Presentación
Este programa de especialización está diseñado para profesionales que buscan liderar y ejecutar proyectos con eficiencia, enfoque estratégico y alineación con las buenas prácticas del Project Management Institute (PMI®) a través del PMBOK®. Se articula en tres cursos complementarios que abarcan la planificación, la ejecución y el liderazgo de proyectos de alto impacto. Cada módulo combina fundamentos teórico-prácticos, talleres aplicados y herramientas de gestión profesional.
Objetivos
Formar profesionales capaces de diseñar, ejecutar y liderar proyectos de alto impacto con enfoque estratégico, técnico y humano, aplicando las buenas prácticas del PMBOK® y herramientas avanzadas de control y liderazgo organizacional.
- Aplicar metodologías del PMBOK® para formular, planificar y ejecutar proyectos con impacto organizacional.
- Identificar y gestionar de forma integrada los elementos clave del proyecto: alcance, cronograma, costos, riesgos y adquisiciones.
- Controlar el rendimiento y las desviaciones del proyecto mediante indicadores y herramientas visuales de monitoreo.
- Desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación para gestionar eficazmente equipos y partes interesadas.
- Diseñar estrategias para el compromiso de stakeholders y la gestión de expectativas, con enfoque en la sostenibilidad de los resultados del proyecto
Dirigido a
- Profesionales responsables de la planificación, ejecución, monitoreo o liderazgo de iniciativas en sus organizaciones, incluyendo proyectos de innovación, mejora, transformación digital, sociales o corporativos. También se orienta a quienes buscan formalizar sus competencias en dirección de proyectos con base en los estándares del PMI®.
Plan de estudios
Curso 1: Estrategia y Planificación de Proyectos de Alto Impacto basado en el PMBOK®
- Introducción al PMBOK® y al ciclo de vida del proyecto
- Desarrollo del acta de constitución y definición del alcance
- Cronograma, costos y gestión del valor ganado
- Riesgos, stakeholders y plan de comunicaciones
- Integración, plan de proyecto y lecciones aprendidas
Curso 2: Ejecución y Control Avanzado de Proyectos basado en el PMBOK®
- Ejecución efectiva y liderazgo de equipos
- Monitoreo y control de alcance y cronograma
- Control de costos y valor ganado
- Gestión de cambios y riesgos durante la ejecución
- Gestión de adquisiciones y stakeholders
- Cierre de proyecto y lecciones aprendidas
Curso 3: Liderazgo y Gestión de Stakeholders para Proyectos basado en el PMBOK®
- El liderazgo en la dirección de proyectos
- Identificación y clasificación de stakeholders
- Plan de gestión de stakeholders y comunicación
- Negociación y resolución de conflictos
- Involucramiento y compromiso organizacional
- Gestión de expectativas y lecciones aprendidas
Expositores
Ing. Luis Alpaca Zúñiga
Especialista en Mejora Continua e Innovación en DC Group, donde lidera la captura e implementación de iniciativas estratégicas con impacto en eficiencia operativa y ahorro financiero. Ha gestionado proyectos por más de 60 millones de dólares en iniciativas de mejora e innovación en industrias como consumo masivo, salud y educación.
Es Ingeniero Industrial por la Universidad Católica San Pablo, con MBA por Centrum y Máster en Liderazgo por EADA Business School de Barcelona. Está certificado como PMP®, Scrum Master y en Business Agility. Su experiencia abarca más de 10 años impulsando la transformación organizacional mediante metodologías ágiles, gestión del cambio y liderazgo de equipos multidisciplinarios.
En el ámbito académico, ha sido coordinador de innovación de procesos y docente universitario, promoviendo la integración de la mejora continua y la innovación digital en la formación profesional y en la gestión institucional.
Ing. Alejandra López Encalada
Ingeniera Industrial con más de 7 años de experiencia liderando proyectos de mejora continua, eficiencia operativa y transformación organizacional en el sector industrial, especialmente en el rubro textil. Actualmente se desempeña como Jefe de Desarrollo Industrial y Gestión del Cambio en Michell & Cía.
Está certificada como PMP® y Scrum Product Owner, y ha implementado con éxito procesos de innovación, reestructuración de planta y control de calidad bajo estándares ISO 9001. Ha logrado reducciones significativas de costos y aumentos de productividad aplicando metodologías Lean, Kaizen y herramientas digitales como Power BI.
Su enfoque combina estrategia, análisis técnico y liderazgo de equipos multifuncionales, promoviendo una cultura de mejora continua y alineación con los objetivos del negocio.
Ing. Brunella Talledo Monroy
Ingeniera Industrial con más de 15 años de experiencia en gestión de proyectos, investigación aplicada y docencia universitaria. Es Doctora en Economía y Negocios Internacionales, Magíster en Gestión de Proyectos y PMP® certificada, con especializaciones en metodologías ágiles, Design Thinking, Six Sigma y análisis de datos aplicados a la gestión y la educación.Ha liderado proyectos de infraestructura, sostenibilidad, mejora académica y transformación digital en el sector público y en instituciones de educación superior, integrando siempre un enfoque estratégico, técnico y humano. Cuenta con publicaciones académicas en neuromarketing, valor de marca y desarrollo territorial.
Actualmente se desempeña como docente y asesora de tesis en programas de pre y posgrado, destacando por su capacidad para integrar la innovación educativa, el pensamiento crítico y la formación integral de sus estudiantes. Su enfoque combina rigor metodológico y visión de futuro, promoviendo la excelencia profesional y la generación de impacto en los entornos donde se desempeña.
Metodología
La metodología es activa y participativa, basada en el aprendizaje aplicado mediante el análisis de casos, simulaciones, ejercicios grupales, uso de herramientas profesionales (MS Project, Excel, matrices de stakeholders) y talleres prácticos. Se fomentan espacios de retroalimentación, evaluación continua y transferencia de conocimientos hacia la realidad de los participantes.
Requisitos de admisión
- Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
- Comprobante de pago.
- Correo con extensión Gmail para el acceso a las sesiones en Google Meet.
Duración
03 meses.
Calendario
Fecha de inicio | 20 de octubre del 2025 |
Fecha de fin | 26 de diciembre del 2025 |
Horario | Lunes, miércoles y viernes de 19.00 a 22:00 horas. |
Horas académicas | 120 horas académicas |
Lugar | Google Meet |
Inversión
- Precio: S/ 1800.00.
- Pronto pago hasta el 19 de septiembre: S/ 1700.00.
- Precio en cuotas:
- Inicial: S/ 550.00
- 3 cuotas de: S/ 475.00
- Descuento:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
- 20% de descuento para antiguos alumnos UCSP.
- Cierre de inscripciones: 06 de octubre del 2025.
Certificación
Certificado virtual otorgado por la Dirección de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales.