Cursos y Programas Especializados

Diseño Sísmico de Edificaciones

Fecha
18 de julio de 2021
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
2 días
Lugar
Plataforma Blackboard Open LMS
Departamento
Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción
Fecha
18 de julio de 2021
Modalidad
Virtual
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
2 días
Lugar
Plataforma Blackboard Open LMS
Departamento
Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción

Presentación

El Perú es un país altamente sísmico y todos estamos expuestos a las constantes amenazas de ocurrencias de sismos. Las construcciones en zonas sísmicas se incrementan a diario, en consecuencia, la seguridad estructural tiene un valor importante en el desarrollo nacional.

La reducción de los costos con la consecuente seguridad de las obras en zonas sísmicas es el problema central de la construcción en nuestro país.

La razón fundamental en la solución de este problema está en la elaboración de metodologías de diseño sísmico de edificaciones, aplicando los conceptos y filosofía de las normas de vanguardia.

Objetivos

  • Conocer las líneas de investigación de la ingeniería sismorresistente.
  • Revisar la Norma de Diseño Sismorresistente E030-2018.
  • Realizar el diseño sísmico de edificaciones por los métodos estático y dinámico.
  • Incorporar aportes de normas extranjeras al diseño sísmico.

Dirigido a

  • Alumnos de los últimos semestres de la carrera de Ingeniería Civil, profesionales interesados en profundizar sus conocimientos de diseño sísmico de edificaciones.
  • Docentes de la línea de estructuras.
  • Empresas de Ingeniería, Empresas Consultoras, Empresas de Supervisión de Obras, Ingenieros Civiles, Arquitectos.

Contenido

  • Líneas de investigación en la Ingeniería Sismorresistente.
  • Enseñanzas estructurales dejadas por los sismos en el Perú y el mundo.
  • Criterios estructurales y geotécnicos en edificaciones.
  • Análisis sísmico estático.
    • Revisión de la Norma de Diseño Sismorresistente E030-2018 (parte 1).
    • Aportes de normas internacionales.
    • Ejemplos de aplicación.
  • Análisis sísmico dinámico.
    • Revisión de la Norma de Diseño Sismorresistente E030-2018 (parte 2).
    • Aportes de normas internacionales.
    • Ejemplos de aplicación.

Expositor

Dr. Genner Villarreal Castro

Doctor (Ph.D) en Ingeniería Sismorresistente por la Universidad Nacional de Ingeniería Civil de Moscú – Rusia. Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Ingeniería Civil de Kiev – Ucrania. Premio Nacional otorgado por la Asamblea Nacional de Rectores en los años 2006, 2007, 2008. Profesor Extraordinario de la Universidad Católica San Pablo, Universidad de San Martín de Porres, Universidad Privada del Norte y Universidad Privada Antenor Orrego. Profesor Visitante en programas de Maestría en Ingeniería Estructural en Universidades de Bolivia, Ecuador, Honduras, Guatemala. Autor de 26 libros de ingeniería estructural.

Metodología

  • 16 horas teóricas.
  • Modalidad virtual.
  • Presentaciones online, revisión de casos reales (casuística local).

Creditaje

1 crédito externo para los alumnos de la Escuela de Ingeniería Civil.

Duración

02 días.

Calendario

Inicio18 de julio de 2021
Fin25 de julio de 2021
HorarioDomingos de 9:00 a 12:00 h y 15:00 a 18:00 h
Horas académicas16 horas académicas
LugarPlataforma Blackboard Open LMS

Inversión

  • Inversión: S/ 250.00
  • Cierre de inscripciones: 15 de julio.
  • Descuentos:
    • 90% de descuento a comunidad UCSP (2 cupos).
    • 5% de descuento corporativo (2 personas).
    • 10% de descuento corporativo (3 personas).

Organiza

Recomendaciones

  1. Contar con PC o Laptop
  2. Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
  3. Micrófono (interno o externo)
  4. Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
  5. Navegador Google Chrome o Firefox actualizado

Normas para el buen desempeño de los participantes

Eventos relacionados