¿Por qué capacitarnos en Seguridad y Salud Ocupacional?
El experto en seguridad demuestra conocimiento, practica los valores de la seguridad, logrados a través de la capacitación.
SSOMA – Seguridad, Salud ocupacional y Medio ambiente es una especialidad que surge y se desarrolla de manera permanente como soporte y ayuda a las empresas de todos los rubros en el cuidado fundamentalmente de las personas, pero también de los activos productivos que operan.
El proyecto se fundamenta porque las empresas ya no solo deben generar puestos de trabajo, sino que deben cumplir las exigencias que les demanda el mercado empresarial y el estado, pero sobre todo tienen que ser sensibles a las demandas de la sociedad.
Esta sociedad reclama y exige acciones para el cuidado de su familia, el medio ambiente y su relación con el calentamiento global, es por ello que las empresas – especialmente las privadas tienen que implementar una serie de controles para mejorar el medio ambiente pero también dichos controles son para el cuidado de la persona, pero no a nivel de solo proveer equipos de protección (EPP), si no en la formación de líderes que asuman la dirección de sus compañeros y empresa en su totalidad.
Los peligros, riesgos e impactos de las actividades laborales y empresariales son muchos y de diversas fuentes, tales como: químicos, biológicos, físicos, mecánicos, eléctricos, ergonómicos, entre otros. Ello implica que toda actividad empresarial en pro de realizar una gestión adecuada en SSOMA verá reflejado su esfuerzo en el reconocimiento de la sociedad entera.
Es por ello, que el cumplimiento de la gestión en SSOMA reporta ventajas a las empresas, además de constituir una obligación jurídica y social para ellas.
Al culminar el diplomado, el egresado habrá generado capacidades y aprendido herramientas que le permitirán desempeñarse en cualquier tipo de organización. Estarán en la capacidad de diseñar e implementar un programa de gestión SSOMA ajustado a las necesidades de su organización.
También estará en capacidad de evaluar los riesgos ambientales y dar seguimiento a los planes de acción derivados de investigaciones de incidentes, accidentes y enfermedades laborales.
Clases Teórico-virtuales con exposición de temas y presentación de casos de estudio actuales y prácticos. Elaboración de proyectos aplicativos.
25 créditos académicos.
CURSO 1: Fundamentos SSOMA – Legislación vigente
El principal objetivo de SSOMA es prevenir y controlar los riesgos. En esencia se trata de reducir...
CURSO 2: Gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
Proceso vital en las organizaciones modernas. La gestión SSOMA involucra además de la seguridad y...
CURSO 3: Gestión de Peligros, Riesgos, aspectos ambientales y herramientas en SSOMA
Tratamiento de las medidas de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos...
CURSO 4: Planificación e implementación SSOMA
En el Perú existen dispositivos legales que obligan a las empresas la implementación de un sistema...
CURSO 5: Auditoria en Seguridad, Salud ocupacional y medio ambiente
La auditoría es una herramienta al servicio de la organización, la cual consiste en una evaluación...
Síncrono y virtual.
Mgtr. Edwing Núñez Chocano
Actualmente es Supervisor de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Transportes Línea (operación Cerro Verde), docente de postgrado, instructor en gestión de riesgos e integrante del Cuerpo de Bomberos del Perú. Magister en Ciencias con mención en Ingeniería Ambiental, segunda especialidad en Prevención de Riesgos Industriales. Con 17 años de experiencia en la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional; Manejo de Sistemas de Gestión ISO 39001 (seguridad vial), ISO 14001 E ISO 45001.
Mgtr. Gino Garrido Elizalde
Jefe de Seguridad Integral en Agroindustrial del Perú –Grupo Gloria. Magister en alta dirección por la Universidad Rey Juan Carlos siendo Ingeniero en Seguridad y Salud ocupacional. Su experiencia profesional la realiza en empresas privadas y estatales siendo Gloria (fábrica de leche) y SGS en el campo de las auditorias las que avalan su excelente desempeño.
Fue inspector de Seguridad en el ministerio de Trabajo y actualmente es Fedatario fiscalizador en SUNAFIL
Mgtr. Nadieshda Mariana Flores Barriga
Médico Cirujano, con especialización en Auditoria Médica (RNA 01156), Magister en Salud Ocupacional y del Medio Ambiente, Magister en Gerencia en Salud, con cursos de especialización en seguridad y salud en el trabajo, sistemas de gestión integrado, proveedora BLS, ACLS e ITLS. Miembro activo del ICOH.
Experiencia laboral de 12 años en atención de urgencias y emergencias como médico consultor y experiencia de 10 años como médico ocupacional en construcción, compañías mineras, empresas industriales, comerciales y de salud.
Mgtr. Liliam Marleny Manrique Gómez
CONSULTORA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO de empresas públicas y privadas de diversos sectores. Ingeniero Industrial de la UNMSM con 20 años de experiencia laboral, Máster en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Politécnica de Madrid- ESPAÑA, Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión, Consultor de empresas del sector público y privado en Seguridad y Salud en el Trabajo y Sistemas Integrados de Gestión, Docente Universitario de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Mgtr. Fredy Molina Rodríguez
Docente universitario y de postgrado, e investigador. Magister en Ingeniería Textil, Doctor en Ciencias Ambientales. Con experiencia en sistemas integrados de gestión, auditor Interno SA8000, introducción, metrología, interpretación y auditoría en sistemas integrados de gestión. Se desempeñó como Jefe de Seguridad y Medio Ambiente en Franky & Ricky. Con pasantías en Torino, Prato y Milano.
* La Universidad cuenta con el derecho de modificar la asignación de docentes cuando existan razones de fuerza mayor, caso fortuito o no atribuible a la Universidad.
Fecha de inicio | 05 de agosto de 2025 |
Fecha de fin | 20 de diciembre de 2025 |
Duración | 5 meses |
Horario | Horarios de manera quincenal, los días:
|
Lugar | Plataforma Meet para el dictado de clases síncronas y disposición de Moodle para interacción de contenidos y tareas que requiere el Diplomado. |
* La Escuela de Postgrado se reserva el derecho de hacer cambios en el calendario académico.
* La Escuela de Postgrado se reserva el derecho de cambiar la plataforma virtual.
* La Escuela de Postgrado UCSP se reserva el derecho de cancelar o postergar el programa si no alcanza el mínimo de alumnos matriculados hasta 7 (siete) días hábiles anteriores a la fecha indicada para el inicio del programa.
Horas teóricas: | 160 |
Horas prácticas: | 480 |
Horas presenciales: | 640 |
Horas no presenciales: | 0 |
* Horas lectivas: 160, Horas no lectivas: 480
Preventa: S/ 3,250 hasta el 28 de abril de 2025 (cupos limitados).
Precio al contado: S/ 3,600.
Precio total: S/ 3,950 fraccionado en cuotas de:
Descuentos:
* Para ver las orientaciones para devolución de pagos darle clic aquí.
* Aceptamos pagos con todas las tarjetas.
* Los descuentos no son acumulables.
* Los descuentos a la comunidad UCSP, antiguos alumnos y corporativo no aplica en pronto pago.
* El monto de matrícula es de S/ 200, está incluída en todas las modalidades de pago y es única al momento de la admisión.
Diploma de Postgrado en Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio ambiente – SSOMA otorgado por la Universidad Católica San Pablo.
Adicionalmente, los estudiantes que aprueben cada módulo del diplomado recibirán un certificado de aprobación modular por cada uno de estos al finalizar el programa.
En el Diplomado SSOMA cada módulo tiene 1 curso.
* Para obtener el diploma de Postgrado, el estudiante debe acreditar el grado académico de bachiller, cumplir con 25 créditos académicos aprobados en el programa de estudios, y no tener obligaciones económicas pendientes de pago con la universidad.
* Diploma de postgrado con firmas emitidas en medios digitales.
INSCRIPCIÓN:
MATRÍCULA:
¿Por qué capacitarnos en Seguridad y Salud Ocupacional?
El experto en seguridad demuestra conocimiento, practica los valores de la seguridad, logrados a través de la capacitación.