Presentación
La Maestría en Derecho penal busca brindar una formación de calidad a nivel de posgrado a través del estudio y especialización en el ambito de la Ciencia jurídico-penal. El delito como expresión de conducta, se manifiesta como un fenómeno social altamente complejo; esto ocasiona que su tratamiento deba ser abordado desde una perspectiva científica y enfocada en la persona humana, con la cual se planteen alternativas de solución a través del desarrollo del método dogmático de la teoría del delito. En esta perspectiva, un adecuado análisis de la materia penal, requiere conocimientos actualizados que vinculen los aspectos doctrinales “clásicos” del Ius puniendi con sus referentes normativos y sociales.
Asimismo, resulta imprescindible generar espacios de desarrollo de los nuevos desafíos del Derecho Penal, tales como la criminalidad organizada, las nuevas formas de imputación penal, los nuevos modelos de prevención delictiva, entre otros. Bajo este paradigma, la Maestría en Derecho penal tiene como finalidad, lograr la especialización de los profesionales del Derecho, que se desempeñen o que deseen hacerlo en el ámbito penal a través de las funciones jurisdiccionales, administrativas y de defensa particular a partir de los conocimientos impartidos por expertos en las diversas materias y problemáticas del aspecto criminal. Para ello, se hará uso del método del caso, que consiste en el análisis de situaciones reales que permiten al estudiante identificar los problemas jurídicos relevantes y proponer soluciones viables y acertadas, logrando la potencialización de sus destrezas en el campo laboral.
Objetivos
- Adquirir el hábito de interpretar el Derecho penal desde la perspectiva de la formación integral propia de la UCSP.
- Analizar, explicar y aplicar los conocimientos actualizados del Derecho Penal.
- Analizar, explicar y aplicar las normas jurídico-penales de manera multidisciplinaria y conforme a los principios fundamentales del Derecho Penal.
- Comprender y explicar la evolución de la Ciencia jurídico-penal y su impacto en la formulación normativa.
- Investigar y analizar acuciosamente, fruto de la aplicación del método de casos en los cursos del programa, los diferentes casos que le sean expuestos, a efectos de proporcionar soluciones eficientes y de justicia.
Dirigido a
Abogados que se desempeñan el ejercicio privado de la profesión; asesoría empresarial o en el ámbito público (Poder Judicial, Ministerio Público, etc.) y profesionales que deseen especializarse en Derecho penal.
Expositor
- Mgtr. Percy Vladimiro Bedoya Perales, Coordinador de la Maestría en Derecho Penal.
Modalidad
Virtual.
Calendario
Fecha | 08 de septiembre del 2022 |
Hora | 19:00 a 20:00 h |
Duración | 1 hora |
Lugar | Plataforma Blackboard |
Inversión
Gratuito.
Organiza
Departamento de Derecho y Ciencia Política y Escuela de Postgrado de la UCSP.