Cursos y Programas Especializados

Tecnologías de Automatización de Sistemas Neumáticos y sus Aplicaciones con PLC

Fecha
22 de julio de 2024
Modalidad
Presencial
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
9 sesiones
Lugar
Laboratorio RCA N08 UCSP
Departamento
Departamento de Ingeniería Eléctrica Y Electrónica
Fecha
22 de julio de 2024
Modalidad
Presencial
Tipo
Cursos y Programas Especializados
Duración
9 sesiones
Lugar
Laboratorio RCA N08 UCSP
Departamento
Departamento de Ingeniería Eléctrica Y Electrónica

Presentación

Los sistemas neumáticos y electroneumáticos controlados por un PLC, juegan un papel crucial en la automatización de industrias como la minería, la manufactura, la agricultura y la pesca, entre otras. Estos sistemas permiten transmitir órdenes y ejecutar acciones en dispositivos de campo sin depender exclusivamente de la electricidad, utilizando en su lugar aire comprimido. Al combinar el aire comprimido con dispositivos y señales eléctricas, se logra una sinergia que da lugar a la electroneumática, una tecnología esencial para el control y la automatización de procesos mediante el uso de Sistemas embebidos PLC.

La electroneumática junto al control por PLC representa un conocimiento indispensable en el mundo industrial moderno, donde la eficiencia y precisión son clave. La integración de estos sistemas no solo optimiza los procesos, sino que también mejora la seguridad y la productividad.

Por esta razón, es fundamental contar con profesionales altamente capacitados en neumática, electroneumática y PLC. Estos expertos son capaces de aplicar sus conocimientos para innovar y mejorar continuamente la industria en la que trabajan, impulsando la automatización y llevando los procesos industriales a nuevos niveles de eficiencia y eficacia.

Objetivos

En el presente curso se analizan los conceptos y herramientas básicas para diseñar y elaborar circuitos neumáticos y electroneumáticos. Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Comprender la importancia de los sistemas neumáticos y electroneumáticos.
  • Utilizar los programas y herramientas para elaborar circuitos neumáticos y electroneumáticos.
  • Diseñar circuitos neumáticos y electroneumáticos de acuerdo a la aplicación en la industria minera, manufacturera, agrícola y pesquera.

Dirigido a

  • Personas interesadas en el campo de neumática y electroneumática básica.
  • Personal técnico u operario en el campo de neumática y electroneumática.
  • Público en general con estudios en carreras técnicas o ingenierías afines a ciencias como: electrónica, eléctrica, industrial, mecatrónica.

Plan de estudios

Sesión 1 a 3: Neumática

  • Conceptos básicos de Neumática.
  • Cilindro de simple y doble efecto, tipos de activación y retroceso.
  • Válvulas neumáticas. (Distribución 3/2,4/2,5/2, selección, simultaneidad, estrangulamiento, entre otras).
  • Temporizadores y Contadores Neumáticos.
  • Uso de Metodologías de Solución para problemas neumáticos secuenciales.

Sesión 4 a 6: Electroneumática

  • Conceptos básicos de la Electroneumática.
  • Cilindros, válvulas electroneumáticas. (Accionamiento Directo a 24V).
  • Temporizadores, Contadores electroneumáticos. (Accionamiento Directo a 24V).
  • Activación de válvulas y cilindros por medio de Sensores Industriales (Capacitivos, Inductivos).
  • Uso de Metodologías de Solución para problemas electroneumáticos secuenciales.

Sesión 7 a 9: Electroneumática con PLC

  • Contactos abiertos, cerrados, bobinas.
  • Enclavamientos, marcas, bits.
  • Temporizadores TP, TON, TOFF. (Para activación de válvulas y cilindros).
  • Contadores incrementales/decrementales (Para activación de válvulas y cilindros).
  • Aplicación a problemas tipo industriales.

Expositor

Mg. Miguel Ángel León Mozo

Magíster en Ingeniería Mecánica por la Universidad PUC de Río de Janeiro, con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos industriales utilizando sistemas de control, robótica y esquemas/prototipos industriales, incluyendo plantas de flotación. Ha impartido cursos en Instrumentación, Automatización y Control de Procesos, DCS y SCADA. Recientemente, ha dictado cursos sobre Sistemas Neumáticos e Hidráulicos, Sistemas Electroneumáticos y Electrohidráulicos, y Sistemas de Control por PLC Siemens, Allen Bradley, Emerson en centros mineros como Cerro Verde, Southern Perú, Antapacay, Quellabeco, entre otros.

Metodología

El curso se dictará de manera presencial facilitando el aprendizaje mediante prácticas guiadas, demostraciones y recursos complementarios que permitan consolidar los conocimientos impartidos.

Requisitos de admisión

Conocimientos básicos en electrónica y/o mecánica.

* Máximo 18 participantes.

Duración

09 sesiones.

Calendario

Fecha de inicio 22 de julio de 2024
Fecha de fin 12 de agosto de 2024
Horario Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 21:15 h
Horas académicas 27 horas académicas
Lugar Laboratorio RCA N08 (Universidad Católica San Pablo)

Inversión

  • Pronto pago hasta el 10 de junio: S/ 220.
  • Inversión: S/ 245.
  • Descuentos:
    • 20% de descuento a comunidad UCSP (siempre que pase el pto. de quiebre).
    • 5% de descuento corporativo (2 personas).
    • 10% de descuento corporativo (3 personas o más).
    • 5% de descuento para los Colegiados del Colegio de Ingenieros del Perú.
    • 5% de descuento para los miembros de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
  • Cierre de inscripciones: 19 de julio.

Certificación

Certificado virtual otorgado por la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Organiza

Recomendaciones

  1. Contar con PC o Laptop
  2. Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
  3. Micrófono (interno o externo)
  4. Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
  5. Navegador Google Chrome o Firefox actualizado

Normas para el buen desempeño de los participantes


Información importante:

Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.

Eventos relacionados