S/ 200, está incluida en todas las modalidades de pago y es única al momento de la admisión.

Certificación

Certificación

  • Diploma de Postgrado en Administración de Sistemas y Redes otorgado por la Universidad Católica San Pablo.
  • Diploma nacional Francés emitido por la UPPA – Université de Pau et des Pays de l’Adour – Francia. Da acceso al nivel Licence del Sistema Universitario Europeo LMD (Licence Master Doctorado).

* Para obtener el diploma de Postgrado, el estudiante debe acreditar el grado académico de bachiller, cumplir con 28 créditos académicos aprobados en el programa de estudios, y no tener obligaciones económicas pendientes de pago con la universidad.

Admisión

Requisitos de admisión

INSCRIPCIÓN:

  • Ficha de inscripción correctamente llenada.
  • Documento de identidad:
    • Peruanos: Copia simple de DNI.
    • Extranjeros: Copia simple del carné de extranjería, pasaporte o documento de identidad oficial de su país de origen.
  • Documento académico:
    • Peruanos: Reporte SUNEDU, en caso de no contar con el reporte, copia legalizada del diploma de bachiller.
    • Extranjeros: Copia legalizada del diploma de bachiller por la autoridad competente en el país de origen.
  • Currículo Vitae.
  • Carta de motivación explicando las razones por las cuales está interesado en seguir la
    formación.
  • Certificado con las notas de sus últimos 3 años de estudios o en su defecto la “concentración de notas”.

MATRÍCULA:

  • Compromiso de honor firmado.
  • Contrato de prestación de servicios.
  • La documentación que se presenta es evaluada por el Comité de Admisión del programa de postgrado que determina si el postulante reúne el nivel esperado de los participantes.
  • La información que el postulante ingrese en la inscripción es su responsabilidad, la UCSP presume su veracidad.
  • Se considera matriculado al postulante que cumpla con todos los requisitos de admisión.
  • Si el postulante realiza el pago con anterioridad al proceso de admisión y se comprueba el no cumplimiento de algún requisito de admisión, no se considerará la matrícula.

Condiciones de permanencia y culminación

Artículos

Artículos Relacionados

Redes de información: la necesidad de administrar el bienestar de las empresas

Redes de información: la necesidad de administrar el bienestar de las empresas

El óptimo funcionamiento de una empresa depende de la gestión de sus sistemas de comunicación y datos.

Ver articulo completo »

Requerimientos

Requerimientos tecnológicos mínimos

  • Contar con PC o Laptop.
  • Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución.
  • Micrófono (interno o externo).
  • Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior.
  • Navegador Google Chrome o Firefox actualizado.

Eventos relacionados