Presentación
Por su influencia decisiva en la toma de decisiones y su impacto directo en la vida de las comunidades, las publicaciones científicas deben ofrecer argumentaciones claras, precisas y coherentes, capaces de comunicar con solidez las ideas que contienen.
Lograr este nivel de calidad exige no solo desarrollar investigaciones científicas rigurosas, basadas en la racionalidad y la consistencia lógica, sino también dominar la redacción académica que permita difundir eficazmente sus resultados.
El Diplomado Internacional en Redacción Científica ofrece las herramientas teóricas y prácticas necesarias para producir textos científicos de alto nivel, respetando el estilo y las exigencias metodológicas propias de cada disciplina. Su objetivo es que los participantes puedan expresar nuevos saberes de manera sólida, convincente y con proyección internacional.
El programa cuenta con un destacado cuerpo docente del Perú y del extranjero, con amplia trayectoria en la publicación de artículos en revistas científicas de alto impacto. Su experiencia y conocimientos se ponen al servicio de los estudiantes para fortalecer sus competencias y potenciar su crecimiento académico y profesional.
Objetivos
- Destacar la importancia de la redacción científica en la difusión del conocimiento.
- Presentar el plan de estudios y la metodología del diplomado.
- Informar sobre beneficios, perfil de participantes y proceso de inscripción.
Dirigido a
Toda persona que desee consolidar su escritura académica: profesores universitarios, investigadores, editores de publicaciones y todo profesional interesado en promover el saber científico.
Expositor
Dr. José María Gil
Tiene 62 artículos publicados en revistas académicas, autor de 5 libros y 20 partes de libros con referato. Doctor en filosofía por la Universidad Nacional de la Plata. Formación postdoctoral en el Departamento de Lingüística de la Universidad Rice, Houston (Texas), Estados Unidos. Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Modalidad
Virtual.
Calendario
Fecha | Jueves 28 de agosto 2025 |
Hora | De 18:15 a 19:15 h |
Duración | 1 hora |
Lugar | Plataforma Google Meet |
Inversión
Gratuito.
Organiza
Departamento de Humanidades y Escuela de Postgrado UCSP.