Presentación
El procesamiento sensorial es un componente clave del desarrollo infantil, que permite a los niños interpretar y responder adecuadamente a los estímulos del entorno. Cuando este procesamiento se ve alterado, pueden surgir desafíos que afectan su comportamiento, aprendizaje y participación en las actividades cotidianas.
Este curso está dirigido a profesionales de la salud, la educación y áreas afines, y tiene como objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas para reconocer señales de alerta en el procesamiento sensorial en niños con trastornos del neurodesarrollo. A partir de esta identificación, se busca que los participantes estén en capacidad de realizar derivaciones oportunas al profesional especializado, favoreciendo un abordaje integral y multidisciplinario.
A lo largo del curso se abordarán los fundamentos del procesamiento sensorial, las principales manifestaciones de disfunciones sensoriales, y casos clínicos orientados a la toma de decisiones en contextos educativos y terapéuticos. Asimismo, se promoverá la reflexión ética y la articulación interprofesional como ejes para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los niños y sus familias
Objetivo general
Capacitar a los participantes en el conocimiento y comprensión de la integración sensorial, mejorando su capacidad para complementar sus intervenciones y colaborar efectivamente en equipos multidisciplinarios.
Objetivos específicos
- Comprender los conceptos básicos y la importancia de la integración sensorial en el desarrollo infantil.
- Identificar las características y manifestaciones de las disfunciones sensoriales en niños.
- Reconocer las herramientas y técnicas utilizadas en la evaluación de problemas de integración sensorial.
- Desarrollar y aplicar estrategias complementarias de intervención terapéutica en su práctica profesional.
- Analizar casos clínicos para entender mejor las necesidades de los niños con disfunciones sensoriales y cómo abordarlas desde diferentes disciplinas.
Dirigido a
Profesores universitarios, jefes de práctica y asistentes de cátedra en psicología y educación. Bachilleres y profesionales de un amplio sector profesional (psicología, educación, terapia ocupacional y afines).
Plan de estudios
Introducción al Procesamiento Sensorial y la Integración Sensorial
- Fundamentos teóricos básicos y su importancia en el desarrollo infantil.
- Principales sistemas sensoriales y su relación con la conducta y la participación.
Disfunciones del Procesamiento Sensorial
- Identificación de signos y manifestaciones comunes.
- Impacto funcional en el comportamiento, el aprendizaje y la vida diaria.
Acercamiento a la Evaluación del Procesamiento Sensorial
- Presentación general de herramientas de evaluación utilizadas por profesionales especializados.
- Lineamientos para reconocer cuándo derivar y cómo colaborar en el proceso evaluativo.
Principios Generales de Intervención en Integración Sensorial
- Enfoque general de la terapia de integración sensorial.
- Estrategias de apoyo en entornos educativos y familiares, desde una mirada complementaria y colaborativa.
Análisis de Casos y Trabajo Interdisciplinario
- Revisión de casos clínicos enfocados en el reconocimiento de señales de alerta.
- Discusión sobre la articulación con profesionales especializados y diseño de apoyos básicos no terapéuticos.
Expositores
Lic. Jesús Alberto Bolívar Barrios
![]()
Terapeuta ocupacional egresado de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” (UPTAMCA), en Los Teques, Venezuela. Cuenta con sólida experiencia clínica en el trabajo con personas dentro del espectro autista, desde la infancia hasta la adultez, así como en el abordaje de disfunciones del procesamiento sensorial.
Está acreditado por la Universidad de Barcelona en la aplicación del instrumento diagnóstico ADOS-2 (Autism Diagnostic Observation Schedule). Además, ha participado en diversas instancias de formación especializada en neurodesarrollo, lenguaje, salud ocupacional y contextos terapéuticos adaptativos.
Dentro de su formación complementaria se pueden destacar:
- Trastornos fonológicos en el procesamiento del habla
- Terapia ocupacional en el medio acuático
- Diplomado en ergonomía
- Diplomado en integración sensorial
- Seminario: WPPSI-IV y WISC-V en clínica y neurodesarrollo
- Curso: Diseño e implementación de programas para el trabajo con familias
- Taller: Dinámicas de impacto aplicadas a entornos virtuales y presenciales
- Masterclass de Temple Grandin: “Las grandes mentes no son todas iguales”
- Participación en la III Jornada Científica Internacional de Tecnología Médica en Terapia Ocupacional – UNMSM (2024)
- Conversatorios y conferencias sobre envejecimiento activo, bienestar ocupacional y salud dermatológica en adultos mayores, entre otros.
Actualmente, se desempeña como terapeuta ocupacional y gerente general en CHUSTEAYUDA S.A.C., centro especializado en el abordaje del neurodesarrollo infantil, donde también participa en la formación de estudiantes en prácticas preprofesionales de pregrado y posgrado. Ha sido expositor invitado en programas de formación continua y cursa una Maestría en Educación Superior Universitaria
Metodología
100 % virtual
Requisitos de admisión
- Ficha de datos (personales, profesionales, académicos, entre otros)
- Comprobante de pago
Duración
1 mes.
Calendario
| Fecha de inicio | Mayo 2026 |
| Horario | Próximamente |
| Horas académicas | 20 horas académicas |
| Lugar | Próximamente |
Inversión
- Precio: Próximamente
- Pronto pago: Próximamente
- Descuento:
- 5% de descuento corporativo (2 personas)
- 10% de descuento corporativo (3 personas a más)
- 20% de descuento para alumnos y ex alumnos UCSP
- Cierre de inscripciones: Próximamente.
Certificación
Certificado digital otorgado por la Dirección de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Psicología.
Organiza
![]()