Presentación
Este programa tiene por objetivo introducir al estudiante en el conocimiento sobre la metodología BIM, el marco normativo ISO 19650, la gestión de la información para el modelador y las herramientas de modelamiento para el diseño y desarrollo de proyectos en el sector AEC.
Objetivos
- Desarrollar competencias técnicas para la creación y gestión de modelos 3D con información integrada, aplicando estándares y buenas prácticas BIM.
- Capacitar en el uso de software especializado de modelado BIM para distintas disciplinas (arquitectura, estructuras, instalaciones).
- Fomentar la comprensión de flujos de trabajo colaborativos en entornos comunes de datos (CDE).
- Aplicar normativas y estándares internacionales y nacionales (ej. ISO 19650, Plan BIM Perú) en la elaboración de modelos.
- Potenciar la capacidad para generar entregables gráficos y no gráficos a partir del modelo (planos, reportes, metrados, cronogramas).
- Desarrollar habilidades de integración del modelo con otras herramientas digitales para análisis, planificación y control del proyecto.
Dirigido a
Profesionales y técnicos vinculados al sector de la arquitectura, ingeniería y construcción que deseen adquirir o perfeccionar sus competencias en modelado BIM, incluyendo:
- Modeladores y dibujantes CAD que buscan migrar a entornos BIM.
- Arquitectos, ingenieros y diseñadores que participan en la fase de diseño y documentación de proyectos.
- Técnicos y proyectistas de arquitectura, estructuras o instalaciones.
- Profesionales de empresas constructoras, estudios de arquitectura o consultoras que requieran generar modelos 3D con información técnica integrada.
- Egresados de carreras afines a arquitectura, ingeniería civil, ingeniería mecánica-eléctrica o diseño de interiores, interesados en especializarse en BIM.
- Profesionales que busquen certificarse o alinearse con estándares internacionales (ISO 19650) y lineamientos nacionales (Plan BIM Perú).
Contenido
- Fundamentos BIM (Information)
Metodología BIM
Lineamientos de la ISO 19650
Gestión de la información - Modelado (Modeling) de Arquitectura
Dimension 3D – Revit Arq. - Modelado (Modeling) de Estructuras
Dimension 3d – Revit Estruc. - Modelado (Modeling) de Mep
Dimension 3d – Revit Mep.
Expositor
Cecilia Shack Muro
BIM-VDC Project Manager
Especialista BIM en edificaciones y sostenibilidad. Arquitecta comercial e interiores.
Cuenta con 18 años de experiencia en diseño arquitectónico, planificación y control de proyectos a nivel de desarrollo comercial y residencial. Posee habilidades en BIM-VDC altamente cualificadas en el uso de BIM, software de diseño y para la gestión de la construcción.
Renzo Segura Montero
Gestor BIM
Especialista en gestión de proyectos con BIM. Cuenta con más de 10 de experiencia en el modelado, coordinación y gestión de proyectos BIM para entidades públicas en varios proyectos emblemáticos, además de proponer soluciones y mejores prácticas en proyectos privados y públicos.
Arq. Rodrigo Acosta Peláez
Coordinador BIM
Especialista en proyectos educativos y hospitalarios. Cuenta con más de 5 años de experiencia en coordinación BIM en etapas de diseño y construcción. Ha liderado equipos multidisciplinarios en proyectos emblemáticos como colegios Bicentenario, hospitales y el Master Plan del Aeropuerto Jorge Chávez. Docente en programas de especialización en BIM, con sólido manejo de Revit, Navisworks y planificación 4D. Destacando por su liderazgo en sesiones ICE, control de interferencias y desarrollo de modelos de alto nivel de detalle (LOD 400).
Metodología
- Exposiciones dinámicas y análisis de casos prácticos.
- Trabajo colaborativo en grupos.
- Foros de discusión y reflexión sobre la práctica docente.
- Enfoque en la aplicación real de conocimientos mediante proyectos y planes de acción.
Creditaje
05 créditos.
Duración
33 sesiones.
Calendario
| Fecha de inicio | 02 de Febrero del 2026 |
| Fecha de fin | 04 de Mayo del 2026 |
| Horario | Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 21:15 h |
| Horas académicas | 98 horas lectivas, 26 horas no lectivas |
| Lugar | Plataforma Moodle y Google Meet |
Inversión
- Precio: S/ 2,500.00
- Pronto pago hasta el 12 de enero: S/ 2,200.00
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
- 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP.
- Cierre de inscripciones: 29 de enero de 2026
Certificación
Certificado virtual otorgado por la dirección de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción
Organiza
![]()
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.