Redes de información: la necesidad de administrar el bienestar de las empresas
El óptimo funcionamiento de una empresa depende de la gestión de sus sistemas de comunicación y datos.
La administración de redes de comunicación se encarga de velar por el buen funcionamiento de la conectividad en una empresa, así como proponer mejoras y planificar el crecimiento de la red de forma que pueda soportar de manera óptima todos los requerimientos de la empresa.
El presente diplomado busca presentar los conceptos teóricos y prácticos para que el profesional en este rubro pueda ser responsable de redes de comunicación eficientes, operativas y seguras para todos los usuarios de las mismas.
El Diploma Internacional en Administración de Sistemas y Redes es una formación en modalidad a distancia, propuesta por el IUT de Bayonne en colaboración con Universidades e Institutos tecnológicos Latinoamericanos y españoles, entre ellos:
El diplomado Internacional en Administración de Sistemas y Redes (LP-ASR) tiene como objetivo formar a personas capaces de poner en marcha y configurar los diferentes sistemas operativos y redes de la empresa, garantizando al mismo tiempo su desempeño y seguridad.
Sus misiones principales son:
El postulante debe poseer el diploma de bachiller en las carreras de: Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones, Mecatrónica, Mecánica, Eléctrica, Ciencia de la Computación, Informática, Sistemas, Industrial, Física, o carreras afines.
El postulante debe tener conocimientos básicos de:
La duración de los cursos tiene un total de 12 meses, con tutorías programadas según calendario, los sábados. El diplomado cumple un total de 28 créditos. Se desarrollan un total 8 cursos obligatorios y cuentan con el seguimiento de un tutor y el resto son de autoaprendizaje y convalidables. La evaluación consiste en tareas y proyectos que se deben desarrollar. La nota mínima aprobatoria es de 12.
El candidato debe presentar un trabajo de fin de diplomado, donde se pone en perspectiva los conocimientos adquiridos durante la formación, en el contexto profesional de la administración de sistemas y redes y cuya nota está incluida en uno de los cursos del diplomado. Debe ser presentado de la siguiente forma:
El informe solicitado pretende explicar la pasantía profesional del alumno. Se pretende que expliquen la experiencia adquirida durante el mismo y la relación de las tareas realizadas con los contenidos de la formación en Administración de Sistemas y Redes.
Se requiere un documento de mínimo 10 páginas.
28 créditos.
Virtual y asíncrono.
Metodología de evaluación: Participación en aula, evaluación constante con trabajos grupales en cada sesión, tutorías programadas, trabajo de fin de diplomado.
Las evaluaciones en todos sus tipos son de manera asíncrona existiendo evaluaciones escritas, trabajos grupales y trabajos personales a entregarse en la misma sesión de clases.
Dr. Patricio Galdames Sepúlveda
Docente e investigador de la Facultad de Ingeniería, Diseño y Arquitectura de la Universidad San Sebastián (Chile). Doctor en Ciencias de la Computación en Iowa State University, Ames, IA (EEUU). Sus áreas de investigación son la Computación Móvil, las redes inalámbricas y la seguridad informática.
Dr. Philippe Lopistéguy
Responsable de Relaciones Internacionales del IUT de Bayonne (Université de Pau). Doctor en informática y responsable pedagógico del DUASR desde 2018.
Dr. Hernán Alvárez Varela
Ingeniero R&D en Cloud Computing en la Technopole Domolandes(Francia).
Doctor en Informática por la Université de Pau et des Pays de l’Adour.
M.Sc. José Luis Moreira Alvarez
Subdirector de Calidad y Análisis Institucional en CEDUC (UCN – Chile). Máster en Big Data y Data Science aplicados a la economía y a la administración y dirección de empresas por la UNED (España). Magíster en Ingeniería Informática en la Universidad Andrés Bello (Chile).
M.Sc. Marta Toribio Fontenla
Responsable del Servicio de Tecnologías educativas e Innovación del IUT de Bayonne (Francia) y Coordinador pedagógico de la Licence Professionnelle en Administración de Sistemas y Redes del IUT de Bayonne en Université de Pau et des Pays de l’Adour (Francia).
Magister en “Tecnologías educativas para la educación” por las Universidades de Poitiers (France), UNED Madrid (España) y Universida Técnica de Lisboa (Portugal).
MBA María Pilar Rondón Rodríguez
MBA en Dirección de Negocios Tecnológicos por la Universidad de Nebrija de Madrid (España). Licenciada en Informática en la Universidad Católica San Pablo de Arequipa (Perú).
Téc. Alfio Canal
Técnico en redes de datos y telecomunicaciones en el Instituto Tecnológico Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Diplomado Universitario en Administración de Sistemas y Redes en el IUT de Bayonne Pays Basque de la Université de Pau (Francia). Promoción 2016 – 2017. Actualmente trabaja en el Departamento de sistemas del Instituto Tecnológico Universitario de Mendoza de la Universidad de Cuyo (Argentina) y es referente técnico desde 2018 en el proyecto de implementación SIU-Guaraní en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina).
Téc. Martín Ávila
Trabajando en Sysadmin Linux, SAGEMCOM (Francia). Diplomado en Administración de Sistemas y Redes por la Université de Pau et des Pays de l’Adour (Francia) y Técnico en Redes de Datos y Telecomunicaciones por el Instituto Tecnológico Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina).
Téc. Maximiliano Muñoz
Técnico Universitario en Redes de Datos y Telecomunicaciones por el Instituto Tecnológico Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Técnico de soporte en la cumbre anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Mendoza (Argentina).
* La Universidad cuenta con el derecho de modificar la asignación de docentes cuando existan razones de fuerza mayor, caso fortuito o no atribuible a la Universidad.
Fecha de envío de documentos a Francia | 14 de junio de 2025 |
Fecha de inicio | 14 de junio de 2025 |
Fecha de fin | 19 de septiembre de 2026 |
Duración | 12 meses |
Horario | Las tutorías síncronas se realizan los sábados 9 am (El horario se podrá modificar entre el alumno y el docente) |
Lugar | Plataforma E-Learning – Universidad IUT de Bayonne, Francia |
* La Escuela de Postgrado se reserva el derecho de hacer cambios en el calendario académico.
* La Escuela de Postgrado UCSP se reserva el derecho de cancelar o postergar el programa si no alcanza el mínimo de alumnos matriculados hasta 7 (siete) días hábiles anteriores a la fecha indicada para el inicio del programa.
* La Escuela de Postgrado se reserva el derecho de cambiar la plataforma virtual.
Horas teóricas: | 192 |
Horas prácticas: | 512 |
Horas presenciales: | 0 |
Horas no presenciales: | 704 |
* Horas lectivas: 192, Horas no lectivas: 512.
Pago UCSP
Pago UIT de Bayonne et de Pays Basque
€ 700 (Único Pago hasta las primeras semanas de Julio del 2025).
* El pago se realiza una vez que el postulante es admitido por la Universidad de Francia.
* Para ver las orientaciones para devolución de pagos darle clic aquí.
* Aceptamos pagos con todas las tarjetas.
* Los descuentos no son acumulables.
* Los descuentos a la comunidad UCSP, antiguos alumnos y corporativo no aplica en pronto pago.
* El monto de matrícula es de S/ 200, está incluida en todas las modalidades de pago y es única al momento de la admisión.
* Para obtener el diploma de Postgrado, el estudiante debe acreditar el grado académico de bachiller, cumplir con 28 créditos académicos aprobados en el programa de estudios, y no tener obligaciones económicas pendientes de pago con la universidad.
INSCRIPCIÓN:
MATRÍCULA:
Redes de información: la necesidad de administrar el bienestar de las empresas
El óptimo funcionamiento de una empresa depende de la gestión de sus sistemas de comunicación y datos.