Presentación
El curso es de naturaleza teórico–práctico, busca que los estudiantes conozcan las características del desarrollo emocional en niños y adolescentes con Trastorno Espectro Autista (TEA). Cada vez es mayor la cantidad de personas diagnosticadas con ésta condición, por lo que será fundamental la intervención de los profesionales de la salud en promover estrategias de regulación emocional en el propio individuo; las cuales le permitan un adecuado desarrollo social y personal, promoviéndose éste desde sus primeras etapas de desarrollo hasta su adultez.
Objetivos
- Conocer las características principales del desarrollo emocional en niños y adolescentes con TEA.
- Revisar las principales bases neurobiológicas y neuropsicológicas del desarrollo emocional del TEA.
- Conocer el desarrollo y los principales instrumentos de evaluación de la cognición social y teoría de la mente, clave fundamental del desarrollo emocional del TEA.
- Diseñar planes de intervención socioemocional en niños y adolescentes con TEA.
Dirigido a
Estudiantes de pregrado, egresados y profesionales que tengan formación en disciplinas relacionadas con las ciencias de la salud, la educación y ciencias sociales: psicólogos/as, profesores/as, fisioterapeutas y profesiones afines.
Contenido
- Desarrollo emocional en niños y adolescentes con TEA.
- Evaluación multimodal del TEA .
- Bases neurobiológicas y neuropsicológicas del desarrollo emocional del TEA.
- Cognición social y teoría de la mente – de la teoría a la práctica.
- Perspectivas.
- Reconocimiento de emociones básicas y complejas.
- Creencias verdaderas, mentira y predicciones.
- Instrumentos de evaluación de teoría de la mente.
- Flexibilidad de pensamiento y autorregulación emocional.
- Estrategias cognitivas para la resolución de conflictos.
- Planes de intervención socioemocional.
Expositora
Mg. Milagros Cahuana Cuentas
Candidata a Magíster por la Universidad de Salamanca (España), Magíster en Educación con mención en Docencia Universitaria e Investigación Pedagógica (Perú). Licenciada en Psicología por la UCSP (Arequipa-Perú). Cuenta con estudios de postgrado en Terapia de Lenguaje y Psicología excepcional (UNSA). Acreditada internacional en la formación clínica de los instrumentos diagnósticos de autismo: ADOS-2 (University of California San Francisco). Cuenta con acreditación oficial uso del sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes-PECS (Pyramid Educational Consultants-Es). Docente titular en la escuela de Psicología en la Universidad Católica San Pablo y la Universidad San Martín de Porres. Además, es coordinadora del Grupo de investigación DiversiEDUCA. Miembro Fundadora de la ONG Autismo Aqp. Es investigadora certificada por el CONCYTEC. Cuenta con múltiples publicaciones relacionadas a las áreas de investigación discapacidad, neuropsicología infantil, psicología de la familia y del adolescente.
Metodología
Modalidad virtual.
Duración
4 sábados.
Calendario
Fecha de inicio | 21 de agosto de 2021 |
Fecha de fin | 11 de setiembre de 2021 |
Horario | Sábados de 16.00 a 19:00 h |
Horas académicas | 16 horas académicas |
Lugar | Plataforma virtual Blackboard |
Inversión
- Inversión: S/ 200.00
- Cierre de inscripciones: 20 de agosto.
- Descuentos:
- Comunidad UCSP y descuento corporativo: S/ 180.00
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado