Otros eventos

Filosofía de la inteligencia artificial

Fecha
19 de Septiembre del 2023
Modalidad
Virtual
Tipo
Otros eventos
Duración
8 sesiones
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Humanidades
Fecha
19 de Septiembre del 2023
Modalidad
Virtual
Tipo
Otros eventos
Duración
8 sesiones
Lugar
Google Meet
Departamento
Departamento de Humanidades

Presentación

Mientras las aplicaciones de IA se expanden a distintos ámbitos del mercado y la cultura, arrecia el debate en torno a qué es la IA y cuáles son sus alcances. Se plantea entonces una crítica necesaria en base a dos líneas argumentales:

  • La distinción entre los procesos cognitivos humanos que operan en la percepción y el pensamiento en contraste con los mecanismos implicados en formalización de la IA.
  • Si bien se da la bienvenida a una extensión de la racionalidad humana, se requiere una consideración ética de sus posibles usos o consecuencias.

Objetivo general

Indagar en la naturaleza de la IA junto a los problemas filosóficos y culturales que plantea su desarrollo creciente.

Objetivos específicos

  • Realizar una aproximación filosófica a los orígenes y estado del arte en la rama de las Ciencias de la Computación denominada Inteligencia Artificial (IA).
  • Evaluar con criterios epistemológicos las prácticas de algunas de las subdisciplinas de la Inteligencia Artificial más difundidas en la actualidad.
  • Analizar desde una filosofía de las Ciencias Cognitivas algunas similitudes y diferencias entre la inteligencia humana y las formalizaciones operadas por la racionalidad artificial.
  • Explorar las hipótesis de desarrollo futuro de la Inteligencia Artificial más relevantes.

Dirigido a

El curso está destinado a todas aquellas personas interesadas en profundizar en las problemáticas actuales suscitadas por la IA desde una perspectiva filosófica.

Contenido

Primera sesión: Una Mente Material

    • METRÓPOLIS.
    • Mitos, Robots y Autómatas.
    • Los Inicios de la IA.

Segunda sesión: IA Buena y Anticuada

    • WARGAMES.
    • Eliza y la Buena Anticuada IA.
    • Sistemas Expertos & AGI.

Tercera sesión: Natural y Artificial

    • I, ROBOT.
    • IA Débil versus IA Fuerte.
    • Hacia una Teoría General de la IA.

Cuarta sesión: Test Total de Turing

    • EX MACHINA.
    • Imitadores en Habitaciones Chinas.
    • Test de Lovelace y Esquemas Winograd.

Quinta sesión: Hyperconexionismo

    • WESTWORLD.
    • Aprendizaje de Máquina.
    • Redes Neuronales Artificiales.

Sexta sesión: Probable-mente

    • 2001: A SPACE ODYSSEY.
    • Aprendizaje Profundo.
    • Transformadores.

Séptima sesión: Artefacto o Artificio

    • HER.
    • Grandes Modelos de Lenguaje.
    • Modelos Generativos Pre-Entrenados.

Octava sesión: Mitos del Futuro Pasado

    • DEVS.
    • Computación Cuántica.
    • La Era de las Máquinas Espirituales.

Expositor

Dr. Gustavo Riesgo

Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional Santo Tomás de Aquino de Argentina y Doctor en Computer Sciences especializado en Inteligencia Artificial, campo en el que investiga y desarrolla su actividad profesional desde hace más de treinta años. Actualmente es doctorando en Filosofía con Orientación en Ciencias Cognitivas y Naturales por la Universidad Austral de Argentina.

Metodología

Metodología: Utilizar el material multimedia, especialmente cine, para reflexionar sobre los puntos de convergencia entre la Inteligencia Artificial y la filosofía.

Evaluación: El curso se evaluará por medio de la participación en los foros o trabajos breves de cada sesión. La nota final será el resultado del trabajo realizado en cada sesión del curso.

Requisitos de admisión

  • Grado de bachiller.
  • Ficha de inscripción.
  • Entrevista personal.
  • Comprobante de pago al ser admitido.

Duración

8 sesiones.

Calendario

Fecha de inicio 19 de setiembre 2023
Fecha de fin 12 de octubre 2023
Hora Martes y jueves de 19:00 a 20:15 h
Duración 12 horas académicas
Lugar Google Meet

Inversión

  • Precio: S/ 165.00
  • Pronto pago hasta el 12 de setiembre: S/ 145.00
  • Descuentos:
    • 5% de descuento corporativo (2 personas).
    • 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
    • 20% de descuento para antiguos alumnos UCSP.
  • Cierre de inscripciones: 15 de setiembre.

Certificación

Certificado virtual otorgado por Formación Continua de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Humanidades.

Organiza

Recomendaciones

  1. Contar con PC o Laptop
  2. Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
  3. Micrófono (interno o externo)
  4. Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
  5. Navegador Google Chrome o Firefox actualizado

Normas para el buen desempeño de los participantes


Información importante:

Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.

Eventos relacionados