Presentación
La muerte de un ser querido es una experiencia en igual medida dolorosa e inevitable. Es ley de vida que, en algún momento, tendremos que descubrir cómo la ausencia le otorga a la soledad una dimensión original, inédita y casi sin fondo. Pero ¿qué sucedería si la tecnología pusiera a nuestro alcance la posibilidad de generar una réplica indiscernible del amor perdido? ¿Aceptaríamos como precio de la felicidad el reemplazo de una persona? Evidentemente, no se trata más que de una ficción, de un experimento mental, sin embargo, encierra un interesante valor heurístico. A propósito de la pregunta y de su justificación es posible acceder y analizar las cuestiones más relevantes en torno a la identidad humana. Si una persona es irreemplazable (y lo es), es porque goza de una identidad única, incomunicable e irreproducible, pero en qué factor o factores descansa esa identidad: ¿Es el cuerpo o la mente, es la historia o el rol en la sociedad, o acaso hay algo más profundo, inasible, pero no menos real? En la presente charla, enseñaré los resultados preliminares de una investigación psicológica de análisis cualitativo de la percepción espontánea de la identidad personal, y los pondré en diálogo con las principales respuestas filosóficas en torno al tema.
Objetivos
Ofrecer una Master Class con el Dr. Mariano Asla, quien tendrá a su cargo el curso “Tecnología y Persona Humana” en la maestría en humanidades.
Dirigido a
- Profesionales interesados en el campo de las humanidades y las ciencias sociales: literatos, músicos, antropólogos, historiadores, psicólogos, abogados, sociólogos, economistas, filósofos, teólogos, entre otros.
- Profesionales de distintas especialidades interesados en enriquecer su quehacer con una perspectiva humanística de la realidad.
- Profesores de colegios, universidades y otras instituciones con inquietudes por las ciencias sociales y humanas.
Expositor
Dr. Mariano Asla
Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra, España. Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica Argentina. Estancias de investigación en el Ian Ramsey Centre, Universidad de Oxford. Vocal del Consejo Académico de Ética en Medicina de la Academia Nacional de Medicina de Argentina. Miembro Asociado del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. Profesor con dedicación plena de la Universidad Austral, Argentina.
Profesor invitado a workshops organizados por el Instituto de Filosofía de la Universidad Austral con distintas universidades: Oxford, Cambridge, Miami, Federal da Bahía.
Arbitro de revistas especializadas y autor de varios proyectos de investigación con financiamiento de la John Templeton Foundation y el Templeton World Charity Foundation y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica FONCyT. Ponente en congresos internacionales con diversos temas antropológicos en especial el transhumanismo.
Duración
1 hora.
Calendario
Fecha | Jueves 18 de febrero |
Horario | De 18:00 a 19:00 horas |
Lugar | Plataforma Blackboard |
Inversión
Organiza
