Cursos y Programas Especializados

Ejecución y Control Avanzado de Proyectos Basado en el PMBOK®

Fecha
12 de noviembre de 2025
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
10 días
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha
12 de noviembre de 2025
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
10 días
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

Presentación

En esta segunda etapa formativa, los participantes profundizarán en la ejecución, el control y el cierre efectivo de proyectos, aplicando los principios del PMBOK® con herramientas avanzadas. El curso está orientado a quienes ya dominan la fase de planificación y buscan mejorar la toma de decisiones durante el ciclo de vida activo del proyecto. Se trabajará con simulaciones, tableros de control, análisis de desviaciones y gestión del cambio, preparando a los profesionales para liderar proyectos de alto impacto en entornos exigentes.

Objetivos

  • Ejecutar proyectos aplicando técnicas de gestión alineadas al PMBOK®.
  • Controlar el rendimiento del proyecto mediante indicadores y herramientas visuales.
  • Gestionar los cambios y las desviaciones del plan base.
  • Aplicar estrategias efectivas de comunicación, adquisiciones y cierre.
  • Evaluar la madurez organizacional en la ejecución de proyectos.

Dirigido a

  • Profesionales que han llevado el curso de planificación de proyectos o tienen experiencia previa.
  • Project managers, coordinadores de proyectos y miembros de equipos técnicos.
  • Consultores que trabajan en la implementación o mejora de procesos de ejecución.
  • Docentes y egresados con interés en profundizar su formación en dirección de proyectos.

Plan de estudios

SESIÓN N°1: EJECUCIÓN EFECTIVA Y LIDERAZGO DE EQUIPOS

  1. Activación del plan de proyecto
  2. Dirección de equipos de trabajo
  3. Coordinación de recursos y comunicación efectiva
  4. Taller: Dinámica de roles y liderazgo en ejecución

SESIÓN N°2: MONITOREO Y CONTROL DE ALCANCE Y CRONOGRAMA

  1. Herramientas para medir avance y cumplimiento
  2. Análisis de ruta crítica y actualizaciones del cronograma
  3. Taller: Seguimiento de tareas críticas con MS Project / Excel

SESIÓN N°3: CONTROL DE COSTOS Y VALOR GANADO

  1. Evaluación financiera del proyecto en ejecución
  2. Indicadores clave: PV, EV, AC, CPI, SPI
  3. Taller: Análisis de desviaciones y reportes visuales

SESIÓN N°4: GESTIÓN DE CAMBIOS Y RIESGOS DURANTE LA EJECUCIÓN

  1. Control de cambios y solicitud de modificación
  2. Actualización del plan de riesgos
  3. Taller: Casos de riesgo real y plan de acción

SESIÓN N°5: GESTIÓN DE ADQUISICIONES Y STAKEHOLDERS

  1. Contratación, seguimiento y control de proveedores
  2. Comunicación y satisfacción de interesados
  3. Taller: Simulación de gestión de compras en proyectos

SESIÓN N°6: CIERRE DE PROYECTO Y LECCIONES APRENDIDAS

  1. Revisión formal de entregables
  2. Evaluación del desempeño del equipo y documentación final
  3. Taller: Informe de cierre y matriz de lecciones aprendidas

Expositor

Ing. Alejandra López Encalada

Alejandra es Ingeniera Industrial con más de 7 años de experiencia liderando proyectos de mejora continua, eficiencia operativa y transformación organizacional en el sector industrial, especialmente en el rubro textil. Actualmente se desempeña como Jefe de Desarrollo Industrial y Gestión del Cambio en Michell & Cía.

Está certificada como PMP® y Scrum Product Owner, y ha implementado con éxito procesos de innovación, reestructuración de planta y control de calidad bajo estándares ISO 9001. Ha logrado reducciones significativas de costos y aumentos de productividad aplicando metodologías Lean, Kaizen y herramientas digitales como Power BI.

Su enfoque combina estrategia, análisis técnico y liderazgo de equipos multifuncionales, promoviendo una cultura de mejora continua y alineación con los objetivos del negocio.

Metodología

Aprendizaje aplicado, con enfoque en simulaciones reales, herramientas tecnológicas, discusiones guiadas y ejercicios colaborativos orientados a la acción.

Requisitos de admisión

  • Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
  • Comprobante de pago.
  • Correo con extensión Gmail para el acceso a las sesiones en Google Meet.

Creditaje

01 crédito de formación disciplinar interno para las carreras profesionales de:

    • Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
    • Ingeniería Mecatrónica.

Duración

10 días.

Calendario

Fecha de inicio12 de noviembre del 2025
Fecha de fin3 de diciembre del 2025
HorarioLunes, miércoles y viernes de 19.00 a 21.00 horas
Horas académicas40 horas académicas
LugarGoogle Meet

Inversión

  • Precio: S/ 450.00.
  • Pronto pago hasta el 30 de mayo: S/ 400.00
  • Descuento:
    • 5% de descuento corporativo (2 personas).
    • 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
    • 20% de descuento para antiguos alumnos UCSP.
  • Cierre de inscripciones:

Certificación

Certificado virtual otorgado por la Dirección de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales.

Organiza

Eventos relacionados