Presentación
Los Controladores Lógicos Programables o PLC se utilizan en la automatización industrial para aumentar la confiabilidad, la estabilidad y el rendimiento del sistema, minimizando la necesidad de operadores humanos y las posibilidades de error humano. En ese sentido se requieren profesionales entrenados, que dominen la selección, programación, mantenimiento y detección de fallos dentro de un sistema automatizado usando PLC.
Objetivos
El presente curso aborda desde un nivel básico poder conocer los lenguajes de programación definidos en el estándar IEC 61131-3 (Ladder, Grafcet) y su aplicación en la industria.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
-
- Configurar y programar controladores lógicos programables para aplicaciones de mando combinacional y secuencial.
- Implementar automatismos empleando PLC, dentro de aplicaciones industriales.
- Reconocer posibles fallos en software y hardware para un PLC.
Dirigido a
- Estudiantes y egresados de carreras técnicas o ingenierías afines a ciencias como: Electrónica, Eléctrica, Industrial y afines.
- Personas con conocimiento de electricidad y electrónica básica
Plan de estudios
Programación PLC
- Arquitectura de los PLC´s.
- Software de comunicaciones y de Programación de A-B.
- Estándar IEC 61131 – 3.
- Instrucciones básicas de programación: XIO, XIC, OTE, OTL y OTU.
- Funciones básicas de programación: AND, OR, NOT y combinadas.
- Funciones de temporización: TON, TOF y RTO.
- Funciones contador: CTU, CTD y RESET.
- Funciones con memoria SET, RESET.
- Comparadores.
- Grafcet.
- Aplicaciones:
- Hardware y Software de PLC.
- Arranque directo de un motor trifásico usando PLC.
- Inversión de giro de motores trifásicos usando PLC.
- Aplicaciones industriales para automatizar procesos discretos usando mando combinacional, integración de sensores discretos a PLC (Uso de técnicas de simplificación en programación).
- Automatización de procesos industriales usando comparadores, temporizadores y contadores desde PLC.
- Aplicaciones mando combinacional en aplicaciones industriales usando dispositivos electroneumáticos y PLC.
- Circuitos secuenciales usando ladder (memorias set y reset) con PLC. Automatización de procesos tipo batch a nivel industrial empleando PLC.
- Circuitos secuenciales con PLC usando Grafcet, Aplicaciones de control de bombas secuenciales, llenado de nivel de tanque, entre otros.
- Aplicaciones mando secuencial con dispositivos electroneumáticos con PLC.
- Automatización de plantas piloto de la Universidad (selector, clasificador, entre otras).
Expositor
Mg. Oswaldo Moreno Arévalo
Maestro en Ciencias en Ingeniería Electrónica con mención en Automatización e Instrumentación por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Cursando actualmente estudios de Doctorado en Ingeniería Mecatrónica. Ingeniero Electrónico por la Universidad Católica de Santa María en la especialidad de Automatización y Control, cuenta con 4 diplomados Instrumentación Automatización y Control de Procesos, Sistemas de Control Distribuido (DCS) y Gestión de Proyectos de Automatización por Tecsup y Diplomado en Machine Learning, Deep Learning y sus aplicaciones en la Industria. Recibió entrenamiento en Sistemas de Control Distribuido como: PCS7 de Siemens, DeltaV de Emerson y Foxboro de Schneider. Mas de 08 años de experiencia como docente a nivel de pregrado y posgrado en cursos de control y automatización.
Metodología
El curso se dictará de manera híbrida facilitando el aprendizaje mediante prácticas guiadas con acceso remoto, demostraciones en vivo y recursos complementarios que permitan consolidar los conocimientos impartidos. Contamos con acceso remoto a las computadoras de la Universidad, donde los participantes desde la comodidad de su hogar tendrán acceso a los softwares requeridos para su aprendizaje.
Requisitos de admisión
El alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Conocimientos básicos en electrónica o electricidad.
- Ficha de datos (personales, profesional, académicos, entre otros).
- Comprobante de pago.
Creditaje
01 crédito de formación disciplina interno para las carreras profesionales de:
-
- Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
- Ingeniería Mecatrónica.
Duración
3 semanas.
Calendario
Fecha de inicio | 01 de agosto de 2022 |
Fecha de fin | 19 de agosto de 2022 |
Horario | Lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 21:00 h |
Horas académicas | 30 horas académicas |
Lugar | Plataforma Blackboard. Laboratorio RCA (N08), Campus San Lázaro. |
Inversión
- Inversión: S/ 250.00
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas).
- 20% de descuento para alumnos y exalumnos UCSP.
- 10% de descuento para los Colegiados del Colegio de Ingenieros del Perú.
- 10% de descuento para los miembros de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
Certificación
Certificado Universidad Católica San Pablo.
Organiza
Recomendaciones
- Contar con PC o Laptop
- Cámara web (interna o externa) con mínimo de 720p de resolución
- Micrófono (interno o externo)
- Acceso a internet – la velocidad recomendada es de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida o superior
- Navegador Google Chrome o Firefox actualizado
Normas para el buen desempeño de los participantes
Información importante:
Todas las inscripciones extemporáneas serán validadas por la Dirección de Formación Continua y registro de caja. Los accesos al Aula Virtual serán proporcionados el siguiente día hábil del inicio del curso.