Artículos

La San Pablo sigue creciendo en el ranking QS, uno de los más prestigiosos y consultados del mundo

Es la mejor ubicada de Arequipa y se consolida como la mejor privada del sur

Por segundo año consecutivo, la Universidad Católica San Pablo (UCSP) está presente en la clasificación latinoamericana del ranking QS (Quacquarelli Symonds), uno de los más prestigiosos y consultados a nivel internacional porque permite conocer la calidad académica de las casas de estudio que logran ser incluidas en él. En la nueva edición, presentada recientemente, la San Pablo ha mejorado su ubicación tanto a nivel latinoamericano como nacional.

“Ser incluidos en el ranking QS y mantenernos en él es muy importante dada la relevancia de esta medición a nivel internacional y el peso que tiene. También es un estímulo para seguir mejorando como universidad en el servicio de formación humanista que les damos a nuestros estudiantes y nuestro aporte al país mediante la investigación y proyección a la sociedad”, indicó el doctor Efraín Zenteno, director de Investigación de la UCSP.

El estudio incluye a 416 universidades de Latinoamérica, 20 de las cuales son peruanas. La UCSP se ubica en el rango de 301-350 (estaba en el 350-400) y entre las nacionales ocupa la posición 14 (el año pasada ocupó la posición 18). Esto ubica a la San Pablo como la mejor universidad de Arequipa en el ranking y la ratifica como la mejor universidad privada del sur del país si se suman otras mediciones.

El ranking QS evalúa 8 indicadores y la San Pablo obtiene sus mejores puntajes en 4 de ellos: la plana docente con doctorado (27.3 puntos), el desarrollo de investigaciones con socios internacionales (24.1 puntos), la producción científica por facultad (12.4 puntos) y la reputación académica (11.2 puntos).

Para hacer su evaluación, la organización QS, con sede en New York, evalúa tanto la información proporcionada por las propias universidades como los resultados de encuestas propias y el cruce con datos con otras mediciones de prestigio como los rankings de Scopus (investigación) y Webometrics (presencia en la red), entre otras acciones.

La San Pablo es una de las universidades más jóvenes incluidas en este ranking.  El 2022 cumplirá 25 años de creación. Su servicio educativo, enfocado desde una visión humanista, incluye 12 carreras de pregrado y una Escuela de Postgrado con 9 maestrías en marcha. En investigación destaca por mantenerse a la vanguardia en la búsqueda de la verdad y la atención de problemas concretos de la sociedad, así como por desarrollar proyectos con socios nacionales y del extranjero. La UCSP proyecta su servicio educativo y de investigación a través de múltiples alianzas con instituciones públicas y privadas, y mantiene iniciativas solidarias en Arequipa y el sur del país.

El ranking QS para Latinoamérica 2022 puede ser visto aquí: https://www.topuniversities.com/university-rankings/latin-american-university-rankings/2022

Entradas recientes

Tendencias en Ingeniería Estructural en Latinoamérica: Innovación y Desarrollo en Perú

Introducción La ingeniería estructural en Latinoamérica atraviesa una etapa de transformación marcada por la innovación,… Leer más

hace % días

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública en Perú

Introducción La responsabilidad patrimonial de la administración pública en el Perú es un mecanismo indispensable… Leer más

hace % días

Aumento de Exigencias Regulatorias para Empresas: Ética Corporativa, Anticorrupción y Criterios ESG

Introducción En los últimos años, las exigencias regulatorias para las empresas han aumentado significativamente. Las… Leer más

hace % días

Persecución Penal de Delitos Financieros, Fiscales y de Corrupción Pública y Privada

Persecución Penal de Delitos Financieros, Fiscales y de Corrupción Pública y Privada: Innovación Tecnológica y… Leer más

hace % días

Maestría en Gestión Pública: Todo lo que necesitas saber antes de estudiar

La maestría en gestión pública se ha convertido en una de las especializaciones más demandadas… Leer más

hace % días