Presentación
En el Perú, el sistema de prevención y eliminación de barreras burocráticas constituye un elemento clave para promover la competitividad, fortalecer la confianza en las instituciones administrativas y garantizar el pleno ejercicio de las actividades económicas.
El presente curso tiene como propósito brindar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para identificar, analizar y enfrentar disposiciones actos y actuaciones administrativas que limiten injustificadamente el acceso o ejercicio de actividades económicas en el país, o afecten la tramitación de procedimientos administrativos.
A lo largo de las sesiones, los participantes explorarán los fundamentos normativos y principios que sustentan el régimen de eliminación de barreras burocráticas, pero también tendrán la oportunidad de analizar casos concretos resueltos por el Indecopi, lo que permitirá conectar la teoría con la práctica. De esta forma, los participantes podrán comprender no solo los fundamentos jurídicos y económicos, sino también los criterios aplicados por la autoridad administrativa en la solución de controversias.
Este enfoque integral permitirá a los asistentes fortalecer sus capacidades para prevenir y detectar la existencia de barreras burocráticas y contribuir a una gestión pública más eficiente, transparente y promotora de la inversión, la innovación y el desarrollo económico del país.
Objetivos específicos
El presente curso busca que el participante:
- Conozca y comprenda el marco normativo y los principios que rigen la prevención y eliminación de barreras burocráticas en el Perú.
- Identifique disposiciones, actos y actuaciones administrativas que puedan constituir barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad.
- Analice los criterios empleados por el Indecopi en la resolución de casos, reconociendo tendencias y buenas prácticas.
- Desarrolle habilidades prácticas para prevenir o cuestionar la imposición de barreras burocráticas.
- Promueva una gestión pública eficiente y transparente, orientada a la simplificación administrativa y al fortalecimiento del clima de negocios.
Dirigido a
Abogados, funcionarios y servidores públicos, empresarios de la región y el país, así como profesionales que ejerzan cargos ejecutivos o directivos dentro de las empresas con el objetivo que tengan un adecuado conocimiento del marco normativo de prevención y eliminación de barreras burocráticas.
Plan de Estudios
- Origen y evolución del régimen de barreras burocráticas
- Creación de la Comisión de Acceso al Mercado
- Emisión de la metodología de análisis de barreras burocráticas: Resolución N° 182-97-TDC
- Creación de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas
- Marco normativo actual de barreras burocráticas: el Decreto Legislativo N° 1256
- Definición de barrera burocrática
- Órganos competentes en materia de prevención y eliminación de barreras burocráticas
- Metodología de análisis de barreras burocráticas
- Régimen sancionador en materia de barreras burocráticas
- Procedimiento administrativo de eliminación de barreras burocráticas
- Tipos de procedimiento
- Reglas generales del procedimiento
- Efectos del procedimiento
- Pronunciamientos administrativos en materia de barreras burocráticas
Expositores
Mg. Fabricio Sánchez Concha
Abogado por la Universidad Católica de San Pablo – Arequipa, magíster en Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual por la OBS Business School y la Universidad de Barcelona. Actual socio del Área de Competencia y Propiedad Intelectual del estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados.
Ha sido Especialista en la Comisión de Protección al Consumidor N° 1 del INDECOPI y en la Comisión de Defensa de la Libre Competencia. Cuenta con amplia experiencia en temas relacionados con Derecho del Consumidor, Derecho de la Competencia, Propiedad Intelectual, Protección de Datos Personales.
Metodología
- Clase magistral
- Método de casos
- Aprendizaje basado en problemas
Requisitos de admisión
- El alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
- Copia simple de DNI o carné de extranjería.
- Comprobante de pago
Duración
08 días.
Calendario
Fecha de inicio | 26 de noviembre de 2025 |
Fecha de fin | 19 de diciembre de 2025 |
Horario | Miércoles y viernes de 20:00 a 21:30 h |
Horas académicas | 16 horas académicas |
Lugar | Google Meet |
Inversión
- Inversión: S/ 260.00
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas)
- 10% de descuento corporativo (3 personas a más)
- 20% de descuento para alumnos y antiguos alumnos UCSP
- Cierre de inscripciones: 12 de noviembre de 2025
Certificación
Certificado Digital otorgado por Dirección de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Derecho y Ciencia Política
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.