Presentación
Los datos son el mayor activo que tiene una organización para la implementación de acciones que permita su continuidad en el mercado. Sin embargo; si esos datos no son extraídos, limpiados, clasificados, transformados, cruzados, visualizados y analizados correctamente, no entregan información que genere valor o conlleven a una toma de decisiones acertada.
Con este curso aprenderás a utilizar estos datos con el fin generar Paneles de control para la dirección de proyectos con enfoque en el control, crear reportes, cálculo de KPIs que le permitan a tu organización entender la realidad de sus proyectos. Además, aprenderás a publicar y compartir los reportes en la Web para que los interesados o usuarios finales logren tener acceso de forma centralizada, obtendremos Informes ad hoc, indicadores de basados en las distintas áreas de conocimiento de la dirección de proyectos, así como el control de proyectos con enfoque específico en la industria de la construcción.
Objetivos
- Realizar la reportabilidad para la dirección de proyectos que genere información de alto valor para la toma de decisiones tácticas y estratégicas de gran impacto para la organización.
- Extraer datos fuentes como Excel que permitan la construcción de diversas gráficas.
- Realizar cálculos (automáticos y con funciones DAX), filtros y operaciones que permitan estructurar los datos y visualizar información confiable y entendible.
- Publicar y compartir los reportes construidos.
- Construir KPIs que reflejen la realidad de la organización de acuerdo con la información obtenida.
Dirigido a
- Arquitectos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Mecánicos, Ingenieros Eléctricos o similares.
- Gerentes de proyecto, administradores de contratos, gerentes de construcción, jefes de proyecto, planificadores, programadores, ingenieros de costos, estimadores, profesionales de control de proyectos y oficina técnica.
Contenido
Sesión 1: Introducción al uso de Power BI para la dirección de proyectos
-
- Introducción.
- Instalación de Power BI.
- Transformación de datos con Power Query.
- Introducción a Funciones DAX para el control de proyectos.
- Modelado de datos.
Sesión 2: Reportabilidad del cronograma con MS Project
-
- Integración con herramientas Ms Project (Professional) y excel.
- Transformación de datos con Power Query.
- Diagrama de Gantt.
- Fechas, duraciones, hitos del proyecto.
- Actualización del proyecto.
Sesión 3: Reportabilidad del cronograma con Primavera P6
-
- Integración con Primavera P6 via excel y xml.
- Base de datos con Power Query.
- Diagrama de Gantt.
- Fechas, duraciones, hitos del proyecto.
- Actualización del proyecto.
Sesión 4: Reportabilidad de costos
-
- Informes gestión financiera, Posición de caja.
- Principales KPIs gestión de costos: Curva S, Indicadores del resultado Operativo.
- Tablero de valor ganado.
- Costo por EDT, % de avance.
Sesión 5: Reportabilidad para la gestión de riesgos, adquisiciones y cambios
-
- Principales KPIs: Contratos, sub contratos.
- Informes para la Gestión de Riesgos.
- Informes para la Gestión del alcance e integración, cambios.
- Estatus de documentos de cierre, adquisiciones.
Sesión 6: Creación de reportes e integración con Microsoft 365
-
- Last Planner System principales Indicadores.
- Dashboard con principales KPIs.
- Publicar y compartir.
- Creación de reportes en Power Service.
- Integración Microsoft Teams y Sharepoint.
- Reportabilidad con Power BI.
Expositora
Ing. Dayana Romero Monroy
Ingeniera Civil de la Universidad Nacional de San Agustín. MBA Project Management. Cuenta con más de 11 años trabajando en control de proyectos, oficina técnica, estimaciones y control de gestión. 6 años en docencia superior y universitaria, implementaciones y consultorías en Gestión de Proyectos.
Certificaciones en gestión de proyectos PMP, SMC™, PM4R®. Certificación como Profesional en PMO, RISK MANAGEMENT PROFESSIONAL ISO31000 CRMP, Certified PMP ISO 21500 (Dirección de proyectos), BlockChain Professional.
Especialización en Power BI. Especializaciones en Construction Management, Lean Construction, Lean Management, Gestión de Programas y Portafolio PMO y Control de Proyectos. Ponente en más de 1000 eventos tales como congresos, seminarios, talleres y conferencias en países como Perú, Chile, Colombia, Bolivia, México y Costa Rica. Más de 30,000 horas dictadas en capacitaciones.
Actual Instructora y capacitadora en Control de proyectos, Power BI, Lean Construction, MS Project. Actual Especialista en PMO y Especialista en Control de Proyectos. CEO y Directora de Dayana Romero Consulting®.
Metodología
La metodología de trabajo será empleando desarrollo casos prácticos en cada sesión.
Requisitos de admisión
- Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
- Comprobante de pago.
Duración
06 sesiones.
Calendario
Inicio | 04 de julio del 2023 |
Fin | 20 de julio del 2023 |
Horario | Martes y jueves de 19:00 a 22:00 h |
Horas académicas | 24 horas académicas |
Lugar | Plataforma Blackboard Open LMS |
Inversión
- Precio: S/ 430.00
- Pronto pago hasta el 26 de junio de 2023: S/ 400.00
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
- 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP.
- Cierre de inscripciones: 03 de julio de 2023.
Certificación
Certificado virtual otorgado por la Dirección de Formación Continua de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción.
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.