Presentación
Las empresas que operan en este milenio tienen diversos tipos de procesos los cuales tienen que ser perfectos, pero sin necesidad de experimentar para definir la forma de ser más productivos y eficientes.
Es allí donde intervienen los simuladores en el apoyo de toda la comunidad empresarial y académica otorgando la posibilidad de experimentar para ser mas productivos y eficientes.
Estos softwares nos otorgan el soporte para lograr esta experimentación en beneficio de los procesos empresariales, pero sin el consumo de los recursos tan escasos en toda etapa de su desarrollo.
Arena aporta su fortaleza porque los eventos y actividades de los procesos tienen una ocurrencia estocástica; estas dos características hacen de la simulación una herramienta importantísima para evaluación, experimentación y optimización de sistemas, así mismo, ayuda con el análisis estadístico y el pronóstico de datos.
Arena nos ayuda a eliminar riesgos, reducir los costos de entrenamiento, replicar cualquier tarea y muchas otras ventajas.
Objetivos
- Entender las funciones de densidad de probabilidad.
- Aplicar las funciones de densidad de probabilidad a la simulación de Montecarlo.
- Aplicar las funciones de probabilidad en el software Arena.
- Elaborar modelos de simulación en el software Arena.
- Evaluar modelos en el software Arena.
Dirigido a
- Docentes, estudiantes, administrativos (comunidad universitaria), que pueda estar interesado en tener un conocimiento adecuado y formación sobre la simulación y aplicar sus líneas de conocimiento a esta rama.
- Profesionales, estudiantes o público en general interesados en poder capacitarse y conocer más sobre la simulación de procesos en el software Arena.
Contenido
Tema 1: Funciones de densidad de probabilidad
-
- Distribuciones de probabilidad continua.
- Distribuciones de probabilidad discreta.
Tema 2: Simulación de Montecarlo en Excel
-
- Simulación manual en Excel utilizando las funciones de probabilidad.
Tema 3: Funciones de probabilidad en Arena
-
- Utilización de Input Analyzer.
- Interpretación de los resultados.
Tema 4: Modelos de simulación en Arena
-
- Elaboración de modelos básicos de simulación.
- Utilización de la paleta Basic Process.
Tema 5: Evaluación de modelos de simulación
-
- Validación del modelo.
- Descripción de indicadores.
- Introducción a la simulación de sistemas avanzado.
Expositor
Ing. Carlos Oblea Silva
Ingeniero Industrial, especialista en simulación de sistemas, profesional técnico en Electrotecnia Industrial, Maestría en Docencia Universitaria, Segunda Especialidad en Ingeniería de Producción, Docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica San Pablo.
Metodología
La metodología se basa en clases magistrales, exposiciones y demostraciones del uso de software Arena por parte del Docente utilizando como medio virtual el Blackboard, se tratarán casos prácticos que faciliten el entendimiento de los temas a tratar.
Requisitos de admisión
De preferencia tener conocimientos básicos de estadística, investigación de operaciones y programación.
Duración
05 sesiones.
Calendario
Inicio | 06 de mayo de 2022 |
Fin | 20 de mayo de 2022 |
Horario | Miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 h |
Horas académicas | 20 horas académicas |
Lugar | Plataforma Blackboard |
Inversión
- Inversión: S/ 240.00
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas).
- 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP.
Certificación
Certificado virtual otorgado por el área de Formación Continua de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente.
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.