Presentación
El optimismo y el pesimismo son dos actitudes humanas fundamentales, pero también constituyen tradiciones filosóficas propias, cuya intensidad se ve potenciada por el papel de la tecnología en el mundo. Las utopías de abundancia, creatividad e hiperconexión coexisten en el imaginario social con diversas distopías que amenazan lo propiamente humano.
Objetivo
En la presente ponencia, propongo una visión de la esperanza —lúcida, tridimensional y activa— como alternativa razonable frente a la falsa dicotomía que plantean el optimismo y el pesimismo.
Dirigido a
Profesionales pertenecientes a diversas áreas científicas, humanas y ciencias sociales interesados en enriquecer sus prácticas con una perspectiva humanística de la realidad.
Expositor
Dr. Mariano Asla
Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra (Pamplona, España) y Licenciado y profesor de Filosofía por la Universidad Católica Argentina.
Sus áreas de interés se relacionan con la dimensión ética de la medicina y de la ciencia. En los últimos años se ha focalizado en la filosofía de la medicina, el naturalismo filosófico y en la cuestión del transhumanismo. Se desempeña con dedicación exclusiva como profesor asociado de antropología filosófica y de ética en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral
Fue vocal del Consejo de Ética en Medicina de la Academia Nacional de Medicina (Argentina). Es miembro del Grupo de Interés Especial en Dolor de la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor, capítulo de la International Asociation for the Study of Pain (IASP).
Ha sido profesor invitado (academic visitor) en el Ian Ramsey Centre de la Universidad de Oxford (2018). Ha publicado un libro, y unos 20 trabajos de investigación entre artículos para revistas científicas, capítulos de libros, voces de diccionario y escritos de divulgación.
Calendario
Fecha | 09 de octubre de 2025 |
Horario | 18:30 – 19:30 horas |
Duración prevista | 60 minutos |
Lugar | Plataforma Meet |
Inversión
Organiza
