Otros eventos

Seminario: Reflexiones en torno a las afectaciones en sitios arqueológicos. El caso de Quebrada de La Vaca e Incahuasi de Parinacochas.

Fecha
03 de Diciembre del 2020
Modalidad
Virtual
Tipo
Otros eventos
Lugar
Plataforma Blackboard Open LMS
Fecha
03 de Diciembre del 2020
Modalidad
Virtual
Tipo
Otros eventos
Lugar
Plataforma Blackboard Open LMS

Presentación

El seminario busca reflexionar sobre los factores que afectan la conservación de los sitios arqueológicos, tomando como caso:

  • Quebrada de la Vaca, Caravelí, Arequipa.
  • Incahuasi de Parinacochas, Parinacochas, Ayacucho.

Temas de ponencias

  • Arqlgo. Augusto Cardona Rosas – «Breves aspectos en torno al espacio físico e histórico de Quebrada de la Vaca, Caravelí, Arequipa e Incahuasi de Parinacochas, Parinacochas, Ayacucho».
  • Arqlgo. Adán Oligario Umire Álvarez – «Afectaciones antrópicas y naturales en el Incahuasi de Parinacochas».
  • Arqlgo. Jimmy Bouroncle Castro – «Identificación y prevención de riesgos del sitio arqueológico Quebrada de la Vaca – alcances para su mitigación».
  • Cons. Franz Grupp Castelo – «Urgencia de conservación de Quebrada de la Vaca».

Expositores

Arqlgo. Augusto Cardona Rosas
Licenciado en arqueología por la Universidad Católica Santa María de Arequipa. Actualmente es el responsable de la gestión del Proyecto de Tramo «Tambobamba – Quebrada de La Vaca», del Proyecto Qhapaq Ñan – Ministerio de Cultura. Egresado de la Maestría en Historia de la Universidad Católica San Pablo. Autor de varias publicaciones sobre arqueología arequipeña, y director del Centro de Investigaciones Arqueológicas de Arequipa.

Arqlgo. Adán Oligario Umire Álvarez
Licenciado en arqueología por la Universidad Católica Santa María de Arequipa. Egresado de la Maestría en Historia de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Ha participado en las investigaciones arqueológicas del programa Nacional Qhapaq Ñan, en Quebrada de la Vaca, al norte de Arequipa y en Incahuasi de Parinacochas, al sur de Ayacucho.

Arqlgo. Jimmy Bouroncle Castro
Licenciado en arqueología por la Universidad Católica Santa María. Egresado de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería (UCSM). Codirector del Proyecto de Investigación Arqueológica Yanaorco – Cajamarca 2003. Arqueólogo del Programa Qhapaq Ñan Sede Nacional en el ámbito de la Región Puno 2005 – 2008. Arqueólogo en la DDC Puno 2010 – 2013 y DDC Arequipa 2014 Ministerio de Cultura. Arqueólogo del Proyecto Qhapaq Ñan -Tramo Tambobamba Quebrada de La Vaca 2015 – 2019. Arqueólogo Consultor.

Cons. Franz Grupp Castelo
Conservador de Patrimonio Cultural. Ha seguido cursos de museología e historia del arte. Cuenta con amplia experiencia en la gestión de patrimonio cultural, principalmente en museos, en el manejo de colecciones y restauración de las mismas. Es vocal del Comité Peruano del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y Director y Conservador del Museo de Arte Virreinal de Santa Teresa.

Metodología

Seminario virtual.

Calendario

Fecha Jueves 03 de diciembre de 2020
Hora de inicio 17:00 h
Duración  2 h (horas cronológicas)
Lugar Plataforma Blackboard

Inversión

Gratuito.

Organiza

logo cep black

Eventos relacionados