Presentación
El conocimiento de los parámetros básicos para la elaboración y redacción de una tesis resulta de especial utilidad para quienes están iniciando sus trabajos de investigación. Entonces comprender a partir de la revisión de criterios y fundamentos de investigación como deben aplicarse estos lineamientos de redacción es importante para el tesista y su asesor.
Objetivos
- Proporcionar estandarización en los criterios de asesoría en los proyectos de tesis.
- Proporcionar la orientación para elaboración de la tesis de grado.
- Analizar el proceso de investigación incidiendo en aspectos metodológicos.
- Dotar al participante de pautas y herramientas efectivas para elaboración de tesis.
Dirigido a
- Docentes, asesores, dictaminadores, tesistas y cualquier miembro de nuestra comunidad universitaria, que pueda estar interesado en tener conocimientos en elaboración de tesis.
- Docentes universitarios de las áreas de investigación, tesistas o público en general interesados en poder capacitarse en investigación científica.
Contenido
Formulación del problema: Aciertos y errores comunes
-
- Determinación del problema.
- Formulación del problema.
- Objetivos y alcance.
Marco Teórico – Qué buscar y cómo buscarlo
-
- Antecedentes.
- Bases teóricas.
Hipótesis y variables
-
- Sistemas de hipótesis.
- Variables y su operacionalización.
Metodología – El Análisis de datos
-
- Nivel, tipo y diseño de investigación.
- Método.
- Población y muestra.
- Técnicas para recolectar información.
- Tratamiento estadístico de datos.
Expositora
Dra. Ing. Verónica Carranza Oropeza
Doctorado y post doctorado en Brasil y USA. Cuenta con 14 años como investigadora con más de 30 publicaciones científicas en revistas indexadas. Evaluador y asesor científico en eventos internacionales. Ponente en eventos científicos internacionales. Docente de cursos de investigación en la Universidad Mayor de San Marcos.
Metodología
Modalidad virtual. Se desarrollarán clases teóricas – prácticas, basadas en la descripción y análisis de los temas del curso y discusión de casos de estudio, promoviendo la participación de los participantes.
Requisitos de admisión
El alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
- Comprobante de pago.
Duración
06 días.
Calendario
Fecha de inicio | Martes 16 de agosto de 2022 |
Fecha de fin | Viernes 26 de agosto de 2022 |
Horario | Primera semana: Martes, miércoles y viernes de 18:30 a 20:00 h Segunda semana: Lunes, miércoles y viernes de 18:30 a 20:00 h |
Horas académicas | 12 horas académicas |
Lugar | Plataforma Blackboard |
Inversión
- Inversión: S/ 180.00
- Pronto pago hasta el 09 de agosto: S/ 160.00
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas).
- 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP.
- Cierre de inscripciones: 12 de agosto.
Certificación
Certificado virtual otorgado por el área de Formación Continua de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente.
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.