Cursos y Programas Especializados

Fundamentos en Empalmes de Fibra Óptica

Fecha
29 de noviembre de 2025
Modalidad
Presencial
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
1 día
Lugar
Campus San Lázaro, UCSP
Departamento
Departamento de Ingeniería Eléctrica Y Electrónica
Fecha
29 de noviembre de 2025
Modalidad
Presencial
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
1 día
Lugar
Campus San Lázaro, UCSP
Departamento
Departamento de Ingeniería Eléctrica Y Electrónica

Presentación

Las telecomunicaciones han adoptado la fibra óptica como el principal medio de transmisión en múltiples tipos de redes, gracias a sus ventajas incomparables en capacidad, alcance y resistencia al ruido. Ante la creciente demanda de conocimientos especializados en transmisión óptica, tanto en el ámbito académico como en el profesional, se ha diseñado este curso intensivo con el objetivo de brindar una formación sólida en los fundamentos de la transmisión por fibra óptica, complementada con prácticas de empalme mediante fusión utilizando equipos de última generación.
Asimismo, el curso abordará técnicas de medición de potencia óptica en redes troncales, así como los cálculos esenciales para el diseño y evaluación de proyectos ópticos.

Objetivos

  • Comprender los fundamentos y componentes esenciales de un sistema de transmisión óptica.
  • Diseñar un proyecto de red troncal óptica, considerando los parámetros clave de potencia, longitud de onda y dispersión cromática en los elementos del sistema.
  • Identificar y utilizar los instrumentos de medición empleados en redes de telecomunicaciones, incluyendo medidores de potencia óptica, atenuadores, OTDR, VFL y microscopios para inspección y limpieza.
  • Ejecutar empalmes de fibra óptica mediante fusión, siguiendo procedimientos técnicos detallados en forma individual, con el uso de herramientas especializadas.

Dirigido a

  • Técnicos y personal de mantenimiento involucrado en la implementación de redes de telecomunicaciones, especialmente en operadoras, servicios de campo, empresas energéticas, mineras y afines.
  • Personas interesadas en conocer la tecnología de transmisión óptica y su aplicación en el ámbito científico y tecnológico.
  • Egresados de carreras de ingeniería vinculadas a las ciencias aplicadas, como Electrónica, Eléctrica e Industrial.

Contenido

Sesión teórica: Mañana (5 hrs.)

    • Principios fundamentales de la transmisión por fibra óptica.
    • Tipos de fibras ópticas según los estándares internacionales UIT-T.
    • Aplicaciones de la fibra óptica en redes de telecomunicaciones.
    • Diseño de un proyecto óptico para enlaces troncales, considerando niveles de potencia y dispersión cromática.
    • Demostración de instrumentos utilizados en la certificación y mantenimiento de redes ópticas:
    • Medidor de potencia óptica (Power Meter)
    • Fuente de luz (Power Source)
    • Atenuadores pasivos (Attenuators)
    • Localizador visual de fallas (VFL)
    • Microscopio de inspección.
    • Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo (OTDR)

Sesión práctica: Tarde (5 hrs.)

    • Reconocimiento de herramientas y accesorios para el empalme de fibras ópticas.
    • Ejecución de mediciones de potencia óptica.
    • Técnicas de corte y preparación del cable de fibra óptica.
    • Realización de empalmes por fusión de hilos de fibra óptica.
    • Aplicación de métodos de protección para empalmes ópticos.

Expositores

Fredy A. Herrera Liendo

Ingeniero Electricista por la Universidad del Norte (Chile), con estudios en el Tokyo Institute of Technology (Japón) y egresado de la maestria en Internet de las Cosas. Cuenta con amplia experiencia internacional en el sector de telecomunicaciones, habiendo trabajado en Oi-Denki Corp. (Tokio) y en NEC Corp. (Japón), donde dictó cursos especializados en redes ópticas terrestres y submarinas en más de 30 países. En 2005 asumió un cargo gerencial en el área de Entrenamiento Ultramar de NEC Networks & System Integration Corp. Tras 23 años de trayectoria empresarial, regresó al Perú en 2011, donde actualmente se desempeña como docente-administrativo en la Universidad Católica San Pablo y consultor independiente en telecomunicaciones.


David Riveros Cruz

Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Católica San Pablo y candidato a magíster en Internet de las Cosas. Actualmente se desempeña como ingeniero de operaciones en Misticom Fibra Óptica, empresa ISP con sede en Arequipa. Posee certificaciones CCNA y MTCNA, y experiencia en redes de telecomunicaciones a nivel ISP, incluyendo proyectos de extensión de red de fibra óptica (core), diseño y documentación de soluciones en telemática (VPN, QoS, DPI, seguridad perimetral), así como soporte en planta externa y core IP. Especialista en equipos de telecomunicaciones y fibra óptica, con dominio de tecnologías Mikrotik, Cisco, TP-Link, Ubiquiti, Huawei, Alphion, ZTE, entre otros.

Metodología

Teórica-Práctica.

Requisitos de admisión

El alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Conocimiento Básico en redes de comunicaciones.
  • Ficha de datos (personales, profesionales, académicos, entre otros).
  • Comprobante de pago

* Cupo Máximo: 10.

Creditaje

01 crédito de formación disciplinar interno para las carreras profesionales de:

    • Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
    • Ingeniería Mecatrónica.

Duración

01 día: Sesión teoría (mañana). Sesión práctica (tarde).

Calendario

FechaSábado 29 de noviembre 2025
HorarioDe 8:30 h a 12:15 h y de 13:15 h a 17:00 h
Horas académicas10 horas académicas
LugarAula-Laboratorio del Campus San Lázaro de la Universidad Católica San Pablo

Inversión

  • Precio: S/ 200.00
  • Pronto pago hasta el 14 de noviembre: S/ 180.00
  • Descuento:
    • 5% de descuento corporativo (2 personas).
    • 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
    • 5% de descuento para los Colegiados del Colegio de Ingenieros del Perú.
    • 5% de descuento para los miembros de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
    • 20% de descuento para antiguos alumnos UCSP.
  • Cierre de inscripciones: 27 de noviembre de 2025.

Certificación

Certificado digital otorgado por la Dirección de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Organiza

Eventos relacionados