Cursos y Programas Especializados

Herramientas de evaluación e intervención en depresión y ansiedad

Fecha
19 de julio de 2024
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
4 sesiones
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Psicología
Fecha
19 de julio de 2024
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
4 sesiones
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Psicología

Presentación

Este curso teórico-práctico tiene como objetivo proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para comprender y abordar de manera efectiva los problemas de depresión y ansiedad. Estos trastornos emocionales afectan significativamente la calidad de vida de las personas y son cada vez más comunes en la sociedad actual. Durante las 20 horas pedagógicas de este curso, exploraremos en profundidad las estrategias de evaluación y las intervenciones prácticas para enfrentar estos desafíos.

Objetivos

  • Comprender los fundamentos de la depresión y la ansiedad.
  • Dominar las herramientas de evaluación en depresión y ansiedad.
  • Aplicar estrategias de intervención práctica en depresión y ansiedad.

Dirigido a

  • Profesores, psicólogos, psiquiatras, profesionales que trabajen o tengan formación en disciplinas relacionadas con la salud mental, egresados de psicología, medicina y enfermería.
  • Público en general que se encuentren interesados en realizar su tesis o artículos de investigación.

Contenido

Módulo 1: Introducción al tratamiento de la depresión y ansiedad

    • Epidemiología de la depresión y ansiedad.
    • Guías de práctica clínica actuales.
    • Revisión breve sobre las terapias basadas en evidencia.

Módulo 2: Evaluación de la depresión y ansiedad

    • Criterios diagnósticos del CIE-11 y DSM-5 aplicados en entrevistas clínicas.
    • Patient Health Questionnaire (PHQ-9).
    • General Anxiety Disorder-7 (GAD-7).
    • Diagnostico diferencial.

Módulo 3: Intervención en depresión

    • Aplicación de técnicas cognitivo-conductuales y de autorregulación.
    • Aplicaciones de técnicas de mindfulness en depresión.
    • Ejercicios prácticos de simulación.

Módulo 4: Intervención en ansiedad

    • Técnicas efectivas para el manejo de la ansiedad.
    • Utilización de la terapia de aceptación y compromiso (ACT).
    • Ejercicios prácticos de simulación.

Expositores

Mg. David Villarreal Zegarra

Licenciado en Psicología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Investigador asociado del Instituto Peruano de Orientación Psicológica (IPOPS). Editor de Interacciones: Journal of Family, Clinical and Health Psychology. Docente universitario en diferentes universidades. Investigador en temáticas salud mental y salud digital.


Lic. Yscenia Paredes Gonzales

Licenciada en Psicología por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Estudios de maestría en terapias de tercera generación en la Universidad Internacional de Valencia. Psicoterapeuta especializada en depresión, ansiedad y trastornos de personalidad. Directora de Atención Clínica del Instituto Peruano de Orientación Psicológica (IPOPS). Psicóloga clínica del Instituto Nacional Materno Perinatal.

Metodología

100% virtual.

Requisitos de admisión

  • Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
  • Comprobante de pago.
  • Se requiere correo con extensión en Gmail para el ingreso a las sesiones.

Duración

4 sesiones.

Calendario

Fecha de inicio 19 de julio de 2024
Fecha de fin 27 de julio de 2024
Horario Viernes de 19:00 a 22:00 h y sábados de 9:00 a 13:45 h
Horas académicas 20 horas académicas
Lugar Google Meet

Inversión

  • Precio: S/ 245.00 soles.
  • Pronto pago hasta el 12 de julio: S/ 225.00 soles.
  • Descuentos:
    • 5% de descuento corporativo (2 personas).
    • 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
    • 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP.
  • Cierre de inscripciones: 17 de julio.

Certificación

Certificado digital otorgado por la Dirección de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Psicología.

Organiza

Recomendaciones

  1. Contar con PC o Laptop
  2. Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
  3. Micrófono (interno o externo)
  4. Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
  5. Navegador Google Chrome o Firefox actualizado

Normas para el buen desempeño de los participantes


Información importante:

Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.

Eventos relacionados