Presentación
- La Universidad Católica San Pablo presenta el CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES, a través del cual se contempla fortalecer e instruir a los participantes los conocimientos del objeto de inspección técnica en seguridad con el propósito de proteger la vida de la población, el patrimonio de las personas y el estado.
- Este curso permitirá a los participantes acreditarse como Inspectores Técnicos de Seguridad en Edificaciones.
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Y LA UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO: https://www.gob.pe/institucion/vivienda/normas-legales/6396218-005-2025-vivienda
Objetivos
- Analizar el marco normativo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD y de las Inspecciones Técnicas en Seguridad en Edificaciones – ITSE y su trascendencia en la organización del Estado y la Gestión Pública.
- Estudiar la protección activa y pasiva contra incendios, aforo y dimensiones de los componentes de evacuación en una edificación para la elaboración del plan de seguridad.
- Analizar el riesgo de colapso que se presenta en una edificación, considerando los diferentes factores que lo pueden ocasionar.
- Analizar los riesgos de electrocución, el riesgo de caídas y de fallas de equipos y estructuras de soporte que se presente en una edificación, considerando los diferentes factores que los pueden ocasionar.
- Estudiar el procedimiento de VISE y sus consideraciones en la regulación sobre ITSE.
- Conocer el procedimiento de evaluación de condiciones de seguridad en espectáculos públicos deportivos y no deportivos.
- Estudiar y poner en práctica a través de un trabajo grupal el uso de los formatos para la realización de la ITSE, ECSE y VISE.
- Estudiar el procedimiento administrativo sancionador y las infracciones leves, graves y muy graves a las que podría incurrir en caso de incumplimiento del reglamento ITSE.
Dirigido a
Profesionales titulados (Titulo registrado en la SUNEDU), colegiados y habilitados de las siguientes especialidades:
- Arquitectura y urbanismo
- Arquitectura y urbanismo ambiental
- Arquitectura, urbanismo y territorio
- Arquitectura y diseño de interiores
- Ingeniería ambiental y sanitaria.
- Ingeniería ambiental y seguridad industrial.
- Ingeniería civil ambiental
- Ingeniería de higiene y seguridad industrial
- Ingeniería de la energía/ Ingeniería en energía.
- Ingeniería de mecánica de fluidos.
- Ingeniería de seguridad industrial y minera.
- Ingeniería de seguridad y salud en el trabajo.
- Ingeniería eléctrica y de potencia.
- Ingeniería electrónica y de telecomunicaciones/Ingeniería electrónica y telecomunicaciones.
- Ingeniería en seguridad laboral y ambiental.
- Ingeniería industrial y comercial.
- Ingeniería industrial y de sistemas.
- Ingeniería mecatrónica.
- Ingeniería química industrial.
Contenido
MÓDULO | TEMA | HORAS |
---|---|---|
I | Marco Normativo del SINAGERD y de la ITSE | 8 |
II | Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones – ITSE y Manual de Ejecución de ITSE | 16 |
III | Inspección por Riesgo | 6 |
IV | Riesgo de Incendio | 16 |
V | Conceptos sobre protección pasiva, aforo y dimensiones de los componentes de evacuación | 16 |
VI | Conceptos sobre protección activa y Plan de Seguridad | 16 |
VII | Riesgo de colapso | 16 |
VIII | Otros Riesgos vinculados a las actividades económicas | 8 |
IX | Visita de Seguridad en Edificaciones – VISE | 6 |
X | Evaluación de Condiciones de Seguridad en Espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos – ECSE | 8 |
XI | Uso de Formatos de ITSE, ECSE y VISE | 24 |
XII | Procedimiento Administrativo Sancionador | 6 |
XIII | Ética del Inspector | 4 |
TOTAL DE HORAS CRONOLÓGICAS | 150 | |
TOTAL HORAS ACADEMICAS | 200 |
Expositores
Ing. Wilfredo Mendoza
Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional Federico Villarreal, con especialización en Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, Gestión de Riesgos, Proyectos de Inversión Pública, Gestión Pública y Contrataciones del Estado. Con más de 20 años de experiencia en el sector público en temas de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones y Gestión de Riesgos, así como, en Sistemas Administrativos de Presupuesto, Abastecimiento y Planeamiento.
Experiencia en el sector privado en supervisión y evaluación de edificaciones e infraestructura. Experiencia como expositor y docente en temas normativos del Sector Construcción e Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, y Gestión de Riesgos. A la fecha labora como Coordinador ITSE de la Dirección de Construcción del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
Ing. John Barreda
Ingeniero civil, inspector técnico de seguridad en edificaciones autorizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Evaluador de Riesgos autorizado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), Diplomado en Gestión Pública en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
Experiencia profesional como jefe de oficina de Defensa Civil en la Municipalidad de Villa El Salvador-Lima, inspector técnico de seguridad en edificaciones en la Municipalidad Metropolitana de Lima, Especialista en inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones en CENEPRED, especialista en normas técnicas en construcción y tasaciones en el MVCS.
Docente en el curso de especialización en inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones en la Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Continental, Universidad Peruana Unión, Universidad Ricardo Palma, Universidad Andina del Cusco y la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Con más de 20 años de experiencia en la administración pública.
Ing. Luis Carranza
Ingeniero. Mecánica-Eléctrica por la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI-Perú. Especializado en Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones. Especialista en Evaluaciones de Riesgos de Desastres por Fenómenos Naturales, en Gestión de Riesgos de Desastres y Gestión Pública. Diplomado en Eficiencia Energética y Confort Adaptativo en edificaciones del proyecto CEELA en el 2022. Docente en Seguridad Eléctrica de Edificaciones, en diversas Universidades del país. Laboró en el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres–CENEPRED, donde participó activamente en la elaboración del Reglamento y Manual de las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones. Actualmente labora en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, participa en las actualizaciones de las normas Electromecánicas del Reglamento Nacional de Edificaciones. Secretario técnico en la elaboración de las normas de Instalaciones con Energía Solar y Seguridad durante la construcción. Encargado del capítulo de Eficiencia Energética del Código Técnico de Construcción Sostenible.
Arq. Luis Castro
Arquitecto colegiado con CAP 6968, con experiencia profesional de más de 22 años, en sector público y privado. Docente universitario de la Universidad Continental en los cursos de especialización de ITSE y de la Universidad Nacional Federico Villarreal en la facultad de Arquitectura. Inspector ITSE especializado con RITSE N° 003-MVCS, inspector en la Municipalidad de Magdalena del Mar, evaluador de riesgos y desastres acreditado por CENEPRED.
Ing. José Luis Gamarra
Ingeniero Mecánico, Magister en Energética de la Universidad Nacional de Ingeniería con más de 30 años de colegiado. Inspector Técnico de Seguridad en Edificaciones, desde el año 2005, acreditado inicialmente por INDECI, luego por CENEPRED y actualmente por Ministerio de Vivienda con Resolución RITSE. Miembro del Comité Técnico de Normalización de Calderas y Miembro del Comité Técnico de Normalización de Seguridad Contra Incendios, participando en la elaboración de normas NTP del INACAL (Instituto Nacional de la Calidad). Experiencia en proyectos, instalación, mantenimiento, inspección, supervisión en Sistema de GLP, GN, Vapor, calderas. Experiencia en revisión de proyectos en la especialidad de Mecánica-eléctrica, como delegado acreditado por el CIP. Experiencia como Inspector Municipal de Obra en la especialidad de Mecánica-eléctrica, acreditado por el CIP. Dictado de clases en la especialidad de Seguridad en Edificaciones en la UNI, URP, UNSA, Universidad Continental. Capacitador del CENEPRED a los profesionales Inspectores Técnicos de Defensa Civil, dictados en el CIP, CAP, Ica, Huacho. Capacitador en Sistemas de GLP, Sistema de Gas Natural, Seguridad Contra incendios, Calderas, en el CIP, CAP y otros.
Ing. Luis Cueto
Ingeniero Civil con estudios de Maestría en Ingeniería Civil con mención en Gestión de Riesgos Naturales por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y estudios de Maestría en Gestión Pública por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).Especialista en Gestión de Riesgos de Desastres, mecanismos financieros para la atención de emergencias, Evaluador de Riesgos (acreditado por CENEPRED), Evaluador de daños (acreditado por INDECI), e Inspector Técnico de Seguridad en Edificaciones (RITSE 2930). Experiencia profesional de 09 años en el sector público, trabajando para entidades como el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Lic. Aldana Ranilla
Egresada de la Maestría de Gestión Pública por la UPC. Titulada en Negocios Internacionales de la carrera de Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC. Ha brindado servicios en materia de integridad y sistema de control interno en el MTC. Ha trabajado para entidades como la PCM, MIDAGRI, SUTRAN y ATU, entre otras. Licenciada en Negocios Internacionales.
Metodología
- Clases online síncronas.
- Material didáctico virtual.
Requisitos de admisión
Requisitos para la acreditación con el MVCS
Para las carreras antes mencionadas, los profesionales deberán de contar con la experiencia mínima de 03 años en el ejercicio de la respectiva profesión para ser acreditados como Inspector Básico. Para ser acreditado como Inspector Especializado deberá de contar con 05 años de experiencia en supervisión de edificaciones y trabajos similares en la evaluación de infraestructura.
Documentos para la inscripción:
Declaración Jurada de Inscripción al Curso de Especialización en Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (Se brindará el formato a través del asesor/a educativo).
Duración
04 meses.
Calendario
Inicio | 11 de noviembre de 2025 |
Fin | 10 de febrero de 2026 |
Horario |
Nota: Por motivo de las celebraciones navideñas y de Año Nuevo, las clases estarán suspendidas del 21 de diciembre al 5 de enero |
Horas académicas | 200 horas académicas |
Lugar | Plataforma Google Meet |
Inversión
- Precio: S/ 2450.
- Pronto pago hasta el 20 de octubre de 2025: S/ 2150.00
- Pago por cuotas:
- Pago inicial: S/ 570.
- Cuota 1: S/ 660.
- Cuota 2: S/ 660.
- Cuota 3: S/ 660.
- Cierre de inscripciones: 07 de noviembre de 2025. (Cupos limitados)
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
- 20% de descuento para alumnos y antiguos alumnos UCSP.
Certificación
Certificado virtual otorgado por la Dirección de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción.
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.