Presentación
Presentación
La Maestría en Gerencia de Operaciones y Logística es un programa de alto nivel que ofrece una perspectiva estratégica y práctica para liderar eficientemente las operaciones en diversos sectores. Destacando la optimización de la cadena de suministro, el programa aborda la planificación de la demanda, gestión de inventarios, transporte y distribución, y se enfoca en la aplicación de tecnologías de la información para mejorar la eficiencia operativa.
Los participantes desarrollan habilidades analíticas sólidas, adquiriendo herramientas cuantitativas y cualitativas para resolver problemas complejos. Se hace énfasis en la gestión por procesos, preparando a los estudiantes para liderar iniciativas de mejora continua. Además, la maestría incorpora la sostenibilidad y la responsabilidad social en la toma de decisiones, promoviendo prácticas éticas en la cadena de suministro. Con un enfoque en el desarrollo de habilidades gerenciales y de liderazgo, el programa ofrece una perspectiva global para abordar los desafíos dinámicos de la gestión operativa y logística en la economía actual.
Objetivos
- Generar alta rentabilidad con excelencia operativa y logística en las organizaciones.
- Liderar y gestionar de manera integral procesos logísticos en contextos nacionales e internacionales.
- Modelar y optimizar los procesos de operaciones y logística en la cadena de suministro a través del diseño y ejecución de soluciones sostenibles e innovadoras.
- Identificar nuevas oportunidades de mejora con la finalidad de transformar, a través de nuevas tecnologías de información y el E-Business en su organización.
- Brindar al participante aptitudes y habilidades gerenciales que le permitan incrementar su competitividad y efectividad en el diseño de la cadena de abastecimiento logístico.
- Desarrollar una visión global y estratégica de las tendencias operativas actuales desde una perspectiva socialmente responsable.
- Formar profesionales con habilidades de liderazgo e innovación permanente para mejorar las prácticas de operaciones y logística en el entorno donde desarrolla sus actividades con la suficiente capacidad para gestionar el conocimiento en su toma de decisiones.
Dirigido a
Gerentes de operaciones, jefes de producción, empresarios, ejecutivos y/o profesionales que se desenvuelvan en actividades de operaciones, logística, producción, transporte, distribución, compras y aprovisionamiento con experiencia en el campo laboral.
Metodología
Enseñanza teórico práctica: Disertación del docente, análisis de casos, elaboración de trabajo integrador, evaluaciones y exposición de los estudiantes.
Creditaje
50 créditos.
Plan de Estudios
Plan de estudios
I Semestre
- Liderazgo Gerencial.
- Modelos de Optimización.
- Gestión de Compras.
- Modelaje de Sistemas.
- Filosofía de la Ingeniería.
II Semestre
- Inteligencia emocional y Negociación.
- Dirección Estratégica.
- Estrategia de Operaciones.
- Lean Manufacturing.
- Gestión de Inventarios.
- Seminario de Trabajo Fin de Maestría.
III Semestre
- Dirección de Operaciones.
- Gestión de Almacenes y Distribución.
- Gestión Comercial y Marketing.
- Operaciones con Six Sigma.
- Trabajo Fin de Maestría I.
IV Semestre
- Logística Internacional.
- Calidad y Costos en Logística.
- Gerencia de la Cadena de Suministros.
- Logística 4.0 e InnovaciónTecnológica.
- Trabajo Fin de Maestría II.
Proceso de evaluación
Virtual, síncrono y asíncrono.
Metodología de evaluación: Participación en aula, desarrollo de casos de estudio, exposiciones, exámenes, trabajo integrador.
Docentes
Plana docente
PhD Walter Silva Sotillo
Profesor e instructor del Departamento de Industrial y Gestión de Sistemas de Ingeniería en la Universidad del Sur de Florida, Tampa. Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad del Sur de Florida/Tampa, EE. UU y Maestría en Matemáticas Aplicadas a la Toma de Decisiones. Amplia experiencia en la evaluación de sistemas varios (aplicados en salud pública, mejora de procesos, situaciones financieras), bases de datos, modelos matemáticos, líneas de espera, procesos markovianos, análisis de señales y otras afines.
Se desempeña diseñando estructuras o sistemas modelables y sentar caminos hacia la toma de decisiones, basado en resultados esperados y generando escenarios tentativos.
PhD Orivalde Soares da Silva Júnior
Profesor de pregrado y postgrado en el Instituto Militar de Ingeniería. Doctor en Ingeniería de Producción por la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, y con un posdoctorado en la misma institución. Magíster en Ingeniería de Transporte por el Instituto Militar de ingeniería. Licenciado en Ciencias de la Computación por la Escuela de ingeniería de Piracicaba. Cuenta con experiencia en el área de Ingeniería en Computación y Transporte, con énfasis en ruteo vehicular y planificación del transporte urbano, utilizando software como TransCAD y EMME.
MBA Marco Núñez Zevallos
Se desempeña en Escuelas españolas especializadas en programas de management, con operaciones en España y LATAM. Marino, MBA y Máster en Marketing & Dirección Comercial. Ejecutivo senior que durante los últimos dieciocho años de trayectoria profesional desempeña cargos directivos en escuelas de postgrado peruanas, mexicanas y españolas. Catedrático universitario, conferencista, consultor, conductor de programa de entrevistas a expertos y consejero de tres escuelas de postgrado españolas.
MBA Kathy Román Luna
Gerente de Supply Chain en Grupo Palmas. Magíster en Administración de Negocios (MBA) Internacional y una segunda Maestría en Supply Chain Management, Ingeniera en Industrias Alimentarias. Especialización en Innovation and value creation – USA, en Negocios digitales – Indonesia, en Transformación Digital por el MIT – USA. Además, es Coach ejecutivo por la IAC. Cuenta con amplia experiencia en los procesos de la cadena de abastecimiento, 18 años de trayectoria profesional, ha implementado y liderado cadenas de abastecimiento en la industria de alimentos y farmacéutica, también ha liderado operaciones de almacenamiento y distribución de consumo masivo, venta por catálogo y retail en un operador logístico.
Mg. Eduardo Pinto Medina
Colaborador directo con directorios y alta gerencia para establecer estrategias y cursos de acción a fin de mejorar la rentabilidad y eficiencia operativa. Amplio conocimiento del mercado local y latinoamericano. Executive Master in International Business and Policy in Georgetown University. MBA ESAN Graduate School Of Business. Masterado en Marketing por la ESIC Business & Marketing School Lima y Madrid. Graduado en Diplomado en Operaciones en EADA Business School. Graduado del International Logistics Post graduate Certificate en University Of Miami.
Sólida experiencia en las áreas de Cadena de Suministro y Desarrollo de Negocios. 10 años de experiencia liderando operaciones en empresas logísticas internacionales y empresas de servicios.
Mg. Alfredo Bustamante
Responsable de la gestión estratégica de las áreas de Producción, Ingeniería, Proyectos, Seguridad y Calidad también a cargo del desarrollo de Proyectos de mejora y desarrollo de capacidades. Jefe de Proyecto en los Proyectos de las nuevas Plantas de Lima y La Joya. Magíster en Administración de Empresas de la UPC, Maestría Europea en Gestión de Operaciones y Logística (UPC / EOI), especialización en Administración de plantas Industriales (CDI / Kart Duisberg), llevó Cursos del PAD en la Universidad de Piura y capacitación en maquinaria en Italia, Alemania, Japón y Estados Unidos. Así mismo, es ejecutivo Senior, trilingüe, con experiencia multifuncional en las áreas de proyectos, producción, ventas, consultoría, planes de negocios, relaciones institucionales y habilidades empresariales para la consolidación integral de negocios. Habilidad para establecer y mantener contactos de primer nivel en el país y en el extranjero. Una carrera de 40 años en la industria peruana – desarrollando habilidades en los campos de pensamiento estratégico, creatividad y negociación, capacidad analítica y habilidad para promover y gerenciar el cambio. Proactivo comercialmente, orientado a la gestión por resultados.
Mg. Abraham Carrasco Castro
Gerente de Operaciones y RRHH de Franky & Ricky S.A. y docente a tiempo parcial de la Universidad Católica San Pablo. Magíster en Operaciones y Logística por la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas (UPC). Cuenta con amplia experiencia en procesos textiles en empresas del rubro. Ha sido Director de Dolphintex.
MBA Wesly Delgado Paredes
Trabaja en Cía. Minera Ares como Superintendente de almacenes y transportes. Ingeniero Industrial con MBA – Gerencial en CENTRUM, con más de 20 años de experiencia en la gestión de almacenes transportes y contratación de servicios a empresas líderes del sector minero, petrolero químico y productos alimenticios a nivel nacional e internacional.
Se desempeñó como Jefe de Almacenes y Transportes. En SEDDE como regente y consultor.
PhD Mariano Asla
Docente en la Universidad Austral. Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra (España). Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica Argentina y Profesor Superior en Filosofía por la Universidad Católica Argentina. Estuvo a cargo de diferentes investigaciones y proyectos de investigación en diferentes países. Publicación de paper y capítulos de libros.
Mg. Claudia Calisaya Carpio
Docente y coach. Magíster en Química del Medio Ambiente por la Universidad Católica de Santa María. Cuenta con amplia experiencia en Entrenamientos de habilidades blandas, evaluación (Assessment Center) y seguimiento de habilidades de liderazgo individuales y de equipo, sesiones de feedback y team building, capacitaciones y talleres de alto impacto, implementación de proyectos de mejora, auditorías, asistencia técnica industrial, estudios técnicos, investigación científica. Entrena en herramientas efectivas para lograr transformación personal, liderazgo auténtico y consistente, empoderamiento, comunicación y trabajo en equipo.
Mg. Anginson Cervantes Irigoyen
Comprador Senior en “Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. – FreeportMcmoran”. Master de Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú, MBA Certificado por el World Education Service, Ingeniero Industrial por la Universidad Católica de Santa María, Certificado en Administración Comercial y de Contratos por el World Commerce & Contracting Association, Diplomado en Comercio Internacional por la Cámara de Comercio de la Libertad, Diplomado en Administración de Proyectos y más de $ 300m en compras.
Más de 11 años de experiencia administrando procesos y proyectos de adquisición, procura y brindando soporte a la cadena de abastecimiento, dentro de los rubros minería, proyectos, construcción, siderúrgico, portuario, ONG.
MBA Mitchell Velásquez Cuellar
Supervisor de Estimación de Costos en MINERA LAS BAMBAS S.A. Magíster en Administración Estratégica de Empresas (MBA), Ingeniero Industrial e Ingeniero Químico. Profesional con más de catorce años de experiencia en planeamiento, control de gestión, costos y presupuestos en operaciones y proyectos; en minería, alimentos/bebidas y consumo masivo. MBA, PMP® y Black Belt en Seis Sigma.
* La Universidad cuenta con el derecho de modificar la asignación de docentes cuando existan razones de fuerza mayor, caso fortuito o no atribuible a la Universidad.
Calendario
Calendario
Fecha de inicio | 13 de septiembre del 2025 |
Fecha de fin | 13 de marzo del 2027 |
Duración | 18 meses |
Horario | Frecuencia quincenal, los días:
|
Lugar | Plataforma Moodle (virtual) |
- La Escuela de Postgrado se reserva el derecho de hacer cambios en el calendario académico.
- La Escuela de Postgrado se reserva el derecho de cambiar la plataforma virtual.
- La Escuela de Postgrado UCSP se reserva el derecho de cancelar o postergar el programa si no alcanza el mínimo de alumnos matriculados hasta 7 (siete) días hábiles anteriores a la fecha indicada para el inicio del programa.
Tiempo de dedicación al programa
Horas teóricas: | 464 |
Horas prácticas: | 672 |
Horas presenciales: | 0 |
Horas no presenciales: | 1136 |
* Horas lectivas: 464, Horas no lectivas: 672
Inversión
Inversión
- Preventa: S/ 15,500 hasta el 28 de abril del 2025.
- Precio al contado: S/ 17,150 (incluye cuota inicial).
- Precio total: S/ 18,840 fraccionado en cuotas de:
- Cuota inicial de: S/ 3,800 (Incluye la matrícula del primer semestre).
- Matrícula semestral: S/ 350 (A realizarse durante todos y cada uno los semestres del programa)
- 3 cuotas de: S/ 590.
- 14 Cuotas de: S/ 940.
Descargar cuadro de pagos
Descuentos:
- 10% de descuento a comunidad UCSP y Antiguos alumnos.
- 10% de descuento a colaboradores de empresas asociadas a la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
- 10% de descuento corporativo (3 personas).
- Para mayor información consulta con nuestra asesora educativa.
- Para ver las orientaciones para devolución de pagos darle clic aquí.
- Aceptamos pagos con todas las tarjetas.
- Los descuentos no son acumulables.
- Los descuentos a la comunidad UCSP, antiguos alumnos y corporativo no aplica en pronto pago.
- El monto de matrícula es de S/ 350, está incluída en todas las modalidades de pago y es única al momento de la admisión.
Certificación
Certificación
Grado de Maestro en Gerencia de Operaciones y Logística.
Condiciones de culminación
- Reglamento General de Grados y Títulos: https://ucsp.edu.pe/archivos/transparencia/R-VICE-08-Reglamento-General-de-Grados-y-Titulos.pdf
- Disposiciones particulares de Grados y Títulos de la Escuela de Postgrado: https://ucsp.edu.pe/transparencia/disposiciones-particulares-de-grados-y-titulos-de-la-escuela-de-postgrado/
Admisión
Requisitos de admisión
INSCRIPCIÓN:
- Ficha de inscripción correctamente llenada.
- Documento de identidad:
- Peruanos: Copia simple de DNI.
- Extranjeros: Copia simple del carné de extranjería, pasaporte o documento de identidad oficial de su país de origen.
- Documento académico:
- Peruanos: Reporte SUNEDU, en caso de no contar con el reporte, copia legalizada del diploma de bachiller.
- Extranjeros: Copia legalizada del diploma de bachiller con la Apostilla de la Haya o la legalización por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Entrevista personal.
- Carta de motivos del estudiante para cursar esta maestría.
- Currículum vitae simple.
MATRÍCULA:
- Compromiso de honor firmado.
- Contrato de prestación de servicios firmado.
- La documentación que se presenta es evaluada por el Comité de Admisión del programa de postgrado que determina si el postulante reúne el nivel esperado de los participantes.
- La información que el postulante ingrese en la inscripción es su responsabilidad, la UCSP presume su veracidad.
- Se considera matriculado al postulante que cumpla con todos los requisitos de admisión.
- Si el postulante realiza el pago con anterioridad al proceso de admisión y se comprueba el no cumplimiento de algún requisito de admisión, no se considerará la matrícula.
Condiciones de permanencia
- Reglamento de Admisión para la Escuela de Postgrado: https://ucsp.edu.pe/transparencia/reglamento-de-admision-para-la-escuela-de-postgrado/
- Reglamento de Estudiantes de la Escuela de Postgrado: https://ucsp.edu.pe/transparencia/reglamento-de-estudiantes-de-la-escuela-de-postgrado/
Testimonios
Testimonios
“Hola, soy Aylen, ingeniería industrial y trabajo en la empresa Corporación Rico S.A.C. ocupando el cargo de controlador de operaciones, actualmente soy alumna de postgrado de la maestría en Gerencia en Operaciones y Logística 2021, la maestría que escogí, me permite tener una visión estratégica en la gestión de operaciones, desde el análisis de la situación actual hasta la implementación de mejoras en los diversos procesos, he adquirido conocimiento en el desarrollo de herramientas necesarias para llevar a cabo todo este proceso de optimización, esta maestría, no solo me permitió actualizar mis conocimientos, sino también ha fortalecido mis habilidades y destrezas de liderazgo y trabajo en equipo, por lo que hoy puedo agradecer y recomendar que estudien un posgrado en una universidad tan emblemática como la San Pablo”.
Aylen Choque Llerena
“La experiencia transmitida por los docentes y las dinámicas grupales teórico prácticas de la maestría han sido realmente gratificantes e integradoras para mi desarrollo profesional. El enfoque multidisciplinario de los cursos y la interacción con compañeros de mayor experiencia me han permitido conocer nuevas herramientas y ampliar mi visión de cómo mejorar y optimizar los diversos procesos logísticos que intervienen en la variedad de empresas. Esta maestría me reafirmó el gusto por la línea de carrera que elegí, me motivó aún más y alimenta constantemente mis deseos de continuar capacitándome para ser mejor profesional y contribuir a mi centro de labor, a la sociedad, ser el tipo de profesional que hace que las cosas pasen.
Los invito a participar de la Maestría. Es sin duda una experiencia de 360° que no sólo los dotará de nuevos conocimientos, sino que desarrollará en ustedes habilidades nuevas de las cuales podrán apalancarse y sacarle el máximo provecho en su ámbito laboral”.
Alexis Salinas Rojas
“Mi nombre es Yousi Neyra y ocupo el cargo de directora Comercial en la empresa Dacrein S.A.
Actualmente soy alumna de la Maestría en Gerencia de Operaciones y Logística 2021. En esta oportunidad, escogí la maestría porque me ayuda a ampliar mis conocimientos y visión global al respecto de mi trabajo; me agrada porque es una buena opción de aprendizaje para aplicar los nuevos sistemas y estrategias que se dan en esta carrera. Pienso que es importante porque me ayuda a crecer en lo personal como profesional y ser competitiva en los diferentes puestos de trabajo que se puedan presentar. Con respecto a mi trabajo, me están ayudando mucho los conocimientos impartidos en la maestría. Se están aplicando nuevos sistemas de operación para mejorar la producción, así como también en la parte logística se está mejorando los inventarios y costos. Me gusta mucho la plana docente que tiene la maestría pues los profesores están bien capacitados al desarrollar su tema, son muy dinámicos y transmiten las experiencias que tienen.
Los invito a participar de esta super Maestría Gerencia de Operaciones y Logística 2022, es una buena oportunidad para todos, suerte y muchos éxitos”.
Yousi Neyra Montoya
Requerimientos
Requerimientos tecnológicos mínimos
- Contar con PC o Laptop.
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución.
- Micrófono (interno o externo).
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior.
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado.
Convenios
Convenios Internacionales para realizar Study Tour (*):
Instituto de Carreras e Innovación en Logística y Cadena de Suministro (ICIL) – Barcelona, España
- Cursos: Logística verde, ICIL Lab, Blockchain, Última milla.
- Visitas técnicas: Amazon, Desigual, Puerto de Barcelona y Seat.
- Participación en SIL (Salón Internacional de la Logística).
Fecha: mayo – junio 2024.
Coste del programa: 2,100 euros.
Con certificación por Institute for Careers and Innovation in Logistics & Supply Chain (ICIL).
(*) Este precio no está incluido en la maestría. (Precios en referencia al año 2023, no incluyen pasajes, alojamiento, ni alimentación).
(**) La Escuela de Postgrado se reserva el derecho de hacer cambios en el Study Tour.
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado