Otros eventos

Charla de interés y presentación de la Maestría en Psicología Organizacional

Fecha
01 de octubre de 2025
Modalidad
Virtual
Tipo
Otros eventos
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Psicología
Fecha
01 de octubre de 2025
Modalidad
Virtual
Tipo
Otros eventos
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Psicología

Presentación

La Maestría en Psicología Organizacional busca generar un espacio en el que los profesionales inmersos en esta línea laboral puedan capacitarse y profundizar en el conocimiento de los fundamentos, teorías y aproximaciones de la psicología organizacional y de la gestión del talento humano, vistos desde una visión integral de la persona humana.
En la actualidad, los psicólogos que laboran en ámbito ocupacional empresarial, requieren de métodos probados para la elaboración de perfiles de puestos, procesos asertivos de selección de personas y técnicas de evaluación psicológica. Por ello, esta Maestría en Psicología Organizacional se ha preparado para ayudar a potencializar estos conocimientos en busca del desarrollo y despliegue de los colaboradores. También se pretende que los estudiantes conozcan herramientas de evaluación de desempeño para poder desarrollar al trabajador tanto de manera personal como laboral. Estos estudios se complementan con conocimientos de gestión del talento humano relacionados con la legislación laboral, consultoría y otros temas de interés.
Al final del programa el beneficiario estará al día con las últimas tendencias en psicología ocupacional, permitiéndole identificar y abordar de manera efectiva los riesgos psicosociales, los conflictos y las causas y consecuencias del estrés laboral.

Objetivo

Formar profesionales altamente competentes en psicología organizacional, capaces de comprender, gestionar y transformar la dinámica de las personas en el ámbito laboral desde una visión integral de la persona humana; desarrollando conocimientos sólidos en gestión del talento, evaluación y desarrollo organizacional, prevención y abordaje de riesgos psicosociales, así como en legislación y consultoría, con el fin de diseñar e implementar estrategias éticas y humanistas que promuevan simultáneamente la productividad organizacional y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores.

Dirigido a

  • Psicólogos que trabajen en áreas de Recursos Humanos, Consultoras especializadas en prestar servicios de asesoría en Recursos Humanos.
  • Psicólogos que trabajan en clínicas de Salud Ocupacional.
  • Profesores de la carrera de Psicología.
  • Jefes de Práctica.
  • Ayudantes de cátedra de Psicología interesados en una Maestría en psicología organizacional virtual y presencial que potencie sus conocimientos y habilidades profesionales.

Expositor

Mtro. Alejandro Jesus Morey Vargas
Licenciado en Psicología de la Universidad Católica Santa María, y Maestro en Humanidades de Maestro en Humanidades de la Universidad Católica San Pablo y Licenciado en Psicología de la Universidad Católica Santa María. Certificado de la Diplomatura de Marketing del Programa de Especialización y Desarrollo (PED) de la Universidad Católica San Pablo.
Trabajó en diferentes empresas nacionales y trasnacionales, que brindan servicios de consultoría en RRHH en Arequipa. Los últimos 13 años trabajó en AC Corporativo del Perú (ex Corporación Lindley) dedicada a la fabricación y comercialización de productos de The Coca-Cola Company en el área de Marketing y Administración de Ventas.  Adicionalmente ha brindado capacitaciones para ESSALUD y CERRO VERDE. Actualmente es Docente a tiempo completo en la Universidad Católica San Pablo.

Mtro. Jorge Rodríguez Rodríguez
Psicólogo Laboral con más de 15 años de experiencia tanto en capacitación como intervención organizacional y de salud mental en el trabajo, ha liderado estudios de Clima Laboral, Riesgos Psicosociales, programas de salud Mental y consejería personalizada en rubros administrativos tanto estatales como privados, además de la industria textil, minería, construcción y transformación. Docente de la Escuela Profesional de Psicología de la UCSP. Docente en la Escuela de psicología de la UANCV. Maestro en salud ocupacional y del medio ambiente de la UCSM. Ha brindado capacitaciones a diversas entidades estatales como: Vigilancia patrimonial de ESSALUD a nivel nacional (Esvicsac), ESSALUD, Superintendencia nacional de los Servicios Públicos (SUNARP), Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao ATU, Corte Superior de Justica de Moquegua, UGEL 06.

Modalidad

Virtual.

Calendario

FechaMiércoles 01 de Octubre del 2025
HoraDe 19:30 a 20:30 horas
Duración1 hora
LugarPlataforma Google Meet

Inversión

Gratuito.

Organiza

Departamento de Psicología
Escuela Postgrado Universidad Católica San Pablo