Presentación
La producción musical y la ingeniería de sonido son pilares esenciales en la industria musical actual. Este curso intensivo, compuesto por 8 módulos, ofrece una inmersión completa en el fascinante mundo del audio, cubriendo desde los conceptos fundamentales del sonido hasta las técnicas avanzadas de grabación, mezcla y masterización.
Diseñado tanto para músicos que buscan convertirse en productores como para estudiantes de música interesados en la tecnología del audio, este programa proporciona una sólida formación teórica y práctica para convertir ideas musicales en proyectos reales.
A lo largo del curso, los estudiantes no solo explorarán la física del sonido y la acústica, sino que también aplicarán estos conocimientos en un entorno de estudio profesional. Desde la configuración de micrófonos y la captura de instrumentos, hasta la mezcla de pistas y el proceso de masterización, adquirirán habilidades técnicas esenciales para crear producciones musicales de alta calidad.
Además de las técnicas de estudio, el curso aborda el sonido en vivo, cubriendo la configuración de consolas de mezcla y sistemas de monitoreo para conciertos y eventos. Al finalizar, los estudiantes estarán preparados para emprender una carrera en la industria musical o elevar sus proyectos personales a un nivel profesional.
Objetivos
- Dominar los fundamentos del sonido: Comprenderás en profundidad los principios de la acústica, la teoría del sonido y los métodos para capturar y manipular el audio de manera efectiva.
- Adquirir habilidades prácticas en grabación y producción: Aprenderás a manejar micrófonos, consolas de mezcla y software de grabación, adquiriendo las competencias necesarias para capturar y editar audio con estándares profesionales.
- Desarrollar habilidades de mezcla y masterización: Perfeccionarás técnicas avanzadas para mezclar y masterizar producciones musicales, logrando un sonido equilibrado y atractivo en cada proyecto.
- Comprender la producción musical en su conjunto: Explorarás el flujo creativo completo de la producción musical, abarcando desde la composición inicial hasta los aspectos finales de distribución.
- Prepararte para trabajar en la industria musical: Obtendrás las habilidades y conocimientos iniciales para desempeñarte profesionalmente como asistente o apoyo al ingeniero de sonido o productor musical en técnicas de audio.
Dirigido a
- Músicos y productores que desean tomar el control de su proceso creativo y perfeccionar sus habilidades técnicas.
- Estudiantes de música y carreras relacionadas con la tecnología, que buscan complementar su formación académica con experiencia práctica y una comprensión profunda de la producción musical.
- Entusiastas del audio, fascinados por el mundo del sonido, que desean adquirir una sólida comprensión de los procesos involucrados en la creación musical.
Contenido
Módulos | Tópicos | Talleres | Horas Académicas |
I: Introducción al Sonido y Acústica Básica |
| Análisis espectral de diferentes sonidos utilizando software gratuito. Los alumnos podrán visualizar las frecuencias presentes en distintos instrumentos y voces, y comprender conceptos como el timbre. | 3 |
II: Equipos de Grabación y Microfonía |
| Comparación de diferentes tipos de micrófonos en la grabación de una misma fuente sonora (por ejemplo, una guitarra acústica). Los alumnos podrán apreciar las diferencias en el sonido capturado por cada micrófono y elegir el más adecuado para cada situación. | 3 |
III: Pro Tools: Interfaz y Configuración Inicial |
| Creación de una sesión básica de Pro Tools para grabar una canción sencilla. Los alumnos pondrán en práctica la creación de pistas, la configuración de los niveles de entrada y salida, y la grabación de audio. | 3 |
IV: Producción Musical Básica |
| Creación de una maqueta de una canción utilizando instrumentos virtuales y samples. Los alumnos podrán desarrollar sus habilidades de composición y arreglo. | 3 |
V: Edición de Audio en Pro Tools |
| Edición de una grabación vocal para corregir errores y mejorar la interpretación. Los alumnos practicarán con herramientas de corte, copia, pegado y desvanecimiento. | 3 |
VI: Mezcla de Audio en Pro Tools |
| Mezcla de una canción utilizando diferentes técnicas de ecualización y compresión. Los alumnos podrán experimentar con distintos plugins y aprender a ajustar el sonido de cada instrumento. | 3 |
VII: Sonido en Vivo: Consola y Monitoreo |
| Configuración de una pequeña consola para un concierto acústico. Los alumnos aprenderán a rutear señales, ajustar niveles y crear subgrupos. | 3 |
VIII: Masterización y Distribución |
| Masterización de una canción utilizando un plugin de masterización. Los alumnos aprenderán a aplicar los últimos ajustes de nivel, ecualización y compresión para obtener un sonido profesional. | 3 |
Expositores
Luis Alberto Rojas Carrazco
Bachiller en Música con mención en Producción Musical por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y estudios en Music and Technology en la “University of Liverpool – UK”. Cuenta con más de 5 años de experiencia en la industria musical, participando en la producción de más de 100 canciones comerciales, así como en la creación de audio para películas y series peruanas. Ha colaborado con destacados productores como Rafo Arbulú y Germán Villacorta, y trabajado con reconocidos artistas peruanos como Gian Marco. Actualmente se desempeña como docente, productor musical independiente y guitarrista de sesión.
Metodología
El curso se dictará de manera presencial.
Requisitos de admisión
- Conocimiento musical básico (géneros musicales, ritmo, melodía y notas musicales).
- Familiaridad con el uso de computadoras.
Duración
4 sesiones
Calendario
Fecha de inicio | 12 de julio de 2025 |
Fecha de fin | 2 de agosto de 2025 |
Horario | Sábado de 08:30 a 13:00 h. |
Horas académicas | 24 horas académicas |
Lugar | Laboratorio N 215 – Campus San Lázaro. |
Inversión
- Precio: S/ 230.00.
- Descuento:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
- 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP.
- 10% de descuento para los Colegiados del Colegio de Ingenieros del Perú.
- 10% de descuento para los miembros de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
- Cierre de inscripciones: 10 de julio de 2025.
Certificación
Certificado virtual otorgado por la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.