Artículos

Redes de información: la necesidad de administrar el bienestar de las empresas

El óptimo funcionamiento de una empresa depende de la gestión de sus sistemas de comunicación y datos. Debido a la penetración que tiene Internet en estos tiempos, es necesario que dentro de las organizaciones existan redes y herramientas tecnológicas que permitan administrar la información clave que utiliza la compañía para cumplir con sus objetivos.

Para manejar estos procesos se requieren profesionales especializados en la administración de sistemas de redes. Actualmente, la formación en este rubro se basa en conocimientos generalistas y no se profundizan las habilidades específicas que se necesitan para gestionar el parque informático.

Según Roberto Boris Martínez, docente de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), uno de los retos de los profesionales es conocer la realidad cotidiana de una empresa y sus necesidades, para así plantear soluciones informáticas y dirigir equipos que permitan organizar y proteger las redes de datos.

“La alta demanda de información requiere de servidores potentes que permitan almacenarlos. Un profesional debe encargarse de supervisar y prever cómo manejar estos procesos desde la infraestructura tecnológica de la empresa para que los sistemas no se caigan o se pierdan datos importantes”, explica el especialista.

Otra necesidad de las empresas es resguardar sus plataformas digitales de las vulnerabilidades que existen en la red. Las organizaciones requieren de protocolos para no estar expuestos a ataques cibernéticos o fallas en el almacenamiento de datos. “Los datos de una empresa son un patrimonio valioso y por ello se requiere de estrategias para resguárdalos. No solo se trata de hacer copias de seguridad, sino de tener un plan que permita prevenir fallas internas y administrar los servidores”, dice Martínez.

Estos conocimientos serán abordados durante Diplomado Internacional en Administración de Sistemas y Redes, una capacitación a distancia propuesta por el IUT de Bayonne (Francia), en colaboración con universidades e institutos tecnológicos latinoamericanos y españoles, entre ellos la Universidad Católica San Pablo (UCSP) de Arequipa.

El diplomado comenzará el 25 de abril próximo y durará 12 meses. Las tutorías presenciales se dictarán quincenalmente, los sábados de 9 a.m. a 12:30 p.m., en el campus San Lázaro de la UCSP. Las matrículas están abiertas hasta el 18 de abril.

Entradas recientes

Tendencias en Ingeniería Estructural en Latinoamérica: Innovación y Desarrollo en Perú

Introducción La ingeniería estructural en Latinoamérica atraviesa una etapa de transformación marcada por la innovación,… Leer más

hace % días

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública en Perú

Introducción La responsabilidad patrimonial de la administración pública en el Perú es un mecanismo indispensable… Leer más

hace % días

Aumento de Exigencias Regulatorias para Empresas: Ética Corporativa, Anticorrupción y Criterios ESG

Introducción En los últimos años, las exigencias regulatorias para las empresas han aumentado significativamente. Las… Leer más

hace % días

Persecución Penal de Delitos Financieros, Fiscales y de Corrupción Pública y Privada

Persecución Penal de Delitos Financieros, Fiscales y de Corrupción Pública y Privada: Innovación Tecnológica y… Leer más

hace % días

Maestría en Gestión Pública: Todo lo que necesitas saber antes de estudiar

La maestría en gestión pública se ha convertido en una de las especializaciones más demandadas… Leer más

hace % días