Todo profesional que está vinculado con la seguridad y salud ocupacional de manera directa como: prevencionista de riesgos, médico ocupacional, psicólogo organizacional, capacitador, consultor o supervisor; o de manera indirecta en el área de recursos humanos, logística o adquisiciones, mantenimiento, operaciones o como contratista; tanto en el ámbito de la empresa privada como en el sector público; forzosamente por un requisito legal y proactivamente desde el punto de vista de la prevención de riesgos, deberemos tener mayor conocimiento de los conceptos, normativa relacionada y estándares de gestión y de aplicación práctica de la seguridad y salud en el trabajo, para el mejor desempeño de nuestras funciones, para fortalecer competencias que nos aseguren lograr las metas y objetivos propuestos y finalmente para garantizar el bien nuestro y el de nuestros compañeros de trabajo.
Adicionalmente, el estar capacitados en seguridad y salud en el trabajo, en nivel superior o post grado nos brinda una ventaja competitiva ya sea para ingresar a una empresa o institución, para lograr un ascenso o para fortalecer nuestra posición y liderazgo dentro de la organización.
En la actualidad no existe una oportunidad laboral, ni un puesto funcional dentro del organigrama, que no contemple como meritorio el conocimiento que el postulante o el trabajador actual pueda tener sobre el tema.
El experto en seguridad demuestra conocimiento, practica los valores de la seguridad, logrados a través de la capacitación y familiarización con los conceptos, normas legales y herramientas propias de la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, y muchas veces fortalecidos con la práctica en el día a día en el desempeño de las tareas encomendadas, se preocupa por la seguridad en su puesto de trabajo y la de sus compañeros; asimismo, reporta las condiciones y falencias encontradas, participa activamente de las evaluaciones de riesgos y posibles investigaciones de incidentes o accidentes, concientiza a los demás con el ejemplo y transmite lo aprendido en las diversas capacitaciones; representando todo lo anteriormente mencionado un valor agregado sobre la experiencia, conocimientos y habilidades operativas de cada puesto de trabajo, y generando altos estándares de desempeño y de cumplimiento de la normativa relacionada a la seguridad y salud en el trabajo, ya sea en el ámbito global, nacional, público o privado.
Mgtr. Juan Miguel Ugarte
Introducción La ingeniería estructural en Latinoamérica atraviesa una etapa de transformación marcada por la innovación,… Leer más
Introducción La responsabilidad patrimonial de la administración pública en el Perú es un mecanismo indispensable… Leer más
Introducción En los últimos años, las exigencias regulatorias para las empresas han aumentado significativamente. Las… Leer más
Persecución Penal de Delitos Financieros, Fiscales y de Corrupción Pública y Privada: Innovación Tecnológica y… Leer más
La maestría en gestión pública se ha convertido en una de las especializaciones más demandadas… Leer más