Presentación
La versatilidad de la madera para ser trabajada y su disponibilidad nacional y mundial la convierten en un material natural, renovable y sostenible. Para su adecuada utilización es primordial el conocimiento de sus propiedades y que se domine la tecnología de su transformación para incursionar con éxito en la industria de la construcción. El Perú un país forestal y esta condición lo vuelve una alternativa expectante en la solución de los problemas de la vivienda.
Objetivos
- Comprender y valorar a la madera nacional como material de construcción en sistemas no convencionales.
- Diseñar con criterios de ingeniería edificaciones en madera en el ámbito urbano y rural.
- Identificar los procesos de habilitación y fabricación de elementos de madera y afines requeridos en edificaciones de uno o varios pisos.
Dirigido a
- Profesionales de la carreras de Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Forestal, Ingeniería Ambiental y carreras afines.
- Empresas Constructoras, Estudio de Arquitectos, Sector Inmobiliario, Industria Forestal, Ministerio de Vivienda y Construcción, SENCICO, CAPECO e instituciones afines.
Plan de estudios
Introducción a la construcción con madera:
-
- Historia del desarrollo de la madera en la construcción.
- Panorámica de construcciones de madera en Europa.
Bases técnicas del diseño constructivo:
-
- Consideraciones ambientales.
- La madera y los sismos.
- La madera frente al fuego.
Procesos constructivos:
-
- Fabricación y montaje.
- Sistemas constructivos con madera.
Expositor
Mg. José Carlos Cano Delgado
Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú), Diplomado en Estructuras y Tecnología de la Madera y Master en Ciencias en Ingeniería Civil por el Colegio Imperial de Londres (Inglaterra). Profesor Principal en Estructuras y Tecnología de Maderas en la Facultad de Ingeniería Forestal – Universidad Nacional Agraria La Molina. Más de cinco décadas dedicadas al desarrollo y puesta a punto de tecnologías apropiadas en el campo de la Industria Forestal Maderera y su aplicación a la Industria de la Construcción. Cargos de liderazgo para agencias internacionales de investigación y desarrollo (IRDC del Canadá, ONUDI Viena, OIMT – ITTO Japón, FAO Perú, entre otros).
Metodología
- 12 horas teóricas.
- Modalidad virtual.
- Presentaciones online, revisión de casos reales (casuística local).
Creditaje
0.75 créditos externos para alumnos del Departamento de Arquitectura e Ingeniería Civil.
Duración
03 días.
Calendario
Fecha de inicio | 31 de mayo de 2021 |
Fecha de fin | 04 de junio de 2021 |
Horario | Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 h |
Horas académicas | 12 horas académicas |
Lugar | Plataforma Blackboard Open LMS |
Inversión
- Inversión: S/. 165.00
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas).
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado